La belleza y fragilidad de la Tierra se revelan ante estas fotografías
El concurso Torneo de la Tierra propone elegir las mejores tomas del planeta realizadas desde satélites, sondas y la Estación Espacial Internacional
“Dios mío, es hermosa”. Las palabras de Yuri Gagarin, el primer astronauta en orbitar la Tierra, resuenan cuando se ven las imágenes más hermosas del planeta obtenidas desde el espacio exterior.
La NASA organiza un concurso para elegir las mejores fotografías de su extenso archivo de imágenes. Tras haber seleccionado 32 tomas de un catálogo de 16.000 fotos, propone que la gente vote para encontrar de la mejor postal de su historia.
Homenaje a la Tierra
Este concurso llamado Torneo de la Tierra finaliza el 22 de abril, y se organiza en homenaje a los 50 años del Día del Planeta y las dos décadas de vida del Observatorio de la Tierra, la organización encargada de las publicaciones de la NASA y la principal fuente de imágenes para divulgación científica y general.
De las 16.000 imágenes del Observatorio de la Tierra la NASA invita a elegir la mejor fotografía
Las 16 de la segunda ronda, cuya votación cierra hoy, presenta fascinantes imágenes de volcanes, arrecifes y desiertos, pero también tomas completas del planeta, otras obtenidas con la Luna como acompañante, y hasta de partículas en suspensión que aportan una enigmática belleza.
Las corrientes marinas capturas por el satélite Landsat 8. Foto: NASA
Las categorías
Cada una de las imágenes se encuadra, como si fuera un cuadro de un Mundial de Fútbol, en una zona temática.
Foto: NASA
Entre los Antiguos Ganadores se encuentra esta fotografía de la Luna pasando por delante de la Tierra, obtenida en agosto de 2015 por el satélite Deep Space Climate Observatory.
Foto: NASA
En esta categoría se encuentra una formación de ‘bosques de algas’ en Bahamas, que parecen unas telas que flotan en el aire.
[Para leer más: La furia y belleza del clima como nunca se había visto]
Foto: NASA
Aquí hay una excepción. Se supone que es una fotografía de la sonda Cassini de la Tierra a 2,2 millones de kilómetros. ¿Dónde está nuestro planeta? Es casi imperceptible en la imagen, solo un punto pálido, pero todo el mundo queda atrapado por la belleza de Saturno y sus anillos.
Foto: NASA
En la categoría Planeta Hogar hay varias tomas de la Tierra desde el espacio, y es muy difícil decidirse por una.
Una puede ser la obtenida en la víspera de Navidad de 1968 en la misión Apolo 8, donde la superficie selenita es el marco que abre paso a un planeta iluminado por la mitad.
Foto: NASA
Otra es una imagen de nuestro planeta, que parece una muesca, que en septiembre de 1977 realizó la sonda Voyager 1 en su viaje hacia las fronteras desconocidas del espacio.
La extraña belleza de la aurora boreal, los glaciares y los volcanes se descubren en imágenes tomadas por satélites
Foto: NASA
En la categoría de Hielo y Tierra los satélites atraparon la belleza de la geografía terrestre, como la abrupta frontera de las dunas del desierto de Namibia formada por el río Kuiseb.
Foto: NASA
Aquí se ve la cicatriz de lava que abren los volcanes Bardarbunga y Askja en Islandia, con un gigantesco penacho de cenizas que se abre paso.
Foto: NASA
En Mar y Cielo, se presenta otra erupción, la del volcán Raikoke en las islas Kuriles, que catapultan toneladas de cenizas y gases a la atmósfera en forma de hongo atómico.
Foto: NASA
Aquí se pueden ver la expansión de diferentes micropartículas que tiñen a la superficie, desde polvo y arena del Sahara al humo de incendios forestales y agrícolas.