Míster Bean recibe a los tres hombres sabios

El miércoles 6 era la Epifanía, la fiesta de los Reyes Magos, una fiesta que celebra la visita de aquellos tres hombres sabios que venían de Oriente a visitar al niño Jesús. Fortuitamente en vigilias de Epifanía, este año, la Moncloa recibía una visita de tres hombres sabios, aunque no está claro si venían (como manda la tradición) trayendo regalos, o si le traían una lista de demandas desde el corazón de Europa sobre lo que el gobierno de España habría de estar haciendo por parar la derrota de su economía.

Desafortunadamente, a causa de un error técnico (algunos dicen que el lugar web fue saboteado) los que entraban a la red y se conectaban a la puerta y entraban al portal con sus I-Phones no se encontraban al primer ministro español, sino a un interlocutor extraño, més conocido como Mr Bean.

Como el Finantial Times ponía en un editorial:   “A todos los niveles, era un comienzo desafortunado. La presidencia de España de seis meses de la Unión Europea, que empezó esta semana, parece haber sido víctima de un ataque de piratas informáticos. En su primer día, los surfistas de webs que navegaban al lugar web especial de la presidencia se encontraban viendo fotos de Mr Bean, el desventurado personaje de comedia británico que (según dicen), tiene un parecido con José Luis Rodríguez Zapatero, el primer ministro español.

Pero el FT también toca un punto bastante más serio: “Mr Bean es famoso por sus tropezones y percances – y España también parece propensa a tener accidentes en estos momentos.» Esto, naturalmente, a mí me suena a cierto. Y como para confirmar el punto, el secretario de Estado para los Asuntos Europeos, Diego Lopez Garrido, salió de atrás la cortina – aparentemente representando la UE – para advertir al gobierno griego que hasta que la coordinación dentro de la UE era necesaria había un límite, que no es ningún bailout.” Un punto que varios oficiales europeos habían intentado negar durante buena parte de la semana (o como mínimo descalificar) tras la entrevista italiana desafortunada de Juergen Stark. Evidentemente las noticias llegan en Madrid lentamente. Lo único afortunado en todo esto, es que la mayoría de las personas no sepan quienes demonios es Diego Lopez Garrido, y probablemente sea mejor así, aunque la perspectiva de una presidencia española de seis meses puede hacer esta situación dura de sostener.

Y entonces tenemos la visita extraña de los tres hombres sabios

Según noticias de la prensa española, José Luis Rodriguez Zapatero, presidió, el último martes, una reunión a la Moncloa con algunos políticos que son –aparentemente, según el comunicado de prensa – considerados «Los hombres sabios de Europa»: Jacques Delors (anterior presidente de Comisión europeo), Felipe Gonzalez (anterior primer ministro español), y Pedro Solbes (anterior ministro de economía español). Elena Salgado, la ministra de economía español actual también asistía a la reunión. Aparentemente se encontraban para hablar de salidas de la crisis y planos para el «Gobierno económico europeo». Las discusiones, que duraron alrededor de tres horas, se describían como «muy útiles» y principalmente se ocupaban de «políticas de fortalecimiento para la coordinación económica» en Europa. Mientras tanto, el Presidente de Consejo Europeo Herman Van Rompuy ha convocado una reunión cumbre de UE extraordinaria el 11 de febrero, para hablar de la recuperación económica, dónde las propuestas de las que habló Zapatero con los tres hombres sabios se tendrán que presentar.

¿Qué podía significar todo esto?, me preguntaba. Para una iniciativa a esta escala, la composición de la reunión a duras penas era representativa. Y dos de los presentes – Felipe Gonzalez y Pedro Solbes – que tienen bastante consideración en Bruselas, han sido públicamente y duramente críticos con la política económica del gobierno español actual, así que la conversación habría estado lejos de ser cordial, por no decir que no lo debió de ser nada. Y qué estaba haciendo Delors allí? No puede ser, o sí, que estuvieran transmitiendo un mensaje bastante duro que España debe trabajar unida si no quiere ir a parar dónde Grecia está ahora.

Afortunadamente, un artículo de FT ponía algo de luz esta mañama – la Unión Europea se plantea en efecto reforzar políticas para la coordinación económica, pero está planeando hacer esto dando más poder al Consejo de UE para aplicar «medidas correctivas» contra aquellos estados miembro que fracasen a l’hora de cumplir sus obligaciones con un nuevo plan de 10 años (que todavía debe ser dibujado) diseñado para mejorar la competitividad de la UE y traer toda la deuda pública bajo control. Y la ironía de ironías de todo esto es que el conjunto de propuestas las adelantará nada menos que José Luis Rodriguez Zapatero. Es decir, el pavo está de hecho a punto de proponer el menú para comida de Navidad.

Como el FT escribe: «En una propuesta con posibilidades de crear controversia entre otros gobiernos de la UE, Zapatero decía que a la Comisión Europea se le habrán de conceder poderes para controlar en conformidad con el plan, que se espera que se adopte el marzo y se conoce como la estrategia de 2020 «.

Obviamente es probable que España sea el próximo país tras Grecia por ser al final de la recepción de estas medidas muy correctivas? No me extraña que Zapatero apareciera con un ademán tan siniestro ante de las cámaras de TV tras el encuentro del último martes. ¿Qué se apuesta que no oiremos nada más de las propuestas de los «hombres sensatos» como mínimo hasta el próximo día de Reyes?