Hostmaker se sube a la ola del alquiler turístico

La compañía, hasta ahora dedicada a la gestión de alquileres de viviendas para otras marcas, incluida Airbnb, anuncia el lanzamiento de su propia plataforma

Al estancamiento del negocio de Airbnb y la creciente pujanza de compañías como Booking y Expedia, volcadas en el negocio del alquiler turístico, se suma ahora la entrada en escena de un nuevo competidor: Stay with Hostmaker.

Se trata de un viejo conocido del sector. Fundada en 2014, la empresa se dedicaba, hasta ahora, a la gestión de pisos turísticos para otras marcas, como Marriott International, con quien desarrolló la prueba piloto previa a la irrupción del gigante hotelero en el mercado del alquiler turístico de viviendas, y la propia Airbnb.

La nueva plataforma se lanza a nivel mundial con un portfolio de 2.000 viviendas, de ellas 250 en Madrid y Barcelona

Stayy with Hostmaker

Según anunció la compañía, lanza su propia plataforma de reserva y alquiler de viviendas para estancias de corto y medio plazo, que lleva por nombre Stayy with Hostmaker y se estrena en Madrid y Barcelona con una oferta inicial de 250 inmuebles.

Las viviendas se incluyen en un portfolio de más de 2.000 propiedades que se lanza de forma simultánea en todo el mundo.

El objetivo de la plataforma, según precisó la compañía, pasar por “atender la creciente demanda de los viajeros de experimentar sus destinos de viaje de forma más premium y personalizada”.

La nueva plataforma incluirá viviendas premium a las que añade servicios «de hotel de cinco estrellas»

Así, ofrecerá pisos “con personalidad y elevados estándares de calidad”, señaló en un comunicado.

Pisos con servicios de hotel

Además de la tipología de viviendas premium, la plataforma se diferencia por la gestión, que incluye servicios “de hotel de cinco estrellas”. Los alquileres serán de corto plazo (entre un día y un mes) y también de medio plazo (hasta un año), de acuerdo con la legislación española.

La compañía ataca así a dos segmentos de huéspedes: los turistas que visitan Madrid y Barcelona pero también profesionales y estudiantes que vivan en ellas durante periodos concretos.

Los visitantes o profesionales que se alojen por estancias de medio o largo plazo tendrán la posibilidad de realizar una visita virtual en 3D de 360 grados y así comprobar cómo es el alojamiento antes de reservar

Según sus datos, desde el inicio de su operación en 2014, Hostmaker ha atendido a más de 275.000 visitantes en los nueve mercados en los que opera. Precisamente la gestión de esos inmuebles le ha proporcionado “un conocimiento de las necesidades de los huéspedes”, lo que supone un “valor incalculable” para la creación de la nueva marca.

Diseño y personalización

Sus inmuebles cuidan de forma especial el diseño, con la finalidad de mejorar la experiencia del huésped e incrementar el valor para el propietario.

Los visitantes o profesionales que se alojen por estancias de medio o largo plazo tendrán la posibilidad de realizar una visita virtual en 3D de 360 grados y así comprobar cómo es el alojamiento antes de reservar.

Además, se les ofrece reservar por días en función de sus necesidades, evitando la rigidez de los contratos de vivienda tradicionales.

Según el general manager de Hostmaker en España, Jaime de la Torre, el lanzamiento de la plataforma supone “un paso más allá de nuestra misión inicial que es dinamizar el potenciald e cada piso en Madrid y en Barcelona”.

a.
Ahora en portada