El CZFB premia las iniciativas que mejoran la salud, el comercio y el transporte

Los premios BNEW que promueve el Consorci Zona Franca Barcelona distingue iniciativas de biomedicina, transporte aéreo, neuromarketing y logística inversa

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), entidad fundada en 1916 para dinamizar la economía barcelonesa, promueve los Premios de Innovación de BNEW (Barcelona New Economy Week), iniciativa que la encumbra como un agente en constante apuesta por la industria y que trabaja por incentivar la innovación de la ciudad.

El objetivo a largo plazo es generar oportunidades para el desarrollo de la industria del futuro, basándose en la sostenibilidad, la innovación y la proyección internacional.

Estas son las empresas que el CZFB ha distinguido por sus compromisos con estas iniciativas.

Apuesta por la innovación en biomedicina

CZFB apuesta por la biomedicina de la mano de The Blue Box. Esta compañía emergente desarrolla un proyecto de inteligencia artificial para detectar el cáncer de mama en fases tempranas de la enfermedad a través de un dispositivo que analiza la orina.

El dispositivo médico de The Blue Box está destinado a realizar pruebas de cáncer de mama en el hogar de una forma económica y nada invasiva. En sus últimos estudios consiguió una precisión del 95% al discriminar entre sujetos de control y el cáncer de mama metastásico.

El proceso para determinar el resultado consiste en tomar una muestra de orina e introducirla dentro del dispositivo, pulsar el botón “GO” en la aplicación móvil y, en 30 segundos, los datos se envían en línea donde se ejecuta un algoritmo. Cuando se elabora el diagnóstico se envía de vuelta al teléfono.

Este proyecto fue ideado por Judit Giró durante la tesis del grado de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Barcelona en 2018.

Giró, después de ganar el premio a la mejor start-up de BNEW Science, se muestra ambiciosa con su proyecto: “Esperamos poder llevar nuestro producto al mercado en los próximos años”, dijo.

Transporte aéreo bajo demanda

Advanced Air Mobility (AAM) ha desarrollado una solución avanzada de movilidad inteligente para el transporte aéreo personal bajo demanda (mobility-as-a-service).

Es una especie de taxi aéreo que permite desplazarse para ir a trabajar o estudiar, ofreciendo la posibilidad de evitar usar el transporte público o padecer los atascos en hora punta.

AAM diseñó aeronave capaz de volar a más de 300 kilómetros por hora que aterriza en un radio menor a 50 metros. Mucho más económico que un helicóptero, el objetivo de la compañía es universalizar la movilidad aérea de manera sostenible gracias a la propulsión 100% eléctrica. Eso le ha llevado a ganar el Premio a la mejor start-up de BNEW Mobility.

Además, otros beneficios de esta modalidad de transporte es la reducción de la contaminación atmosférica en las ciudades, la descongestión del tránsito vehicular y la menor presión urbanística en los centros de las ciudades.

AAM apuesta por una propuesta aeronáutica con una aeronave del tipo STOL (despegue y aterrizaje corto), que puede realizar vuelos autónomos y con sistemas de seguridad activa

Neuromarketing con inteligencia artificial

La compañía Decoditive ha desarrollado una tecnología basada en la inteligencia artificial que permite que, mientras el usuario está mirando una foto, vídeo o web, saber exactamente dónde está fijando su mirada en todo momento y saber cómo se siente.

Esta información es muy útil para las empresas para poder segmentar el público en sus campañas de marketing, contenidos en redes sociales o anuncios de televisión. Gracias a esta tecnología han sido galardonados con el premio a la mejor start-up de BNEW eCommerce.

El proceso que llevan a cabo consiste, en primer lugar, en definir los objetivos junto a la empresa interesada en sus servicios y buscar a los usuarios que van a realizar el testeo.

Este estudio es muy sencillo ya que quienes tienen que llevarlo a cabo reciben un vínculo web y realizan el test en un proceso muy intuitivo.

Después ya pueden proceder al análisis, representación e interpretación de los resultados para que el cliente pueda tomar las mejores decisiones para su empresa.

Una nueva forma de entender el comercio electrónico

NEWE, compañía que nació en plena pandemia por iniciativa de Pablo Candau y Ramón Borruel y, a la que más se tarde se unieron como socios Juan Miguel Dicenta, Inma Quintanilla y Ruth Ruso, han planteado la solución end-to-end de gestión de alquiler y logística inversa para el eCommerce.

Este servicio hace posible que los negocios del sector retail puedan alquilar sus productos desde su propio canal virtual.

La solución se compone de un software de la gestión de alquiler y de la logística directa e inversa, el almacenaje y el chequeo de calidad de los productos. Actualmente trabajan con clientes del sector de la tecnología y la electrónica de consumo; aunque poco a poco se van abriendo a otras áreas como la moda, el deporte, la salud, el bienestar o el hogar.

Ruth Ruso, tras recibir el premio a la mejor start-up de BNEW Logistics, dijo que el “objetivo es seguir creciendo y cambiar el paradigma de la compra lineal, convenciendo a los consumidores finales de que hay alternativas de consumo no solo más sostenibles, sino más enfocadas a la experiencia de usuario”.