Educamos súbditos, no ciudadanos

Un aula desierta en el colegio público

Si no cambiamos el modelo educativo ya, no tendremos una generación perdida; tendremos millones de cerebros perfectamente domesticados, formados para obedecer, no para transformar

Juventud: ¿tesoro o terror?

Imagen de archivo de un grupo de jóvenes celebrando el San Froilán en Lugo / Europa Press

"Como novedad respecto a otras generaciones anteriores, las redes sociales intensifican el señalamiento: discursos de odio que se viralizan con rapidez, el refuerzo grupal ante la burla o el desprecio, la negación de la empatía"

¿Y si la IA no fuera tan lista cómo te crees?

Inteligencia artificial

Nos estamos volviendo vagos, cada vez más dependientes de asistentes que hacen lo que antes resolvíamos con cabeza, lápiz o conversación; si no sabemos cuándo no usar tecnología, acabaremos sustituyéndonos sin querer

Sin conductores, sin país

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 10 de junio de 2025, en Madrid (España)

La reducción de jornada, aceptada por el 80% de los españoles según el CIS, no es un logro, es un síntoma, el síntoma de un país que quiere trabajar menos y cobrar más

…Y que no haiga nadie

Imagen de la localidad turística de Sanxenxo el pasado verano. Foto de archivo: EFE

Para un país y una comunidad en las que el turismo supone un porcentaje de la riqueza común de crucial importancia, convertir la comodidad y el antojo con morros en estandarte reivindicativo no parece un buen negocio

No es que no haya alternativa, es que no quieren que la haya

Alberto Núñez Feijóo

Si España “no tiene alternativa”, no es por falta de candidatos, es porque el sistema está diseñado para que cualquier intento de alternativa legítima sea criminalizado, caricaturizado o ninguneado

Atrofalaxia

Varias personas durante una manifestación no autorizada y promovida por grupos de ultraderecha en redes sociales, a 15 de julio de 2025, en Torre Pacheco, Murcia (España)

Nos bombardean con noticias, imágenes y videos que exigen una reacción inmediata, pero que rara vez nos permiten detenernos a realmente entender o asimilar lo que estamos viendo; es como si la incapacidad de sentir (la atrofalaxia) se inoculara en nuestro día a día y los hechos importantes se vuelven titulares fugaces que consumimos rápido y olvidamos igual de deprisa