Atrofalaxia

Varias personas durante una manifestación no autorizada y promovida por grupos de ultraderecha en redes sociales, a 15 de julio de 2025, en Torre Pacheco, Murcia (España)

Nos bombardean con noticias, imágenes y videos que exigen una reacción inmediata, pero que rara vez nos permiten detenernos a realmente entender o asimilar lo que estamos viendo; es como si la incapacidad de sentir (la atrofalaxia) se inoculara en nuestro día a día y los hechos importantes se vuelven titulares fugaces que consumimos rápido y olvidamos igual de deprisa

La gran omertá política: corrupción sin castigo y oposición sin coraje

El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados. Alberto Ortega / Europa Press

España no necesita más maquillaje, necesita cirugía, una operación a corazón abierto para desmantelar la red clientelar, eliminar duplicidades, reformar de arriba abajo la administración, y devolver a la ciudadanía el respeto por el esfuerzo, el mérito y la ley

Oler a Trump

El presidente de EEUU, Donald Trump, y el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick

Entre las quince medidas expresadas por el presidente Pedro Sánchez para combatir la corrupción, dado que esta, al putrefactar, emite siempre un olor nauseabundo, no se encuentra ninguna que se refiera a la detección; en definitiva, al intuitivo olfato que se debiera tener para detectar la apestosidad de lo corrupto

Las empresas: actores esenciales y confiables

La reputación debe forjar la base del apoyo social a la implantación de nuevas empresas y especialmente a la industria, como base de nuestro desarrollo presente y futuro

Derechos digitales: papel mojado si no hay valor para aplicarlos

el Gobierno de España ha presentado el Observatorio de Derechos Digitales para asegurar que los derechos de la ciudadanía estén protegidos también en el entorno digital.

Si esos derechos no están acompañados de valentía política y operativa para enfrentarse a los verdaderos problemas (la censura velada de las plataformas, la mercantilización de los datos personales, el acoso masivo, la desinformación institucionalizada, la discriminación automatizada), entonces no valen nada

El apagón: ¿y ahora qué?

La presidenta no ejecutiva de Redeia, Beatriz Corredor, ofrecen una rueda de prensa en la sede de Red Eléctrica en Tres Cantos, a 18 de junio de 2025, en Tres Cantos / Alejandro Martínez Vélez

El Gobierno quiere dividir las indemnizaciones entre REE y las eléctricas, una solución salomónica; coincido con lo dicho por José Bogas, consejero delegado de Endesa, de que este asunto del apagón se dilucidará en los juzgados

Una llamada a la reflexión global

Hombre observa los edificios de la ciudad de Dhaka / Juan Jim / Unsplash

Es imposible no darse cuenta de cómo tanto un entorno, el externo, como otro, el propiamente humano, se están degradando y deteriorando. Si analizamos la situación, en las últimas décadas hemos experimentado un agravamiento de todas las formas de tensión y conflictos

¿Y si el problema no fuera solo de los políticos?

Escena de The West Wing (El ala oeste de la Casa Blanca) / Warner Bros (1999-2006)

Una democracia sana no solo necesita mejores políticos, también necesita ciudadanos exigentes, instituciones robustas y una cultura cívica que se construye cada día

Ranking de bulos sobre el coche eléctrico

Galicia es la sexta comunidad con mayor número de matriculaciones de coches eléctricos e híbridos

El coche eléctrico no es perfecto, pero tampoco es un invento fallido ni un timo chino. Es una tecnología con ventajas y limitaciones. El truco está en saber cuándo y cómo encaja en tu vida