13 citas con el arte que no te puedes perder este año
En Madrid, Barcelona, Bilbao, Córdoba o Santander, la agenda cultura vuelve con fuerza para el 2022. Estas son algunas de las citas imprescindibles

Odalisco con butaca, Henri Matisse. ©Paris Musées | Musée d’Art Moderne de Paris.
Nuevo año y nueva agenda por estrenar. Si, como nosotros, estás deseando llenarla ya de planes, te dejamos 13 de las exposiciones más importantes que han programado los museos españoles para los próximos 12 meses.
De Picasso a William Turner y del Fauvismo al Surrealismo pasando por las fotografías de Carrie Mae Weems o los vínculos entre cine y moda según Jean Paul Gaultier, las fotografías del almeriense Carlos Pérez Siquier y la estadounidense Carrie Mae Weems, la faceta coleccionista de Joan Miró o las retrospectivas de Teresa Lanceta o Manolo Quejido (MNCARS).
Arqueología, pintura antigua, arte contemporáneo, moda o cine: esto es lo mejor que podrá verse este 2022 en los museos y centros de arte españoles.
Picasso y Chanel
Picasso será uno de los protagonistas en la escena cultural este año y son varias las muestras que se celebran con motivo del 50 aniversario de la muerte del artista, si bien el grueso se concentrará en 2023.
Entre ellas está Picasso y Chanel, en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, una cita que reúne moda y arte de la mano de dos de los grandes genios del siglo XX que, además, colaboraron juntos en dos obras de teatro de Jean Cocteau, si bien su relación se extiende más allá.
En esta exhibición, que arranca en octubre de 2022, el Thyssen propone una reflexión sobre la influencia del cubismo en la diseñadora, la etapa marcada por la bailarina Olga Khokhlova, mujer del artista y devota clienta de Chanel, y otros puntos de encuentro.
El Museo Picasso de Barcelona, aunque aún no ha desvelado los detalles de su programación para este 2022, estrenará también una muestra, en este caso centrada en el Picasso de la etapa azul. Un periodo, habitualmente fijado entre 1901 y 1904, en el que el artista se adentra en el alma humana y algunas de sus emociones más profundas a través del cromatismo azul.
William Turner y otros maestros catalanes
El Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) ofrece una exposición del pintor inglés William Turner, realizada en colaboración con la Tate de Londres, en conjunto con una selección de obras de artistas catalanes del siglo XIX.
Disponible a partir de mayo de 2022, se trata de una propuesta que busca evocar la sensibilidad de los artistas hacia la naturaleza y los valores del género paisajista, especialmente los efectos atmosféricos y poniendo el foco sobre la cuestión medioambiental.
Del Fauvismo al Surrealismo
El Museo de Arte Moderno de París (MAM) y el Guggenheim de Bilbao viajan hasta los albores del siglo XX para ofrecer una visión panorámica de las vanguardias y sus más importantes creadores que, con audacia y libertad, revolucionaron la manera de entender el arte.
En total, el espacio bilbaíno expondrá, a partir de febrero, más de 70 obras maestras del centro de arte parisino en la muestra Del Fauvismo al Surrealismo.
Cine y moda (según Jean Paul Gaultier)
Entre las sorpresas de Caixaforum para esta temporada está la muestra Cine y moda, una exposición que revisa los nexos y conexiones entre dos mundos tan dispares, pero estrechamente ligados, como son cine y moda.
El diseñador Jean Paul Gaultier aborda el movimiento de emancipación de la mujer y el intercambio creativo entre directores, diseñadores y actores, además de otras conexiones entre ambos universos. Podrá verse en Caixaforum Madrid a partir de febrero y, a partir de julio, en Caixaforum Barcelona.
Abundant Futures
El acuerdo entre la fundación de Francesca Thyssen, TBA21, y el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) promete poner la ciudad andaluza de Córdoba en el mapa del arte contemporáneo.
Se estrenará, en abril de 2022, con la muestra Abundant Futures, comisariada por Daniela Zyman, y hablará sobre el futuro en clave positiva a través de más de 50 obras de la colección TBA21.
