Barcelona presenta la mayor muestra de fotografía internacional

Más de 1.400 imágenes, pertenecientes a dos bienales de fotografía, conquistan las salas de Foto Nostrum durante octubre y noviembre

Una instantánea de alegría, capturada por Felice Simon. Imagen: FotoNostrum

Hay niños de mirada triste y otros de actitud desafiante. Se ven instantáneas de la fatiga ante la vida cotidiana y de la alegría inesperada de un momento imprevisto. Son postales que reflejan un mundo diverso, de un arcoíris colores y situaciones. Son nada menos que 1.405 fotografías, y se podrán ver durante los próximos 45 días en FotoNostrum (Diputació 48, Barcelona).

Hay fotos sociales y periodísticas, imágenes conceptuales y retratos, bodegones y tomas documentales. Estas obras fueron presentadas a los premios Julia Margaret Cameron para fotógrafas y los Pollux, que integran la 3ª Bienal de Fotografía de Barcelona y la 7ª Bienal de Fotografía Artística y Documental.

En ellas han participado 358 artistas de 47 países, y sus trabajos se podrán ver del 15 al 30 de octubre y del 9 al 27 de noviembre.

La bendición del agua, de João Coelho

Honrar la fotografía

El objetivo de los premios es honrar a los fotógrafos con talento y establecer y mantener un esfuerzo continuo para ayudarles a avanzar en su trayectoria artística, promoviendo la valoración de la fotografía contemporánea, apuntaron los organizadores.

“Estos premios han descubierto talentos profesionales y amateurs a nivel internacional durante los últimos 13 años, y estamos muy orgullosos de poder mostrar todas estas inspiradoras obras de arte en FotoNostrum de Barcelona”, añadió Julio Hirsch-Hardy, fundador de los premios y director de la entidad impulsora.

En las dos ediciones, del 15 al 30 de octubre y del 9 al 27 de noviembre, se expondrán 1.405 fotografías de 358 artistas

Los Premios Julia Margaret Cameron (JMCA) fueron instituidos en 2009 para premiar el trabajo de las mujeres fotógrafas (y su jurado siempre es femenino); mientras que los Pollux, creados el mismo año, busca fomentar el trabajo de los talentos emergentes, con una distinción donde han participado Chema Madoz, Stephen Perloff, Steve McCurry, Art Streiber o Kim Weston como jurados.

El Duque, retratado por Ting Ting Chen

Todas las obras expuestas están a la venta en la galería, con precios de 300 a 3.500 euros. Aquí entra en juego el ojo del comprador, donde quizás esté apostando por una fotografía que más tarde será premiada con algunas de las dos distinciones en juego.

Ashley Suszczynski fotografía tradiciones populares en el mundo

El concepto de la exposición

Los ganadores de las ediciones anteriores permiten tener una idea del concepto artístico de esta exposición, como el divertido Diálogo entre un niño y un joven gorila retratado por Esther Epstein de Israel, la alegría de una pareja adolescente entre la niebla fotografiada por Felice Simon de EEUU o la trastienda de una pasarela de moda masculina capturada por Paulina Olszak de Polonia (premio JMCA como No Pro).

Están el trabajo de Ashley Suszczynski (ganadora de la 18ª edición del JMCA como No Pro) inmortalizando tradiciones populares en el mundo, los etéreos retratos de Renata Dutree (Países Bajos, ganadora 17º premio JMCA como Profesional) o las composiciones artísticas de Pamela Hanlan (EEUU, también distinguida como No Pro en el 17º JMCA).

a.
Ahora en portada