08 de junio de 2009 (20:49 CET)
Siguen las muestras de recuperación, aunque esta sea relativa y a muy pequeña escala. La institución financiera española ha afirmado que hoy en día el mercado laboral sigue dando muestras de deterioro, pero a un ritmo más moderado que el de hace unos meses.El organismo ha recalcado el hecho de que, en el primer trimestre del año, el proceso de eliminación de empleo se agudizó y se concentró en los trabajadores temporales, que disminuyeron más de un 20% en términos interanuales. Esta circunstancia está afectando con "especial intensidad" a los extranjeros, a los jóvenes y a los trabajadores con poca formación, grupos sociales que ya partían de una delicada situación en el mercado laboral.
Sin embargo, hay una buena noticia escondida en todos estos datos: los indicadores más recientes apuntan a una moderación en el ritmo de deterioro del mercado laboral para el segundo trimestre.
Asimismo, el BE también hace hincapié a "una pauta de recuperación" en abril y mayo de los mercados financieros, tanto nacionales como internacionales, ya que los tipos de interés aplicados por las entidades financieras a familias y empresas en las nuevas operaciones de activo y pasivo continuarán reduciéndose en marzo y abril.
Por otro lado, la institución ha publicado que la economía española se intensificó en los tres primeros meses del año, con un retroceso del PIB del 3% en tasa interanual y del 1,9% en tasa intertrimestral, datos que podrían ser la consecuencia de la "intensa contracción" de la demanda nacional, que se redujo un 5% en tasa interanual. Sin embargo, prevé que la demanda interna siga contrayéndose en el segundo trimestre, pero a un ritmo menos intenso.