Cinco rutas de senderismo para conocer la Cataluña profunda

Por las comarcas de Osona, el Vallès Oriental, el Alt Penedès, Anoia y el Baix Llobregat se encuentran diferentes circuitos ideales para amantes de las caminatas

En Cataluña hay miles de rutas para amantes del senderismo. Foto Ramon Oromí | Flickr

No todos los programas de escapadas y vacaciones de este verano tienen que ser en plan de sol y playa. También se pueden organizar salidas de senderismo por la geografía tan diversa que tiene España

En este caso nos centramos en Cataluña, donde seguimos las sugerencias de la Diputació de Barcelona para realizar senderos circulares en cinco comarcas, para evitar el problema de tener que desandar el camino para buscar el coche en el punto de partida. 

De senderismo por Osona 

En esta comarca del centro de Cataluña se ofrece el camino de seis horas por la villa de Tona, que conduce al cerro de la Muntanyola y que pasa por la ermita de Sant Esteve de Múnter

Vistas de Tona. Foto Turismo de Catalunya

En el sendero también se asciende a la colina que corona la iglesia de Sant Cugat de Gavadons, y otra huella del pasado románico se descubre en la ermita de Sant Miquel de Vilageliu

En el sendero circular de Osona se descubren diversas ermitas de origen románico

En la visita a Tona se puede subir a la colina que domina este pueblo de 7.000 habitantes, donde se contempla hermosos paisajes de la llanura de Vic.  

En este paraje están las ruinas del castillo medieval y la iglesia románica de Sant Andreu. 

Caminando por la Ronda Codinenca en el Vallès Oriental 

Esta ruta circular dura tres horas tiene al pueblo de Sant Feliu de Codines como punto de salida y llegada. 

En la caminata se atraviesan los bosques de la riera de Vallbona y al regresar los senderistas estarán acompañados de los riscos del Perer. 

La caminata lleva hasta tres picos que ascienden a la cota de los 640 y 620 metros, por lo que es necesario estar de buena forma física. 

Actividades en el Cim de les Àligues

Entre los atractivos históricos del paseo está la capilla de Sant Miquel de Flequer, mientras que en la villa se puede conocer la iglesia de Sant Feliu de Codines, a pocos pasos de la interesante plaza Josep Umbert Rosas

Uno de los puntos más fascinantes de esta ruta es el Cim de les Àligues, un centro que permite conocer de cerca cómo se protege a las águilas y otras aves a través de visitas comentadas y también de vuelos en libertad que se desarrollan en un mirador natural ante todos los visitantes. 

El Camino del Samó, por el Alt Penedès 

En la comarca del Alt Penedès, el Camino de Samsó recorre la cuenca del río Foix y de la riera de Pontons, en un paseo de cinco horas que permite descubrir un hermoso entorno rural entre viñas, masías, bosques y pequeñas poblaciones.  

El punto de partida es la plaza de la Villa de Torrelles de Foix y poco rato después se llega a la ermita de Sant Joan de la Muntanya.  

Torrelles de Foix

En este templo románico del siglo XI vale la pena descubrir su historia como contemplar las vistas panorámicas de los alrededores.  

Pasado el cuello de la Creu de Sapera se llega a Les Dous, área recreativa con unas fuentes de 35 chorros rodeados por un gran salto de agua y un merendero donde poder comer y pasar el día. 

Senderismo en la Ruta del Sol Blau, en el Baix Llobregat 

La Ruta del Sol Blau invita a caminar por los cerros que rodean al pueblo de Torrelles de Llobregat, en un paseo de cinco horas de duración. 

Los paseos se inician en la plaza del Ayuntamiento de esta villa, y al poco de salir del casco urbano ya se encuentra una masía, la de Can Reinal

Torrelles de Llobregat. Foto Diputació de Barcelona

Otra antigua casa rural, la de Can Roig, permite conocer cómo era la vida siglos atrás en este rincón de Cataluña. 

Uno de los momentos más espectaculares de la ruta es, algo más adelante, cuando se sube a la cumbre del Mont de Vicenç que ofrece una panorámica sobre el delta del Llobregat, la costa del Garraf, la sierra de Collserola y la mancha urbana de Barcelona. 

El camino que recuerda a la Batalla de Prats de Rei 

Esta ruta de cuatro horas de duración en la comarca de Anoia sigue las huellas de los choques más importantes de la Guerra de Sucesión del siglo XVIII 

La ruta por la Batalla de Prats del Rei pasa por los sitios donde se enfrentaron 57.000 soldados en la Guerra de Sucesión en el siglo XVIII

Una de ellas fue la Batalla de Prats de Rei, donde se enfrentaron 57.000 personas en 1711, tres años antes de la caída de Barcelona

Els Prats de Rei desde el mirador de la Torre Manresana. Foto Jordi Bastart

En Prats de Rei también se puede visitar el Museo Josep Castellà donde es posible conocer la historia del antiguo poblado ibérico y de la villa romana de Sigarra. 

a.
Ahora en portada