Trabajar sin trabajar: el nuevo teatro laboral

José Coronado en “La vida de nadie”

Decir “tengo trabajo” se ha vuelto más importante que el trabajo en sí. Entre oficinas de mentira y ofertas laborales fantasmas, se expande un teatro laboral donde lo que cuenta no es la productividad, sino la apariencia. ¿Estamos construyendo una economía basada en la simulación?

Agenesia

El Catedrático de Filosofía, Luis Sáez Rueda en uno de los videos de su canal de Youtube

El Catedrático de Filosofía Luis Sáez Rueda utiliza este concepto que hace referencia a la incapacidad de crear, y que aplica colectivamente a la falta no solo para crear a escala social sino también para autocomprendernos creativamente, como creadores y, por tanto, artífices de la realidad

Clarise: mi ChatGPT y yo

ordenador consultando Chat GPT

Si algo debemos hacer quienes creemos en el futuro, es reconocer cuándo la tecnología cumple su verdadera misión: ayudar a pensar mejor, a vivir mejor y a relacionarnos mejor. No se trata de sustituirnos, se trata de potenciarnos

“Tacirupeca Jaro”

Miles de empresas, grandes y pequeñas, negocios y atenciones sociales van a verse desatendidas por falta de profesionales; está ocurriendo ya. Seguir fomentando el edadismo se convierte en una miopía que afecta a la supervivencia del mercado laboral

Medio vaso lleno y vacío

persona transitando por calle comercial Galicia

Somos la primera generación que tiene tanta información sobre los peligros que enfrentamos y quizás la última con capacidad real de cambiar el rumbo

La energía no entiende de progresismo

La Plaza del Obradoiro durante el apagón en Santiago de Compostela, a 28 de abril de 2025, en Santiago de Compostela, Galicia (España)

Somos el único país de Europa que presume de no tener centrales nucleares ni ciclos combinados en activo… y al mismo tiempo se ve obligado a comprar electricidad producida con esas tecnologías

Lecciones de ‘management’ desde la Capilla Sixtina

Ilustración con el Papa Francisco y Steve Jobs

El cónclave papal, más allá de su dimensión religiosa, ofrece valiosas lecciones de liderazgo, sucesión y cultura organizacional que pueden inspirar a organizaciones modernas en contextos de incertidumbre y cambio