La Canal de Navarrés, la joya secreta del interior de Valencia

Cascadas, albuferas y lagos, yacimientos prehistóricos, palacios y pueblos bonitos conforman un paraíso en La Canal de Navarrés, un destino todavía secreto del interior del Valencia

A

nna, Chella, Bicorp, Navarrés, Quesa… No encontrarás estos nombres en los habituales rankings de los pueblos más bonitos o de las rutas de senderismo más espectaculares de España. Y no porque no lo merezcan, al contrario.


 


Una naturaleza indómita marcada por el fluir del agua que modela cascadas, canales y barrancos, pero también santuarios de arte prehistórico, monumentos o joyas arquitectónicas que incluyen la conocida como ‘pequeña Alhambra valenciana’ forman parte de La Canal de Navarrés, un tesoro aún por descubrir en la Comunitat Valenciana.


 


Quizás su ubicación, al suroeste de la provincia de Valencia, ha permitido preservar oculto este tesoro interior en una comunidad autónoma universalmente conocida por sus playas y paisajes costeros.


 


Situada en la parte más occidental del Macizo del Caroig y rodeada por picos que superan los mil metros de altitud (su punto más elevado alcanza los 1126 metros), la comarca La Canal de Navarrés y sus ocho pueblos conforman un destino perfecto para amantes de la naturaleza y coleccionistas de paisajes, un lugar perfecto para practicar senderismo y turismo rural.


Actual Centro de Difusión Patrimonial, el Castillo-Palacio de los Condes de Cervellón fue fortaleza musulmana, castillo de la Orden de Santiago y luego de poderosas familias como los Borgia, los Condes de Cervellón o los Condes de Trenor

Entre los imprescindibles, el castillo de Enguera, una construcción de origen islámico del siglo XI, el Museo Arqueológico y Museo Etnográfico de Enguera, el Ecomuseo en Bicorp o el Palacio de los Condes de Cervellón en Anna, con su exuberante conjunto de mosaicos cerámicos, artesonados y yeserías islámicas e influencias renacentistas que le ha valido el sobrenombre de la ‘pequeña Alhambra valenciana’.