Competencia investiga la matriz y 12 sociedades de Monbus por los posibles amaños en el bus escolar de A Coruña

La autoridad gallega de competencia rechaza otros dos recursos del grupo contra el expediente sancionador abierto por las adjudicaciones del autobús escolar en A Coruña, así como el de una de las empresas que se alió con Monbus para competir por dos lotes

Autobus de la compañía Monbus / Monbus

Autobus de la compañía Monbus / Monbus

La tentativa de Monbus para cerrar el expediente sancionador abierto en sus adjudicaciones de los contratos del autobús escolar de A Coruña ha recibido el rechazo de la Comisión Galega da Competencia, que ha desestimado uno tras otro los recursos presentados por una larga lista de filiales del grupo y por la propia matriz, Transmonbus. Las últimas resoluciones hechas públicas por el organismo que preside Ignacio López-Chaves desestiman, precisamente, las impugnaciones realizadas por Grupo Autocares Monbus y por Transmonbus, además de por una empresa que compitió por los contratos de dos lotes en alianza con la compañía de Raúl López, Autos Comparado.

No sorprende la conclusión del organismo gallego de competencia, pues mantiene la misma postura que en los anteriores recursos desestimados a la empresa. Entiende que en este punto del procedimiento, solo un caso de indefensión o daño irreparable puede plantear el cierre del expediente, por lo que no entra en otro tipo de argumentos esgrimidos por Monbus. Previo informe de la Subdir (Subdirección de Investigación), el pleno descarta la indefensión, al entender que la apertura del expediente materializa el derecho de la empresa de ser informada del contenido de la acusación; y constata que no hay alegaciones de daño irreparable en el recurso presentado, por lo que sigue adelante con la investigación.

La investigación llega a la matriz

Tanto Transmonbus como Autocares Monbus introducen una impugnación nueva respecto a las otras filiales del grupo, pues argumentan que no intervinieron en el concurso, no formaron parte de las UTEs y ni siquiera tienen como actividad el transporte de viajeros. Pero Competencia no entra en estas consideraciones, que deberían, a su juicio, plantearse una vez resuelto el expediente, pero no en este punto del procedimiento.

Transmonbus es la sociedad que ejerce como cabecera de consolidación y detenta la participación mayoritaria o es socio único en la mayor parte de filiales del grupo. Autocares Monbus funciona como prestadora de servicios y, a su vez, controla el 66% de Transmonbus. El resto, está en manos de Abanca.

La inclusión de estas sociedades en el expediente sancionador supone que la investigación por posibles prácticas colusorias en uno de los concursos más importantes de la Xunta en materia de transporte –el otro es el de las líneas regulares de viajeros por carretera– es más amplia de lo previsto y afecta a la matriz y a 11 filiales, además de a Autocares Monbus, la sociedad con la que Raúl López controla la mayoría accionarial del grupo. Las filiales son  Rías Altas, Autos ArcadeAuto IndustrialCastromilEleuterio LópezEmpresa MonforteGala, LuberGómez de CastroHispano Igualadina y La Unión.

Más de 4 millones en contratos

Las resoluciones desestimatorias de los recursos de Transmonbus y Grupo Autocares Monbus detallan que los lotes investigados en el expediente son el 13, el 17 y el 21, todos en la provincia de A Coruña. El primero fue adjudicado a la UTE liderada por Monbus por 1,18 millones; el segundo por 1,6 millones y el tercero por 1,4 millones. El valor conjunto, por tanto, se sitúa en los 4,2 millones, pero en realidad es mayor, debido a la prórroga de dos años que preveían los contratos y que prolongan la prestación del servicio por parte del adjudicatario.

Autos Dosil, Hermanos Ferrín, Maceiras Suárez o Autos Comparado formaron alianza con Monbus para la consecución de estas líneas.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta