París se rinde ante la mirada de Henri Cartier-Bresson
Una exposición en París reúne 250 imágenes del talentoso fotógrafo, con las selecciones de Javier Cercas, Win Wenders y Annie Leibovitz entre otras personalidades

Foto Henri Cartier-Bresson. Fondation Henri Cartier-Bresson Magnum Photos
La Biblioteca Nacional de Francia propone un juego a los amantes de la imagen: contemplar el inmenso legado artístico de Henri Cartier-Bresson, uno de los grandes talentos de la fotografía, a través de cinco miradas diferentes.
El nombre de la muestra ‘Henri Cartier-Bresson. El gran juego‘ esconde varios guiños semánticos. La expresión se refiere al azar y a la libertad de elección que -según los surrealistas- eran las piezas clave en la creación; postulados que este fotógrafo francés siempre tuvo presente.
También remite a la similitud fonética en el francés entre ‘juego’ (jeu) y ‘yo’ (je), con lo cual hace más grande la figura de Cartier-Bresson, quien sin embargo huía de las cámaras que lo pretendían retratar porque no quería convertirse en una celebridad. Como todo cazador de imágenes urbanas, prefería ser un observador anónimo entre las calles, según reveló Anne Leibovitz.
Cinco miradas sobre Cartier-Bresson
Esta fotógrafa, autora de las imágenes más icónicas del rock y la moda, es una de las cinco comisarias invitadas al gran juego en torno a Cartier-Bresson.
Los otros son el escritor español Javier Cercas, el cineasta alemán Win Wenders, el magnate y coleccionista François Pinault (cuyo museo abrió hace pocas semanas) y la curadora de la biblioteca François Mitterrand Sylvie Aubenas.
El escritor Javier Cercas, la fotógrafa Anne Leibovitz, el cineasta Win Wenders, el coleccionista François Pinnault y la curadora Sylvie Aubenas eligieron, por separado, las 250 fotografías de la exposición
Cada uno de ellos eligió 50 imágenes de la Master Collection, una selección que el fotógrafo realizó cuando estaba decidido a colgar las cámaras para dedicarse a la pintura.
En ella seleccionó 385 tomas de la que se reprodujeron seis ejemplares que se conservan en museos como el Victoria and Albert de Londres, el de Bellas Artes de Osaka, la fundación Cartier-Bresson y el museo Pinault, entre otros.
El gran juego entre los comisarios
Lo interesante es que cada uno de los comisarios no sabían qué imágenes iban a elegir los otros, por lo cual se crea un cruce de miradas y conceptos. Por supuesto que hay una reiteración de fotos, pero que se presentan en diferentes relatos.
Por ejemplo Cercas se decanta por las escenas narrativas, los paisajes cargados de simbolismo y las tomas de los trabajos que el francés realizó en España, informa Efe.
En el caso de Leibovitz, optó por las que representan los encuadres y composiciones más potentes, con una geometría de segundos planos que ha influenciado en su carrera.
El coleccionista Pinault seleccionó los retratos de las personas excéntricas, con la mirada irónica que ponía Cartier-Bresson, en tanto que Wenders apuntó a las expresiones de los protagonistas.
El gran legado de Cartier-Bresson
Por último, Aubenas ofrece una selección volcada en la técnica, recordando el gusto del fotógrafo por la naturalidad y la composición antes que por la influencia de la luz.
La exposición estará abierta hasta el 22 de agosto, y es una forma diferente, a través de cinco relatos, para conocer el legado de este fotógrafo que perdura en el tiempo a través de la creación de la agencia Magnum.