Protegido: Rovaniemi: Papá Noel, auroras boreales, trineos con huskies y granjas de renos en el destino más mágico de la Navidad
Naturaleza salvaje, cultura sami y el hogar de Papá Noel: si hay un destino que concentra la magia de la Navidad, ese es Rovaniemi, en la Laponia finlandesa, que Vueling conecta con España a través de una ruta directa
E
n el extremo norte de Finlandia, en el límite entre Laponia y el Círculo Polar Ártico, una pequeña oficina de correos recibe cada año alrededor de 500.000 cartas de todos los rincones del mundo. Se trata de la dirección de Papá Noel que, como todo finlandés sabe, tiene su “residencia oficial” en Rovaniemi. Y, aunque se le puede encontrar en Santa Claus Village durante todo el año, sin duda la Navidad es la época perfecta para hacerle una visita.
Pero Rovaniemi no es solo el hogar de Papá Noel. A la posibilidad de conocer su taller repleto de elfos preparando los regalos que enviarán a todos los niños del mundo se unen otros atractivos de la Laponia finlandesa, un destino que combina increíbles paisajes nevados y auroras boreales con experiencias que van desde visitar una granja de renos a dar un paseo en trineo tirado por huskies. Suma a la ecuación villancicos y bailes, galletas recién hechas y el tradicional glögi o vino caliente de Navidad para tener la escapada navideña perfecta.
A casi 4.000 kilómetros de España, bastan cuatro horas de vuelo para llegar a Rovaniemi desde Barcelona en uno de los vuelos directos que Vueling ofrece en esta ruta, diseñada especialmente para la Navidad y que ofrece, entre el 23 de noviembre y el 11 de enero, hasta dos frecuencias semanales (miércoles y domingos).
SECRET GUIDE - ROVANIEMI
Rovaniemi: el verdadero hogar de Papa Noel
Se cuenta que Papá Noel es originario de la misteriosa Korvatunturi (La Colina de la Oreja), en Laponia. Pero desde hace años tiene su residencia habitual en Rovaniemi.
Capital de la Laponia finlandesa, la ciudad se ubica en el extremo norte de Finlandia y, aunque su tamaño no es muy grande -alrededor de 60.000 habitantes-, su espíritu navideño es inmenso.
De hecho, la Navidad comienza aquí mucho antes que en otros lugares. Ya en noviembre se celebra la fiesta conocida como el Pikkujoulu (o ‘pequeña Navidad’), se instalan los mercados navideños, se encienden las luces y comienzan a sonar los villancicos.
Es entonces cuando la actividad en torno a la casa de Papa Noel se vuelve incesante. Abierta a los visitantes, Santa Claus Village se ubica justo sobre el Círculo Polar Ártico y es todo un complejo temático navideño que permite conocer personalmente a Papa Noel, enviar postales con matasellos especial del Polo Norte y cruzar la línea polar, un ritual imprescindible para cualquier viajero.
En Rovaniemi la Navidad comienza antes que en otros lugares, concretamente en noviembre, con la fiesta llamada Pikkujoulu (o ‘pequeña Navidad’)
De vuelta al hotel, disfruta de la auténtica gastronomía local con puré de colinabo y guisos de zanahoria y patatas, salmón, pavo o jamón, todos ellos platos muy presentes en las mesas navideñas finlandesas.
Para completar el viaje, acércate al Arctic Circle Husky Park, donde pasear en trineos con huskies o renos por las llanuras nevadas, y visita alguna de las granjas de renos para vivir una auténtica y tradicional experiencia ártica. Y, por supuesto, atrévete con otra costumbre muy finlandesa: una sauna combinada con el baño en agua helada.
Rovaniemi más allá de Papa Noel
Puerta de entrada a la Laponia finlandesa, Rovaniemi es una tierra de contrastes, comenzando por su noche polar que contrasta con el veraniego y mágico sol de medianoche.
En invierno, el silencio de los paisajes nevados, el aire puro, el crepitar de las hogueras, el increíble espectáculo de las auroras boreales y la famosa hospitalidad finlandesa (no por nada Finlandia lleva años en la cima del ranking de los países más felices del mundo) crean un ambiente difícil de olvidar.
Referente en turismo sostenible, para descubrir la cultura local hay que dirigirse a Arktikum, un museo y centro científico en Rovaniemi donde se exploran la vida en el Ártico y la historia de los pueblos sami. Su arquitectura semicubierta de cristal es tan fascinante como su contenido.
Las auroras aparecen regularmente en el cielo sobre Rovaniemi durante todo el invierno
En cuanto a las auroras boreales, nada puede garantizarnos asistir a una pero, en caso de tener la suerte de que aparezcan, se ven especialmente bien en las zonas cercanas al río Ounasjoki o en alguna de las cabañas de vidrio del Arctic SnowHotel, que frecen vistas privilegiadas.
Otras curiosidades de Rovaniemi
Casi destruida en la Segunda Guerra Mundial, Rovaniemi fue reconstruida siguiendo el diseño del arquitecto Alvar Aalto, quien le dio la forma de una cabeza de reno vista desde el aire.
Si la visitas en invierno tienes que saber que la temperatura media ronda los -15ºC, aunque puede llegar a -30ºC. La ropa de abrigo, las saunas y el vino caliente son buenos aliados contra el frío.
Además del turismo, Rovaniemi es también una ciudad universitaria y un centro de investigación del Ártico, lo que le da un ambiente joven y cosmopolita incluso en medio del hielo.
Mucho más que un destino navideño -que también-, la capital de la Laponia finlandesa es uno de esos lugares que visitar, al menos, una vez en la vida y que ahora es más asequible gracias a los vuelos directos de Vueling.



