Santiago se desfonda en el ranking de las mejores universidades

La Universidade de Santiago se cae de las 500 mejores del mundo por primera vez en los últimos cinco años y es superada por la de Vigo en el Ranking de Shanghái

El rector de la USC, Antonio López

El rector de la USC, Antonio López

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha vuelto a descender de los 500 primeros puestos de las mejores universidades del mundo. El Academic Ranking of World Universities (ARWU), conocido como el Ranking de Shangái, sitúa a la institución entre los puestos 601 y 700, la posición más baja de los últimos cinco años.

Este retroceso hace que la Universidade de Vigo se coloque como la mejor de Galicia, al situarse en el grupo 501-600, por delante de la compostelana. La de A Coruña (UDC) ni siquiera aparece entre los 1.000 puestos que muestra la clasificación.

El ranking ARWU lo lideran Harvar, Stanford, el Instituto Tecnológico de Massachusetts y Cambridge. De entre las españolas, solo nueve están entre las 500 primeras y las mejores son la Universidad de Barcelona y la de Granada, ambas entre los puestos 201 y 300.

Vigo y Santiago, entre las 21 mejores españolas

La UVigo figura entre el 10 y el 14 del ranking español, junto con las universidades de Alicante, Navarra, Salamanca y Sevilla. La USC, en cambio, se sitúa entre el 15 y el 21, junto la Politécnica de Madrid, la Universitat Jaume I, la de La Laguna y la de Oviedo.

La institución compostelana llevaba cinco años consecutivos entre las 500 mejores del mundo y llegó a estar entre el 301 y el 400 en los años 2016 y 2017, tres rangos por encima de su puesto actual. El mejor lugar de la viguesa en el Ranking de Shanghái fue colocarse entre las 500 primeras en el año 2012, mientras ahora se mantiene estable, por cuarto año consecutivo, en el rango 501-600.

La USC culpa a la edad

Tras conocerse su descenso en el ranking, la USC ha emitido un comunicado en el que reconoce el cambio de tendencia con respecto a los últimos tres años, en los que estuvo entre las 500 mejores, y lo atribuye a la renovación del profesorado, dado que partía con «una de las edades medias más altas» de su personal docente e investigador (PDI).

En este sentido, la Universidade de Santiago explica que se enfrenta ahora a la jubilación de «perfiles de largo recorrido, altamente citados y con una intensa producción científica», por lo que se está viendo penalizada en la clasificación. «Las actuaciones de la USC hacia el rejuvenecimiento de la media de edad de la institución, con la incorporación de nuevo personal investigador que está en el comienzo de su carrera científica, pueden suponer puntuales descensos en esta y otras clasificaciones», sostiene la institución compostelana, que asegrua que estos ascensos y descensos son «cíclicos y normales», como ya experimentó «en anteriores ocasiones».

Galicia es fuerte en veterinaria, oceanografía o farmacia

La clasificación ARWU 2023, conocida este martes, publica también la posición de cada institución académica por materias. La de Vigo consigue su mejor posición en ciencias y tecnologías alimentarias, entre los puestos 51 y 75 del mundo, mientras que en oceanografía se sitúa entre la 151 y la 200. La UVigo también destaca en ingeniería de telecomunicaciones y en gestión turística, en ambos campos en el rango 201-300; y en ingeniería electrónica y ciencias políticas, entre los puestos 301 y 400.

Por su parte, la USC alcanza sus mejores posiciones en veterinaria y odontología, donde se sitúa entre los lugares 101 y 150 del mundo. En farmacia, está en el grupo 151-200. Las siguientes mejores notas de la institución compostelana (201-300) están en física, ciencias y tecnologías alimentarias, ciencias políticas y gestión turística.

Economía Digital Galicia

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp