Los 25 influyentes del turismo en la Comunidad Valenciana en 2025

E


conomía Digital ha elegido a las 25 personas más influyentes en el turismo de la Comunidad Valenciana durante el año 2025. Se trata de los líderes del mundo empresarial que han dejado huella con sus actuaciones. Sin lo que han hecho estos 25 referentes, el turismo en la Comunidad Valenciana no tendría ni el alcance ni el sello particular que lo impulsa como sector fundamental para la economía.



La redacción de Economía Digital ha realizado la selección de los 25 influyentes del turismo de la Comunidad Valenciana en 2025 atendiendo a las actuaciones que estos líderes han realizado durante el año y al peso específico que ha supuesto sus actuaciones en la actividad turística durante este ejercicio. De este modo, hay empresarios del mundo de la cultura, de la música, del comercio, del transporte, de los servicios turísticos, cocineros, hosteleros, hoteleros, dirigentes empresariales, gestoras de infraestructuras, influencers y académicos. Un coctel que permite a la Comunidad Valenciana ser turística y destino elegido por millones de extranjeros y de españoles.


HORTENSIA HERRERO

Empresaria y filántropa valenciana, la vicepresidenta de Mercadona es una de las figuras más influyentes de la Comunidad Valenciana por su compromiso ccon la cultura. Su pasión por el arte ha dado como resultado la creación del Centro de Arte Hortensia Herrero, que cuenta con más de 100 obras de interés internacional. A través de la Fundación Hortensia Herrero se apoyan iniciativas de rehabilitación del patrimonio artístico, como en la Iglesia de los Santos Juanes; iniciativas relacionadas con la danza, como el proyecto Ballet Vale+; así como la pintura y la escultura, con piezas expuestas en diversos puntos.


RICARD CAMARENA

Cocinero y empresario, es una de las figuras de mayor renombre en el panorama gastronómico en el país, especialmente en la Comunidad Valenciana. Con sus 5 restaurantes en la región demuestra su fuerte arraigo por la comida mediterránea y la utilización del producto de proximidad. Actualmente cuenta con dos estrellas Michelín. Su prestigio nacional e internacional y su apuesta por la sostenibilidad y porque el turismo gastronómico beneficie a residentes y productores locales le convierte ejemplo del turismo de calidad.


DARÍO GRIMALT

Empresario alicantino y fundador de la compañía ALE-HOP, expandida por toda España. A sus 41 años es director ejecutivo de una de las empresas de Retail más extendidas de España y destaca como una de las figuras del nuevo emprendimiento valenciano. Su apuesta por su centro logístico en La Safor con la creación de 1.000 puestos de trabajo directo demuestra la enorme proyección de este empresario presente en los principales puntos turísticos de España.


QUIQUE DACOSTA

Es uno de los grandes referentes gastronómicos de la Comunidad Valenciana a la que representa y promueve a través del uso del producto local. Actualmente cuenta con una amplia gama de restaurantes entre los que destaca Quique Dacosta Restaurante, con tres estrellas Michelin en Denia, El Poblet, con dos estrellas Michelin en Valencia y Deessa, con dos estrellas Michelín en Madrid. El Dna Festival Denia que impulsa es muestra de cómo la gastronomía es una herramienta para la desestacionalización del turismo y la búsqueda de la sostenibilidad.


NURIA MONTES

Secretaria general de Hosbec desde 1995, donde ha sido pieza clave en la profesionalización y consolidación de la patronal hotelera de la Comunitat Valenciana, una de las más influyentes de España. En 2023 dio el salto a la política como consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo del Gobierno valenciano, aportando su visión estratégica al sector público, para reincorporarse en 2025 a la dirección de Hosbec desde donde impulsa la unión del sector y la transición hacia modelos energéticos y medioambientales sostenibles.


