Marruecos impulsa un nuevo eje de cooperación global entre África y Europa con raíces culturales y visión estratégica
El 13º Festival Internacional Mata en Marruecos demuestra que el diálogo cultural puede transformar agendas globales
El 13º Festival Internacional Mata en Marruecos demuestra que el diálogo cultural puede transformar agendas globales
Galicia no puede permitirse perder competitividad ni talento por una política comercial errática y unilateral; su tejido empresarial ha demostrado una resiliencia notable en las últimas décadas, superando crisis financieras, pandemias y transformaciones industriales profundas
Lo que está ocurriendo en el mundo del transporte y la logística no es una evolución, es una revolución en la que la IA no es un adorno futurista ni un eslogan para levantar rondas de inversión, es el auténtico motor de cambio
Decir “tengo trabajo” se ha vuelto más importante que el trabajo en sí. Entre oficinas de mentira y ofertas laborales fantasmas, se expande un teatro laboral donde lo que cuenta no es la productividad, sino la apariencia. ¿Estamos construyendo una economía basada en la simulación?
El Catedrático de Filosofía Luis Sáez Rueda utiliza este concepto que hace referencia a la incapacidad de crear, y que aplica colectivamente a la falta no solo para crear a escala social sino también para autocomprendernos creativamente, como creadores y, por tanto, artífices de la realidad
Si algo debemos hacer quienes creemos en el futuro, es reconocer cuándo la tecnología cumple su verdadera misión: ayudar a pensar mejor, a vivir mejor y a relacionarnos mejor. No se trata de sustituirnos, se trata de potenciarnos
El Festival Internacional Mata es único y une espiritualidad, cultura, economía y estrategia en el corazón del Mediterráneo
Miles de empresas, grandes y pequeñas, negocios y atenciones sociales van a verse desatendidas por falta de profesionales; está ocurriendo ya. Seguir fomentando el edadismo se convierte en una miopía que afecta a la supervivencia del mercado laboral
La energía nuclear representa actualmente más del 20% de la generación eléctrica del país y ofrece estabilidad ante la intermitencia de eólica y solar
Somos la primera generación que tiene tanta información sobre los peligros que enfrentamos y quizás la última con capacidad real de cambiar el rumbo