5 festivales originales para disfrutar del verano

Música escondida en un bosque o maridada con alta gastronomía, carteles sorpresa y rincones especiales de la España Vaciada en los festivales más especiales de este verano

Con cartel secreto, el festival Sinsal. Foto: Rocío Márquez & Olalla Lojo.

Es oficial: la temporada de festivales ha comenzado. Con el mismo frenesí de años anteriores y ese espíritu de ‘venganza’ que arrastramos desde la crisis provocada por la pandemia, nos entregamos a la música en directo en todo tipo de escenarios y formatos.

De megafestivales como el Arenal Sound y Primavera Sound, que este año se estrenaba en Madrid, a conceptos boutique como Cap Roig o ciclos musicales como Marenostrum en Fuengirola y Noches del Botánico en Madrid, urbanos o de playa, consagrados al indie, el rock, la electrónica, el flamenco o el reggaeton, hay decenas de citas para llenar el calendario festivalero del verano de 2023 en España.

Si aún no has encontrado el tuyo o estás buscando una nueva experiencia, te traemos una selección de festivales diferentes, desde los que ofrecen música escondida en un bosque a los que la maridan con alta gastronomía o hacen flotar sus escenarios sobre un lago.

Bosque Sonoro (Mozota, Zaragoza)

Por cada entrada se planta un árbol, y ya van 8560, según avisa la web de El Bosque Sonoro.

Foto: El Bosque Sonoro.

Porque no es habitual que la consigna de un festival responda a la responsabilidad ecológica, pero esa es precisamente la de este evento que, también aclara, no es un festival.

Del 17 al 23 de junio, en diferentes parajes de Mozota, un pueblito de 120 habitantes a 25 km de Zaragoza bañado por el río Huerva, se darán cita, entre olmos, chopos y sauces, artistas como La Casa Azul, León Benavente, Iván Ferreiro y Amaia.

Este sábado, 17 de junio, arrancan los conciertos con Travis Birds, Radio Parranda y Mario Beni.

Foto: El Bosque Sonoro.

Entre las novedades para esta edición está la incorporación de un nuevo escenario llamado ‘La Chopera de Radio3’, que programará actuaciones los días 23 y 34 de junio. Se sumará a rincones como la plaza de Mozota y la cascada Muel que también acogerá conciertos.

Lazareto Festival (Menorca)

Menorca. Un acantilado sobre el mar. Un castillo. 13 conciertos. Un chef con 4 estrellas Michelin. De la unión de todos estos elementos surge Lazareto Music & Gastro Festival, un original concepto de ocio que celebra este 2023 su segunda edición.

Del 27 de julio al 8 de agosto, y en una nueva ubicación, el entorno mágico del recinto de San Felipe, un fortificación del siglo XVI situada en un acantilado sobre el mar que cierra la bocana del Puerto de Mahón de Menorca, se transformará en escenario para este original evento que, por primera ver abre las puertas a este paraje declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonial.

Recinto de San Felipe en Menorca. Foto: Lazareto Festival.

Lo hace con un variado cartel compuesto por 13 nombres icónicos de la música como Anastacia, Village People, Ainhoa Arteta, Antonio Orozco, Earth Wind & Fire, Boney M, Taburete, Chambao, The Gipsy Kings y Sara Baras.

En su segunda edición, el Lazareto Festival se muda al recinto de San Felipe, una fortificación del siglo XVII en Menorca

En el apartado gastronómico, y tomando el relevo de Paco Roncero y Diego Guerrero, el chef Paco Pérez, custodio de cinco estrellas Michelin, firmará la propuesta gastronómica en forma de Menú Degustación Gastronómico (7 pases, 75€) que se servirá en el restaurante del Festival antes del concierto.

Además del restaurante gastronómico, ubicado en un edifico del año 1700, el Festival contará también con una zona de street food al aire libre, en este caso liderada por el chef menorquín Víctor Bajo, con 4 áreas exclusivas donde se podrá reservar mesa, bien en terrazas sobre el mar o bien en jardines con preciosas vistas, para degustar gyozas, sushi, hamburguesas, arroces, pizzas, hotdogs, embutidos o quesos.

Foto: Lazareto Festival.

Pirineos Sur (Pantano de Lanuza, Huesca)

Y nada menos que 30 años cumple este 2023 el Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur, una cita que se celebra, literalmente, sobre las aguas del pantano de Lanuza, en el Valle de Tena (Huesca) a donde traslada todo tipo de sonidos llegados de diferentes rincones del mundo.

En 2022 se rompieron récords de asistencia, con 45.000 espectadores, cuatro sold outs y el doble de espectadores respecto a 2019, y este año aspiran a repetir éxito con un cartel variado que mezcla estilos y generaciones.

Festival Pirineos Sur. Foto: Javier Cebollada | EFE.

Rozalén, Love of Lesbian, Ludovico Einaudi, Zaz, Kraftwerk, Salif Keita, Rubén Blades, Bomba Estéreo, La Pegatina, Luz Casal, Muerdo, Los Chikos del Maíz, Guitarricadelafuente, Eskorzo o Dubioza Kolektiv son algunos de los protagonistas del cartel.

Será del 7 al 29 de julio.

Sinsal SON Estrella Galicia

Los artistas en cartel son secretos en Sinsal SON Estrella Galicia. Lo que a priori podría calificarse cuanto menos de temerario da sus frutos porque para la próxima edición, que tendrá lugar del 21 al 23 de julio, las entradas están prácticamente agotadas.

Un barco te lleva a Sinsal. Foto: Olalla Lojo.

No es para menos, sus ingredientes prometen un apetecible cóctel: tres largas jornadas de música, un barco a tu disposición y una isla desierta llamada San Simón, una joya de las Rías Baixas por su riqueza histórica y ambiental.

En una isla desierta en las Rías Baixas, las entradas se agotan cada año para el Sinsal SON Festival a pesar de que nadie sabe qué artistas tocarán

Verano tras verano, cientos de fieles se aventuran y acuden confiados a descubrir el cartel secreto del Sinsal, que incluye en torno a 20 bandas y solistas en cada edición.

Y, aunque no podemos desvelarte los de este año, Entre los artistas que han desfilado por este festival de la promotora viguesa Sinsalaudio se cuentan desde Rigoberta Bandini a Queralt Lahoz, Whales o Lina y Refree.

Sinsal Festival. Foto: Olalla Lojo.

En paralelo a los conciertos, actividades como paseos guiados o rutas en pedal surf, además de otras iniciativas vinculadas al proyecto divulgativo A Escola Sinsal.

Festival de la Lavanda (Brihuega)

Ropas blancas, campos morados, aroma a lavanda y música al atardecer. En honor a la cosecha, Brihuega celebra un año más su Festival de la Lavanda, que este año tendrá lugar con un doble concierto los días 14 y 15 de julio.

Pura magia sobre los campos de esta localidad de Guadalajara, a apenas 45 minutos de Madrid, que tendrá como protagonistas a Taburete (14 de julio) y Víctor Manuel (15 de julio).

Foto: Festival de Brihuega.

La entrada general da acceso al concierto y la zona de foodtrucks mientras que la modalidad de entrada preferente añade a lo anterior una botella de vino o champagne.

a.
Ahora en portada