Europa pone freno a Tesla: el desplome de ventas golpea a Elon Musk
Tan solo en septiembre Tesla matriculó 25.656 unidades en la UE, lo que representa una caída del 18,6%
Las ventas de Tesla han sufrido un fuerte golpe en Europa durante 2025, viviendo un descenso histórico en matriculaciones y resultados financieros.
El avance de BYD, el gigante chino del coche eléctrico, junto al contexto macroeconómico y los cambios en la estrategia de Elon Musk, están redefiniendo la competencia y el liderazgo en la movilidad sostenible.
Entre enero y septiembre de 2025, las matriculaciones de nuevos vehículos Tesla en la Unión Europea descendieron un 38,7% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que las de BYD aumentaron un impresionante 248%, según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).
Tan solo en septiembre, Tesla matriculó 25.656 unidades en la UE, lo que representa una caída del 18,6%, y BYD alcanzó 13.221, marcando un incremento del 272%.
Considerando el espacio ampliado de la UE, la EFTA y Reino Unido, Tesla vendió 39.837 unidades en septiembre, cayendo un 10,5% interanual, mientras que BYD experimentó una subida del 398%, hasta las 24.963 unidades.
El retroceso de Tesla no solo es cuantitativo, sino también relativo, ya que su cuota de mercado pasó del 2,3% al 1,4% en los primeros nueve meses de 2025, frente al avance de BYD del 0,3% al 1%.
Razones del golpe de Tesla
Tesla justifica parte del retroceso en Europa por el aumento de costes de comercialización, cambios en incentivos y su fuerte inversión en inteligencia artificial (IA) y robótica.
La compañía señala que este giro tecnológico responde a una apuesta estratégica para maximizar el valor de sus productos mediante servicios impulsados por IA, aunque estos movimientos han elevado los gastos operativos, reduciendo la rentabilidad y diluyendo el liderazgo en volúmenes.
La situación se agrava cuando se observan los resultados trimestrales: Tesla obtuvo un beneficio neto de 1.373 millones de euros en el tercer trimestre de 2025, un 36,8% menos que el año anterior, y acumuló 2.954 millones entre enero y septiembre, un 40,4% por debajo de 2024.
Aunque los ingresos globales de la marca crecieron un 12%, hasta 28.095 millones en el trimestre, la caída del margen bruto—de un 19,8% a un 18%—y la bajada de ingresos por créditos regulatorios agravan este descenso.
Por su parte, BYD está consolidando su éxito europeo con una gama amplia y flexible—de compactos como el Dolphin Surf a SUV como el Atto 3—y una estrategia pragmática de precios y autonomía, que le ha permitido alcanzar 80.807 matriculaciones nuevas en la UE en nueve meses y superar a Tesla por segundo mes consecutivo en ventas mensuales.
Las cifras reflejan el dilema de Tesla, su apuesta inicial por vehículos de gama alta y su política errática de precios choca con un comprador europeo cada vez más sensible al precio y a la autonomía, mientras BYD y otras marcas chinas apuestan por democratizar la tecnología eléctrica.
El gigante estadounidense confía aún en que su estructura y escala permitan adaptarse al nuevo entorno, pero el ritmo de transformación tecnológica y la rapidez de los rivales obligan a acelerar cambios en producto y estrategia.