MANUEL ESPINAR

Empresario y dirigente del sector hostelero valenciano, presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (Hostelería Valencia) y, desde 2024, reelegido presidente de CONHOSTUR, la confederación que agrupa a unas 34.000 empresas de hostelería de la Comunitat Valenciana. En estos cargos ha liderado la defensa del sector —especialmente durante y después de la pandemia—, reclamando medidas de apoyo y una regulación de horarios equilibrada, y ha impulsado la promoción gastronómica en ferias como Gastrónoma (Feria Valencia). Dentro del grupo familiar Hispania es un referente de la hostelería y los eventos.


FEDE FUSTER

Presidente de Hosbec desde diciembre de 2022, y desde junio de 2025 preside también el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) . Como CEO de Climia Hotels ha impulsado una estrategia de integración territorial e innovación tecnológica, liderando proyectos como las plataformas “Biontrend” (análisis de datos en tiempo real), “Bioscore” (gestión de sostenibilidad), “Energiza” (optimización energética) y “H2Osbec” (gestión hídrica digital), diseñadas para democratizar el acceso a tecnología avanzada para pymes hoteleras. Su liderazgo ha consolidado a Hosbec como la segunda mayor patronal hotelera de España siendo la primera en recibir la Marca S de Sostenibilidad Turística.


JAVIER GARCÍA CUENCA

Vicepresidente de Magic Hoteles, entre su extensa trayectoria dentro del sector turístico en la Comunidad Valenciana destaca su liderazgo al frente de Magic Hoteles, nueva marca de la compañía fruto de expandir su área de influencia más allá de la Costa Blanca. Su dinamización de la antigua Marina d’Or ha permitido la entrada de turista internacional y de touroperación en la provincia de Castellón. Además, bajo su presidencia en ITH, han impulsado proyectos como TechYRoom, habitaciones “inteligentes” donde se integran tecnologías para optimizar eficiencia, sostenibilidad, confort, situando a los hoteles de la Comunidad Valenciana como los más punteros de España. 


CARLOS BERTOMEU

Economista y fundador de Air Nostrum, compañía que dirige desde su creación en 1994 y de la que, tras la ampliación de capital de 2014, pasó a ser presidente y accionista mayoritario. Ha sido consejero de Vueling y actualmente es consejero de Exceltur y vicepresidente de la asociación europea ERA. Además, preside el operador privado de tren de alta velocidad iryo y ha promovido iniciativas de movilidad sostenible como el acuerdo para incorporar el dirigible híbrido Airlander 10. Su presencia en Air Nostrum e iryo le convierte en el referente local para el tráfico áereo y ferroviario.


LAURA NAVARRO

Directora del aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández. Su labor al frente del aeropuerto se caracteriza por la colaboración con el sector turístico y las instituciones para hacer la región más competitiva y atractiva. En junio de este año alcanzaron cifra récord de pasajeros con 1,9 millones. Por su sobresaliente trayectoria la ciudad ha sido galardonada con la Distinción de Europa.


PABLO HERNÁNDEZ

CEO de RH hoteles desde hace cuatro años, cuando su padre le cedió el puesto. Bajo su liderazgo la cadena hotelera ha impulsado su crecimiento, expandiendo la presencia del grupo hasta Murcia. Es un referente en materia tecnológica y suyo fue el primer proyecto ITH TechYroom 1.0, que fue la primera habitación de hotel con Inteligencia Artificial en España. La tecnología la aplicó para mejorar las condiciones laborales de sus empleados, la experiencia de sus clientes y la productividad en los procesos. 


IKER LLANO

Director general en turismo y ocio en el grupo Intur. Es responsable de la organización gestión de todas las líneas de negocio del grupo desde Hoteles Intur hasta Intursports o Inturfood. Bajo su dirección, el grupo ha demostrado su sólido posicionamiento en el sector del ocio y la hostelería en la región siendo uno de los actores más relevantes del turismo en la provincia de Castellón.