Annibale Carracci. La Capilla Herrera
El Museo del Prado, que aún no ha desvelado su programación para 2022, recupera una de sus exposiciones retrasadas por la pandemia. La muestra reúne los frescos que el artista boloñés Annibale Carracci pintó para la capilla de Diego de Herrera en la iglesia de San Jaime de los Españoles en Roma, reunidos por primera vez tras su dispersión (siete de ellos se guardan en el Museo del Prado y los otros nueve en la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi).
La muestra, comisariada por Andrés Úbeda de los Cobos, se verá desde marzo en el Museo del Prado para visitar después, desde el 1 de julio, el MNAC.
Momias del Antiguo Egipto
El Egipto antiguo nunca deja de fascinar. En este caso, la muestra Momias trae a la capital, a partir de julio de 2022, seis ejemplares del British Museum de entre 900 y 150 antes de Cristo.
Se mostrarán en CaixaForum Madrid acompañadas de numerosos descubrimientos en las áreas de cultura, medicina y costumbres que se han logrado gracias a tecnología puntera y sin necesidad de desenvolver los ejemplares.
De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett
El género del arte gráfico, quizás no tan valorada en el conjunto de la historia del arte, ha tenido una enorme relevancia como herramienta de reivindicación social y así se podrá entender en De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett.
Comisariada por el prestigioso historiador Benjamin Buchloh, podrá verse desde marzo en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
Carrie Mae Weems
El género, la raza, la sexualidad, la clase social y la familia atraviesan las fotografías de Carrie Mae Weems, una de las artistas más importantes de la escena contemporánea estadounidense.
Las imágenes de Mae Weems, que denuncian la violencia ejercida deliberadamente contra las clases más desfavorecidas en Estados Unidos, aterrizan este año en Kbr Barcelona. Será a partir de octubre.
Homenaje a Carlos Pérez Siquier
Otro fotógrafo, el almeriense Carlos Pérez Siquier, una de las voces más originales de la fotografía española, que revolucionó la escena desde un remoto rincón de Almería, es el protagonista de nuestra siguiente propuesta.
Fallecido el pasado septiembre, su última exposición, que tuvo que ser cancelada en Barcelona por la pandemia, llega a Madrid como merecido homenaje póstumo. La albergará, a partir de junio, la Fundación Mapfre Madrid.
Ellen Gallagher
Inicialmente prevista en el calendario de 2020 y que tuvo que posponerse por la pandemia, el Centro Botín de Santander retomará en 2022 el proyecto expositivo de la artista de renombre internacional Ellen Gallagher.
Comisariada por Bárbara Rodríguez Muñoz, directora de exposiciones y de la colección del Centro Botín, y Benjamin Weil, director del centro de arte moderno de la Fundação Calouste Gulbenkian, se trata de la primera exposición de Gallagher en España y abarcará dos décadas de producción artística. Además de pintura y obra sobre papel, esta muestra incluirá tres instalaciones fílmicas realizadas junto al artista neerlandés Edgar Cleijne.
Miró. El legado más íntimo
La Fundació Joan Miró nos acerca, a partir del mes de abril, una de las facetas menos conocidas de Miró, la de coleccionista de su propia obra, que se tradujo en la creación de tres colecciones personales: la suya, la de Pilar y la de Dolors.
El proyecto quiere rendir homenaje y ser un agradecimiento tanto al artista como a las tres generaciones de la familia Miró que siguen encabezando este compromiso del artista universal con la Fundació Joan Miró y la ciudad de Barcelona.
Teresa Lanceta
También en abril, el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), nos trae una retrospectiva de Teresa Lanceta, la artista que tomó la decisión de tejer como medio de expresión artística, forzando los límites de la comprensión de lo que se considera o no se considera arte.
La muestra, coproducción del MACBA y el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), reúne toda su trayectoria desde los setenta hasta la actualidad e incluye una amplia selección de sus tapices, lienzos, pinturas, dibujos, escritos y vídeos, ofreciendo la mayor aproximación al trabajo de la artista hasta la fecha.