ENATE: ¿qué hace un museo de arte contemporáneo en esta bodega de un pueblecito de Huesca?

Antoni Tàpies, Eduardo Chillida, Rafael Canogar, Antonio Saura, José Manuel Broto o Víctor Mira son solo algunos de los artistas cuyas obras se exponen en la bodega ENATE

E

n 1992, un año después de la fundación de la bodega ENATE, Antonio Saura firmó la que sería la primera obra de su colección de arte. Una pieza que no solo se expondría en su galería, una de las salas principales del espectacular edificio con arquitectura de Jesús Manzanares, sino que además ilustraría el que seguramente sea el chardonnay más popular de España.


 


Porque el arte, para esta bodega ubicada en la pequeña localidad de Salas Bajas (Huesca), al pie de los Pirineos, nunca fue solo un adorno, un complemento a su oferta de vinos o un aliciente para el enoturismo, sino parte esencial de su proyecto y de su propia identidad.


 


Después de Saura vendrían Antoni Tàpies, Eduardo Chillida, Rafael Canogar, José Manuel Broto, Víctor Mira y un largo etcétera de nombres que integran ya la interesante colección de ENATE (sus obras se han expuesto en espacios tan prestigiosos como el IVAM en Valencia, el Museo Thyssen de Madrid o el Museo de las Casas Reales de Santo Domingo de la República Dominicana) y que, además, visten cada una de las botellas que factura esta bodega, una de las joyas del Somontano.


ENATE: una historia con mucho arte

  • 1991

    Inicio de un sueño: este año se constituye la bodega.



  • 1992

    Nace la primera añada de los vinos ENATE


  • 1993

    Antonio Saura se convierte en el primer artista que viste uno de las botellas, la de ENATE Chardonnay fermentado en barrica 1992, hoy uno de los símbolos de la bodega.



  • 1996

    Se concede el primer Premio ENATE a la artista Eva Armisén. El galardón sigue convocándose de forma bienal y ha premiado ya a una decena de artistas.


  • 1998

    Se lanza la primera edición de los Reservas Especiales, una línea de vinos con etiquetas ilustradas por artistas como Chillida, Saura, Salvador Victoria, Tàpies, Torner, Beulas, Canogar y Broto.



  • 1999

    Con la ampliación de la bodega llega la inauguración de la Sala de Arte Contemporáneo de ENATE, una galería permanente de exposición de alrededor de un centenar de los fondos propios.



  • 2000

    Sale al mercado ENATE Merlot-Merlot, que inicia una gama de Monovarietales que hoy incluyen ENATE Syrah-Shiraz, ENATE Varietales y ENATE Cabernet-Cabernet, la gama premium de la bodega.


  • 2005

    Lanzamiento de ENATE UNO Chardonnay, un blanco original, diseñado a pie de viña y que representa la mejor expresión de la bodega. Le seguiría ENATE UNO Tinto, otro de sus vinos de colección.


  • 2010

    Nacen los primeros vinos solidarios de ENATE elaborados junto a entidades como Rotary Club de Huesca, ATADES y Valentia Social.



  • 2015

    ENATE Cabernet-Cabernet es incluido en el top de los 100 mejores vinos del mundo por la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores.


  • 2020

    Galardón ‘Bodega del año’ en los Premios Guía Vinos Gourmets 2020.


    Premio ‘Mejor trayectoria’ en los 11 Magníficos, XIX Edición de la guía Vivir el Vino ‘365 Vinos al Año’ 2020


  • 2021

    Los vinos ENATE Rosado, ENATE Reserva y ENATE Cabernet-Cabernet, únicos españoles premiados en el Concurso Internacional de Cabernets 2021.


    Nace Enate Rosado Solidario.



  • 2024

    Premio Mejor Bodega Abierta al Enoturismo en los VII Premiso de Enoturismo Rutas del Vino de España que entrega ACEVIN.


Dentro de su compromiso con la cultura, la bodega convoca desde 1997 su Premio de Arte, dirigido a artistas profesionales. Eva Armisén, Patricia Albajar, Mapi Rivera, Andrés Begué, Ángel Masip, Alfonso Ascunce, Gema Rupérez, Viviana Guasch, Charo Carrera, Jorge Fin y Eduardo Nave forman hoy parte de la colección artística de la bodega.


 


Además, ENATE se ha unido a los principales colectivos del arte contemporáneo en España para otorgar diferentes premios en espacios como las ferias internacionales ESTAMPA o ARCOmadrid.


 


Con todo, la bodega cuenta hoy con fondos de más de 400 obras artísticas originales, de las que alrededor de 100 se exponen en su galería abierta al público, lo que hace de ella una de las pinacotecas de arte contemporáneo más importantes de España.


 


La vanguardista bodega lleva el sello del arquitecto madrileño Jesús Manzanares

Lo que sí o sí debes hacer, además de pasar por la boutique para hacerte con alguno de sus tesoritos, que incluyen vinos de ediciones especiales, pero también láminas de obras de arte y todo tipo de caprichos relacionados con el mundo del vino, es acercarte a su wine bar ‘Las Artes’, al pie del viñedo, para, por ejemplo, disfrutar de un tardeo sin prisas.


 


Recientemente renovado, se trata de un acogedor espacio que funciona como enoteca y, a la vez, como un privilegiado mirador a las suaves lomas cubiertas por viñedos recortadas por los perfiles de la sierra del Somontano para disfrutar de las vistas y, a la vez, de los mejores vinos de la bodega. Te avisamos, es posible que salgas como un miembro más del Club Enate, con ventajas y propuestas exclusivas para socios y, sin duda, convertido en un enatelover para siempre.