ADOLFO UTOR

Presidente y accionista único de Baleària, la naviera que fundó en 1998. Bajo su liderazgo, Baleària se ha consolidado como la empresa marítima líder en España, con líneas interinsulares en Baleares, rutas hacia Ceuta, Melilla, Canarias, Marruecos, Argelia y conexiones con EE.UU. y Bahamas a lo que hay que sumar este año la adquisición de parte de Armas, lo que le ha reafirmado como el campeón nacional en el transporte marítimo de pasajeros y actor crítico para la movilidad marítima. Su gestión está guiada por una visión de sostenibilidad e innovación apostando por una flota ecoeficiente, el uso de gas natural y la transformación digital.


EVA BLASCO

Presidenta de CEV-Valencia y consejera delegada de Europa Travel, es una de los mayores referentes empresariales en la Comunidad Valenciana en materia de turismo. Como consejera delegada de Europa Travel y con la experiencia de haber sido vicepresidenta de la Asociación Europea de Agencias de Viajes y Tour Operadores, se ha implicado en la recuperación de la zona afectada por la DANA y, especialmente, del sector turístico mientras que desde CEV Valencia ha defendido la mejora de las infraestructuras y de la colaboración público-privada. 


DANIEL MAYO

Arquitecto, fundador y CEO de VIVOOD Landscape Hotels (y también de AURA Vivood), quien en 2015 creó el primer “hotel paisaje” de España con un enfoque innovador en sostenibilidad, diseño y turismo de lujo inmerso en la naturaleza Su formación en arquitectura sostenible le llevó a desarrollar soluciones modulares y respetuosas con el entorno, dando origen a un referente de escapadas exclusivas en el Valle de Guadalest, Alicante. Mayo también ha sido reconocido como uno de los 100 líderes económicos del futuro e influente en el turismo nacional.


JAVIER GALLEGO

Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia (1988), dirige ZT Hotels como CEO, liderando su presencia en destinos como Peñíscola, Castellón, Almería y Barcelona; además de ocupar la vicepresidencia de Hosbec por Castellón. Reconocido por su liderazgo centrado en la innovación social, ha impulsado la transformación de la accesibilidad e inclusión en la cadena: sus hoteles Peñíscola Plaza Suites y Aparthotel Acuasol han sido distinguidos con el Premio de Turismo Inclusivo de la Comunidad Valenciana tras adoptar reformas integrales como habitaciones adaptadas, alarma visual, comunicación bidireccional y cartas en braille.


JOSÉ PABLO VÁZQUEZ

Directivo con más de tres décadas de trayectoria en el sector del turismo, reconocido por su papel clave en el desarrollo del turismo especializado en la Comunidad Valenciana. Fue socio fundador del primer operador turístico especializado en turismo de golf, Golf Viajes, y posteriormente lideró diversas agencias como Gheisa Tour y Go&Golf. Desde su incorporación al Grupo Transvia en 2010, ha dirigido unidades estratégicas como Transvia Sport, Welcome to Valencia y Welcome Bike. En 2019 asumió la presidencia del Club de Producto Valencia Sport, impulsando el turismo deportivo en Valencia, y en febrero de 2024 fue nombrado Director General de Transvia —“Mucho más que viajes”.


TONI MAYOR

Empresario hotelero fundador de Port Hotels, cadena que ya cuenta con 11 establecimientos en 6 destinos de la Comunidad Valenciana. Su trayectoria en el sector es extensa, también fue presidente de Hosbec durante 14 años, etapa en la que se consolidó como una figura clave en el turismo valenciano. Durante su mandato fue interlocutor con las Administraciones públicas para la implementación de medidas contra los pisos turísticos ilegales. Su visión sobre el turismo le convierte en un referente dentro del sector ampliamente reconocido. 


