Luces y sombras de Mapplethorpe, el gran provocador de la fotografía

Una muestra en la galería Elvira González de Madrid recorre algunas de las imágenes en blanco y negro más impactantes de este fotógrafo neoyorquino

Bruce, de 1980, una de las fotografías expuestas en la galería. © The Robert Mapplethorpe Foundation | Galería Elvira González

En sus escasos 43 años de vida Robert Mapplethorpe retrató a las celebridades y los bajos fondos de Nueva York, fue pareja de Patti Smith, reveló una maestría sin igual en el tratamiento de luces, sombras y contrastes, y por sus imágenes siempre caminó por el delgado hilo del escándalo y la promoción con golpes mediáticos.

Para conocer su sensibilidad que maridaba con el impacto la galería Elvira González de Madrid presenta la exposición Robert Mapplethorpe. Elogio a la Sombra, que se inaugura este 10 de noviembre en su espacio de Hermanos Álvarez Quintero 1, de Madrid.

Mapplethorpe logró una gran destreza técnica en los juegos de luces y sombras. © The Robert Mapplethorpe Foundation | Galería Elvira González

Flores, desnudos y retratos

En las salas de la galería se podrá ver una selección de obras que giran en torno a tres de las temáticas de la carrera de este fotógrafo neoyorquino: las flores, los desnudos y los retratos, en un elegante juego de luces y sombras donde la sensibilidad se equilibra con la destreza técnica.

En las fotografías de Mapplethorpe la sombra puede ser más importante que el rostro o el cuerpo del protagonista bajo las luces

Así se ve, explican en este espacio de arte, que en vez de usar la fotografía para dar testimonio de un tema o momento concreto para Mapplethorpe es una herramienta para explorar formas y composiciones, donde los tonos marcados, los contrastes y los juegos lumínicos dialogan en elaboradas imágenes en blanco y negro.

Las flores fueron uno de sus temas favoritos. © The Robert Mapplethorpe Foundation | Galería Elvira González

30 imágenes en exposición

Son un total de 30 fotografías, la mayoría realizadas en su estudio de Nueva York entre 1977 y 1987, donde se invita a recorrer “un inexplorado terreno invadido por una idílica y enigmática atmósfera en blanco y negro, donde la figura de la sombra puede llegar a tener incluso más protagonismo que el sujeto u objeto”, describen en la galería.

De hecho lo que hace Mapplethorpe es enaltecer la sombra, que puede tener un protagonismo mayor que el sujeto o la flor fotografiada.

“La composición, la pose y los objetos, son tan premeditados como la tensión entre lo que se esconde y lo que se expone a la luz”

“La composición, la pose y los objetos, son tan premeditados como la tensión entre lo que se esconde y lo que se expone a la luz”, indican.

Sus imágenes de sadomasoquismo tuvieron problemas de censura. © The Robert Mapplethorpe Foundation | Galería Elvira González

La intensa carrera de Mapplethorpe

Mapplethorpe no pensaba dedicarse a la fotografía. En los ’60 estudió dibujo, pintura y escultura en el Pratt Institute de Brooklyn, pero su carrera cambió cuando la artista Sandy Daley le regaló una cámara Polaroid y comenzó a usar las fotografías para crear collages.

Mapplethorpe fue uno de los artistas visuales más influyentes del siglo XX. © The Robert Mapplethorpe Foundation | Galería Elvira González

Sin embargo la atracción por la imagen instantánea fue mayor y en los ’70 se dedicó enteramente a esta técnica, donde fue rotando entre las producciones de grandes revistas como Interview y Vogue Italia con escenas del círculo artístico y el underground de Nueva York.

En su breve pero intensa carrera creó un estilo audaz pero de gran factura técnica que lo llevó a ser reconocido como uno de los grandes artistas visuales del siglo XX, con sus obras expuestas en grandes museos internacionales, desde el Rodin y el Gran Palais de París al Hermitage de San Petersburgo pasando por el Guggeheim de Nueva York o la National Portrait Gallery de Londres.

a.
Ahora en portada