La ruta por el Madrid de Pedro Almodóvar
Desde 'Luci, Pepi y Bom' hasta 'Madres Paralelas', las calles, parques y viviendas de Madrid están impregnadas del arte de Pedro Almodóvar. Las descubrimos en esta ruta

La Plaza Mayor, uno de los pocos escenarios famosos de Madrid usados por Almodóvar. Foto Matt Dany | Unsplash
Aunque se lo conozca como ‘el director manchego’, Madrid está lleno de huellas de Pedro Almodóvar. La mayoría de sus películas transcurren en edificios, viviendas y calles de la capital, que se pueden descubrir en una ruta por sus barrios.
Para conocer en profundidad los sitios que están relacionados con la filmografía de Almodóvar se recomienda tener a mano la guía Todo sobre mi Madrid (La Librería), escrito por Pedro Sánchez Castrejón.
Los primeros pasos de Almodóvar
Este recorrido se inicia en sus primeras producciones, y además de las localizaciones, también veremos que varios sitios están relacionados con la vida personal del director, que vuelve a ser noticia por la doble nominación de Madres Paralelas a los Oscar 2022 (en las categorías de mejor actriz protagónica y mejor banda sonora).
Este es el caso del Edificio Telefónica, donde Almodóvar entró a trabajar en 1971 al no poder acceder a la Escuela Oficial de Cine -cerrada por el franquismo-.
Con la Escuela Oficial del Cine cerrada, Almodóvar entró a trabajar en el Edificio Telefónica; que sale reflejado en ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’
Su icónica silueta aparece en una escena de Pepa en Mujeres al borde de un ataque de nervios. A la Gran Vía, donde se encuentra, se la puede ver en las ventanas de la desaparecida cafetería Manila en La ley del deseo, desde el Palacio de la Prensa en La flor de mi secreto y desde el bar Chicote en Los abrazos rotos.
La movida madrileña
También están los sitios de la movida madrileña que el director reflejó en Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, como la casa de los pintores Coctus (La Palma, 14); o los cientos de recuerdos de esos años locos que se pueden ver en el bar-museo Madrid me mata (Corredera Alta de San Pablo, 31).
El Rastro, epicentro de la vida bohemia madrileña de los domingos es donde los personajes de Imanol Arias y Fabio McNamara se conocen en Laberinto de Pasiones; mientras que los puestos vuelven a ser reflejados en Entre Tinieblas (aunque las monjas que vendían alimentos no podrían hacerlo actualmente).
Almodóvar pasaba por la Plaza de Santa Ana con frecuencia, y su apego se nota en sus frecuentes apariciones, como en Hable con ella (con el restaurante de hotel Reina Victoria y el hotel Room Mate Alicia)y Átame, donde el ático de Paco Rabal está en el bloque del número 6.
Más sitios de Madrid en el universo Almodóvar
En las películas de Almodóvar no se verán el Palacio Real o los museos más famosos de Madrid, pero sí ha usado a la Plaza Mayor en La flor de mi secreto, donde filmó la escena de la confesión en plena madrugada.
Esta misma película nos traslada la Puerta de Moros y la gigantesca cúpula de San Francisco el Grande.
No muy lejos está el Viaducto de Segovia, donde Paz Vega intenta suicidarse en Los amantes pasajeros y en el que se puede ver a María Cardenal en Matador.
De regreso a la Plaza Mayor se pasa por la Plaza del Alamillo, lugar en el que Becky del Páramo busca una cama para morir en Tacones lejanos.
“¡Mira Víctor, Madrid!” dice Pilar Bardem a un recién nacido mientras señala a la Puerta de Alcalá
La escena de Pilar Bardem enseñando Madrid a un niño recién nacido en un autobús, en Carne Trémula tiene de trasfondo a la Puerta de Alcalá. Esta película se inicia en la calle de la Bolsa, y la trepidante escena del parto transcurre en la plaza de la Provincia y continúa hasta el Salón de los Reinos.
Rincones del Madrid señorial
Cuando se pasa por el centro cultural Conde Duque los seguidores de Almodóvar podrán recordar la escena de Carmen Maura pidiendo a los barrenderos que la rieguen con agua en una noche bochornosa de verano en La ley del deseo.
Este edificio, un antiguo cuartel de bomberos, aparece en la película entre andamios porque estaba en plena restauración.
Almodóvar usó un piso en Montalbán 7 para situar la vivienda de Pepa en Mujeres al borde de un ataque de nervios, pero sus impactantes vistas sobre el Madrid nocturno corresponderían al Círculo de Bellas Artes (aunque la escena se filmó en un estudio por temor a que la terraza no aguante los equipos, indica el libro de Sánchez).
Cabe recordar que su cafetería también aparece en Kika y en la escena del carnaval de La piel que habito, también se puede ver este centro artístico.
Es en su Teatro Bellas Artes donde Cecilia Roth espera ver a su hijo en Todo sobre mi madre.
Cines y teatros
Los exteriores del Cine Doré (Santa Isabel, 3) se ven en una escena de Hable con ella, mientras que su impactante decoración interior deslumbra en Dolor y gloria
Otro teatro protagonista de la filmografía almodovariana es el Lara (Corredera Baja de San Pablo, 15), cuyo telón es el del final de Todo sobre mi madre y el principio de Hable con ella, mientras que su escenario y hall aparecen en La ley del deseo.
También cabe recordar que el teatro María Guerrero y la Sala Mirador son retratados en Tacones lejanos y Dolor y Gloria, respectivamente.
Los lugares más filmados
Fuera del centro de Madrid hay más lugares relacionados con las escenas de las películas de Almodóvar, como en el parque de la calle San Raimundo, donde está el banco donde Carmen Maura y Penélope Cruz se abrazan en Volver.
Los sitios donde más veces aparecen en las películas de Almodóvar son el cementerio de la Almudena y el aeropuerto de Barajas
Y hay dos puntos son los que más aparecen en sus películas, que son el cementerio de Nuestra Señora de la Almudena y el aeropuerto de Barajas.
El camposanto, uno de los más grandes de Europa occidental, ha sido localización de producciones como Kika, Carne trémula y Mujeres al borde de un ataque de nervios y Tacones lejanos.
Estas últimas dos películas también aparecen en el aeropuerto Adolfo Suárez, escenario de más películas como Laberinto de pasiones, ¡Qué he hecho yo para merecer esto!, Hable con ella, Volver y Los amantes pasajeros.
Por tiendas y tabernas
La guía también repasa varias tiendas y restaurantes usados como localizaciones, como el tablao de Villa Rosa (Plaza Santa Ana, 5) donde Miguel Bosé canta en Tacones lejanos; la Taberna Ángel Sierra (Gravina, 11) de Chueca donde Leo y Betty se citan en La flor de mi secreto (barrio en el que Antonio Banderas buscaba drogas en Átame); y la Taberna Alhambra (Victoria, 9) en que Chus Lampreave lleva a sus nietos en ¡Qué he hecho yo para merecer esto!,
La librería especializada en cine Ocho y medio (Martín de los Heros, 11) cuenta con numerosos recuerdos del cine del famoso director, como el atrezo de Los amantes pasajeros, la máscara de Vera en La piel que habito, uno de los vestidos de Carmen Maura en Volver, numerosos carteles y los vinos producidos por los hermanos Almodóvar.