BEGOÑA RODRIGO

Chef autodidacta referente de la cocina valenciana contemporánea, conocida por su propuesta vegetal y de proximidad en La Salita, restaurante que abrió en 2005 y que hoy ocupa una casa señorial en Ruzafa; desde 2019 luce una estrella Michelin y en 2024 sumó los Tres Soles Repsol. Ganadora de la primera edición de ‘Top Chef’ (2013), forjó su oficio durante una década en cocinas de Ámsterdam y Londres antes de regresar a Valencia, donde ha impulsado también proyectos como Farcit y ha publicado libros de cocina. Su cocina, reconocida por la Guía Michelin, destaca por los encurtidos, los cítricos y una charcutería vegetal muy personal.


VÍCTOR SENDRA

Director general del Roig Arena, el nuevo pabellón multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig. Con anterioridad fue director general del Pamesa Valencia Basket entre 2004 y 2007, y también trabajó en Mercadona en los departamentos de compras, logística y administración. Desde 2017 ha liderado el proyecto del Roig Arena, participando activamente desde su diseño hasta su apertura en septiembre de 2025. Bajo su dirección, el recinto, concebido como un «proyecto de ciudad», ha entrado en la European Arenas Association y se ha diseñado como un espacio multievento con enfoque sostenible y tecnológico, capaz de albergar hasta 20.000 personas en conciertos y 15.600 en partidos de baloncesto.


ELENA VIDAL

Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante y especializada en marketing digital en moda y belleza, es la mente creativa detrás de Alicante Street Style, una influyente plataforma digital que comenzó como blog de moda callejera y se ha convertido en una odisea cultural con más de 226 000 seguidores en Instagram, desde donde comparte auténticamente gastronomía, cultura, rincones y estilo de vida de la provincia alicantina, posicionándose como la “Siri de Alicante” gracias a su apasionada dedicación, capacidad narrativa y genuino impulso por mostrar una ciudad más allá de los estereotipos turísticos.


SOFÍA MADRID

Gerente General del Hotel La Laguna Spa & Golf, un establecimiento de 4 estrellas ubicado en Ciudad Quesada (Rojales, Alicante), situado junto al Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja. Presidenta de la asociación de hoteles y alojamientos turísticos de AlicanteSur y referente empresarial de la zona, su hotel ofrece una experiencia integral que combina alojamiento de calidad, spa, gastronomía, servicios para ciclistas, zonas para eventos y una avanzada política de calidad basada en certificaciones UNE-EN-ISO 9001 y 22483—todo con un enfoque sostenible y orientado al visitante.


VÍCTOR PÉREZ

Presidente de la Federación de Ocio, Turismo, Juego, Actividades Recreativas e Industrias Afines de la Comunitat Valenciana (Fotur), es un referente del sector recreativo valenciano que combina su trayectoria como DJ y productor con un papel clave en la defensa institucional del ocio. Guiando el impulso del ocio como motor económico y cultural, ha abogado por la creación de espacios permanentes para festivales y eventos, reclamado estrategias claras para profesionalizar el sector, y mantenido la estabilidad de precios en torno a los eventos a pesar del aumento de costes operativos.


JOSEP IVARS

Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante y Director del Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas (IUIT), desde septiembre de 2023. Doctor en Geografía (2001) con especialización en Turismo, cuenta asimismo con formación como Técnico en Empresas y Actividades Turísticas. Su investigación se centra en la planificación y gestión sostenible de destinos turísticos, con especial atención a la estrategia, la innovación y la sostenibilidad, y ha liderado numerosos proyectos competitivos tanto a nivel nacional como internacional. 


SILVIA BLASCO

Presidenta de ApturCV, la Asociación de Viviendas de Uso Turístico de la Comunidad Valenciana. Bajo su liderazgo, la entidad se ha incorporado a la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), con el objetivo de dar un nuevo impulso empresarial y profesional al sector. Además, como presidenta de Fevitur desde 2025, trabaja para integrar a particulares, gestores y empresas bajo un modelo de vivienda turística legal, profesionalizada y sostenible.