Este 28 de febrero Andalucía explota de arte y cultura
Por el Día de Andalucía los museos, archivos y centros arqueológicos programan un centenar de actividades especiales y jornadas de puertas abiertas

Representación en el Conjunto Arqueológico de Itálica. Foto Archivo fotográfico de Turismo Andaluz
El próximo lunes 28 de febrero Andalucía celebra su día, y lo hará con una abultada agenda de actividades en sus museos, archivos, bibliotecas, conjuntos arqueológicos y centros culturales. Por ello la jornada fue bautizada ’28-F con F de Fuerza’.
En total habrá un centenar de actividad, que van desde juegos interactivos para recolectar sestercios y financiar la escultura de Trajano al aprendizaje del acuñamiento de monedas, pasando por la posibilidad de trabajar como arqueólogo por un día o recordar una conferencia de cante jondo.
Un centenar de actividades culturales
Entre las instituciones que participan se encuentran el Museo de Bellas Artes de Sevilla, el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera, el Conjunto Monumental de la Alhambra, el Museo de Cádiz, el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra, la Alcazaba de Almería, el Teatro Romano de Cádiz, el Conjunto Arqueológico de Itálica, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), el Museo de Huelva y las bibliotecas provinciales, entre otros sitios.
Por ejemplo, el Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería presentará visitas teatralizadas para conocer la historia de la fortaleza.
En tanto en el enclave arqueológico de Los Millares habrá una jornada de puertas abiertas y el Museo de Almería ofrecerá un taller sobre los bailes tradicionales andaluces y sus vestimentas.
Un centenar de actividades se presentará en los museos, centros culturales, archivos y yacimientos arqueológicos de las ocho provincias andaluzas
En el Museo de Cádiz se podrá participar de paseos literarios sobre Baelo Claudia, o realizar un taller sobre los métodos para codificar mensajes en la época romana.
Allí también se ofrecerá la visita teatralizada La verdadera historia de Cadi-Cadi, pero en versión romancero.
Música, cerámica y visitas guiadas
El programa del Conjunto Madinat al-Zahra de Córdoba es en clave musical, con un concierto de la fusión andalusí-flamenca que se complementa con la visita guiada al castillo, el patio de armas y la torre de Ballcázar.
En el Museo de Bellas Artes local estará a obra ‘Sevilla 19:00 horas’ y en el Museo Arqueológico de Córdoba habrá un taller para modelar cerámica.
También habrá música en el Museo de Bellas Artes de Granada, con un recital del guitarrista flamenco José Fermín Fernández, programación a la que se suma ‘Encuentros Multaka: diálogos entre el flamenco y la música’, en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada.
Aprender a ser arqueólogo
Un grupo de guías especializados enseñará en el Museo de Huelva cómo trabaja un arqueólogo, así como actividades especiales para personas con discapacidad.
Una cita musical a tener en cuenta será el concierto de la pianista Paula Coronas entre los dólmenes de Antequera
En cuanto al Museo de Jaén propone un taller sobre la prehistoria de la región, centrado en el yacimiento de Marroquíes Bajos, mientras que el Museo Íbero oferta visita guiada y un taller educativo sobre la ciudad fortificada: ‘el oppidum’.
Entre los dólmenes de Antequera se podrá escuchar la interpretación en el piano de Paula Coronas, a través de un viaje histórico de autores andaluces.
Leer más: Viaje al corazón histórico de Andalucía
También en Málaga el museo local programó visitas guiadas para resaltar el vínculo entre el mar, la ciudad y el arte.
Viajar 2.000 años con visitas teatralizadas
Una interesante cita con la historia será la del Conjunto Arqueológico de Itálica, en Santiponce (Sevilla), donde por medio de visitas teatralizadas se puede conocer cómo era la vida en tiempos antiguos, encarnada en un esclavo, un sacerdote y una patricia.
En el Museo de Bellas Artes de Sevilla se presentará la exposición ‘El museo restaura’, mientras que en el de Artes y Costumbres habrá un espectáculo didáctico de flamenco.
En los archivos provinciales
Más cultura habrá en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, con visitas comentadas a las exposiciones ‘Nazario’ y ‘Escultura expandida’, con artistas andaluces, del resto de España e internacionales.
El día de Andalucía permitirá visitar los diferentes archivos provinciales de la CCAA. Por ejemplo el de Granada exhibirá una serie de documentos relacionados con la historia de la construcción de la identidad andaluza, el de Huelva presentará piezas vinculadas a la inauguración del puente internacional del Guadiana, y el de Sevilla detallará las huellas de la Ishbiliya andalusí en la Sevilla castellana, entre otros.