Una inmersión de gran formato por los 400 años de Versalles
El contundente libro ‘Versalles, desde Luis XIV a Jeff Koons’ recorre cuatro siglos del palacio real, con fotografías, grabados y pinturas que permiten seguir su historia

Portada-Versalles-Foto-Assouline
No es una guía turística, ni tampoco una recopilación de fotografías. Es un viaje por los cuatro siglos de historia de Versalles, uno de los palacios monumentales más importantes del mundo.
‘Versailles: desde Luis XIV a Jeff Koons’ recorre la larga y turbulenta historia de este palacio, que nació como un coto de caza de Luis XIII en 1623 y que su sucesor, el Rey Sol, convirtió en el centro del poder y en el símbolo del absolutismo.
Una publicación monumental
Es una edición contundente, más propia para una mesa de café en un salón que para quedar guardada en una biblioteca.
En las 200 páginas de gran formato se ve cómo el palacio fue cambiando en los siglos, y de qué manera pasó de ser el centro de poder de Francia a un reclamo turístico
Publicada por la editorial Assouline, el volumen pesa 10 kilos, y mide 40×47 centímetros.
Se presenta en una elegante edición armada a mano, recubierta en un estuche de seda protegida por una placa de metal. No en vano su precio trepa hasta los 766 euros.
Las voces de expertos
El volumen fue escrito por Catherine Pégard, periodista política de una larga carrera y a cargo de la organización que administra el patrimonio del palacio; y por Mathieu da Vinha, director científico del Centro de Investigaciones de Versalles y experto en la historia de este complejo, además de autor de cinco libros de historia y de sus personajes reales.
“¿Cómo encontrar palabras para Versalles? Cómo capturar un encanto que en ocasiones es deslumbrante, a veces kitsch o nostálgico, pero que las vicisitudes de la historia nunca han logrado destruir, desde que un rey resolvió convertirlo en un símbolo de su poder para que todo el mundo lo vea?”, dice Pégard en la introducción de esta obra.
Cuatro siglos de historia en Versalles
En sus 234 páginas y a través de 200 imágenes el libro recorre el largo camino en los 400 años del palacio, sus jardines y dependencias, desde el traslado de la corte de Luis XIV a la propuesta de Luis-Felipe de transformarlo en un museo ‘a las glorias de Francia’.
El libro, que pesa unos 10 kilos, se presenta en una elegante caja armada a mano, revestida de seda
Allí se repasan las ampliaciones de los pabellones y parques, los momentos turbulentos bajo la Revolución y el imperio de Napoleón, y de qué manera fue fuente de inspiración para el diseño de jardines y palacios en todo el mundo, así como escenario de películas, pasarelas de moda y presentación de obras de arte, como sucede cada año con el ejemplo del citado Jeff Koons.
También se describen las visitas ilustres que han tenido sus estancias a través de los siglos, como Wolfgang Mozart, Benjamin Franklin, la reina Victoria, Fred Astaire y los Kennedy.
Las imágenes muestran pinturas y grabados de diversas escenas de la vida cortesana, donde las relaciones de poder se tejían en los pasillos, dentro de los elegantes salones y en los paseos por los jardines.
También hay un despliegue de fotografías del mobiliario, la arquitectura y el paisajismo del palacio, además de fotogramas de películas filmadas en sus estancias, como María Antonieta, de Sofía Coppola.