Siete rutas en bicicleta para descubrir la Comunidad de Madrid
El Gran Tour de CiclaMadrid es un recorrido de bicicleta de 420 km que rodea las sierras, campos y pueblos de la Comunidad. De este trazado rescatamos las etapas que van desde Aranjuez a la Sierra de Guadarrama

Hay más de 1.500 km de caminos y senderos en la Comunidad de Madrid. Foto CiclaMadrid
Una de las ventajas de la Comunidad de Madrid es la diversidad de paisajes, pueblos y experiencias que confluyen en un territorio relativamente pequeño, donde diferentes vivencias se despliegan a menos de una hora de la capital.
En su geografía se ha desarrollado CiclaMadrid, un trazado de 1.500 km por los rincones de la Comunidad, que permite conocer en profundidad sus tradiciones, bellezas naturales, gastronomía y culturas.
Estamos hablando de localidades como Alcalá, Aranjuez y San Lorenzo del Escorial y el bosque de Hayedo de Montejo; todos ellos declarados Patrimonio Mundial de la Unesco.
También del conjunto de 11 localidades que por su riqueza histórica y encanto fueron catalogadas como “Villas de Madrid”.
Y sin olvidar el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama o la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón, entre otros atractivos naturales.
El gran circuito en bicicleta por la Comunidad de Madrid
Un circuito ‘macro’ para conocer la Comunidad de Madrid en bici es el Grand Tour CiclaMadrid, un recorrido de 17 etapas que se puede realizar en 19 días, aunque también se puede subdividir como uno quiera, y realizarlo cuando se tengan ganas de pedalear.
El Gran Tour de CiclaMadrid comprende 420 km divididos en 19 etapas, que se pueden realizar en tres o siete jornadas. O más
En total son 420 kilómetros, a una media de 25 km cada una, donde se puede cumplir la máxima de ‘las mañanas son para pedalear, las tardes para pasear’.
Por lo pronto, nos centraremos en la franja oeste de la Comunidad, un recorrido de siete etapas que comienza en Aranjuez y termina en Miraflores de la Sierra. ¿Preparados?
En bicicleta por la vega del Tajo
Esta primera etapa tiene 27 km y un desnivel positivo de 394 metros. El punto de partida es Aranjuez, la hermosa villa que despliega su Palacio Real, el Museo de Falúas Reales, la Casa del Labrador y la bicentenaria Plaza de Toros dentro del casco histórico.
Tras pasear por sus calles se toma el camino que transcurre por la vega del Tajo hasta llegar a Villaconejos, donde hay un recomendado Museo de Melón.
El destino de la etapa es Chinchón, con una bonita Plaza Mayor y puntos de interés como el Castillo de Los Condes, la Casa de la Cadena y el Museo Etnológico.
Descubriendo los vinos de Madrid
Aunque alcohol y deporte no es una recomendada combinación, con prudencia se puede organizar esta etapa con la degustación de los vinos de Madrid, como los que se catan en la Bodega Señorío del Val Azul, en Chinchón.
En las cercanía de Chinchón hay numerosas bodegas que ofrecen catas de sus vinos
Otras se encuentran en las cercanías de Colmenar de la Oreja, como las de Jesús Díaz e Hijos, la de Pedro García o la Bodega Peral.
También se puede aprender sobre los secretos de los vinos en el centro de experimentación vitivinícola de la Finca de El Socorro; o en el Museo del Vino y Bodega Pablo Morate, de Valdelaguna.
Tras haber recorrido 22 km desde Chinchón se llega a Villarejo de Salvanés, donde quedan restos de un antiguo castillo.
En bicicleta por la Alcarria madrileña
La tercera etapa, de 38 km, une Villarejo de Salvanés con Nuevo Baztán, en un recorrido que atraviesa paisajes de riberas y alcarreños a la orilla del río Tajuna.
En el primer tramo, hasta Carabaña, se intercalan los viñedos con los olivares; mientras que en los dos tercios restantes se pasa por los pueblos de Orusco del Tajuña, Ambite y Olmeda de las Fuentes en un continuo ascenso.
En Nuevo Baztán se puede visitar el interesante Palacio de Goyeneche, donde también es posible degustar vinos como los de la bodega V de Valmores.
En bicicleta a la ciudad de Cervantes
La cuarta etapa presenta un continuo descenso a lo largo de 29 kilómetros en dirección a Alcalá de Henares.
Tras salir de Nuevo Baztán se sugiere visitar la bodega de Gosálbez-Ortí, productora de los vinos Qúbel.
Tras dejar atrás el pueblo de Villalbilla se llega a Alcalá de Henares, famosa por su universidad, su barrio histórico, su yacimiento romano, el museo arqueológico, y por supuesto, por la presencia de Miguel de Cervantes; cuya vida y obra se puede descubrir en su casa natal.
En bicicleta a través de la Alcarria de Alcalá
La quinta etapa, de 26 kilómetros, presenta un ascenso de 340 metros de desnivel, que acompaña la cuenca del Henares y del Jarama.
El sendero sale de Alcalá bordeando el primer río en dirección a Daganzo de Arriba, pero sin entrar en la villa.
Mientras se pedalea se podrán ver bandadas de avutardas, quizás algún cernícalo y si hay suerte algún corzo a la distancia, porque la zona fue incluida en la Red Natural 2000 por su fauna silvestre.
El sendero mantiene su ascenso tras atravesar Ajalvir, Cobeña y finalmente Algete, el final de esta etapa.
En bicicleta por la cuenca alta del Jarama
En esta sexta etapa, de 32 km, el camino desciende en su primer tercio, para luego entrar en una meseta y en el último tramo ascender suavemente a Torrelaguna.
Los primeros kilómetros atraviesan los campos sembrados de cereales de la Alcarria madrileña, donde también se suelen divisar bandadas de aves silvestres.
En la villa de Alcalá de Henares la historia y la literatura están presentes en la casa natal de Cervantes
El río Jarama acompaña en el paso por Valdetorres hasta Talamanca del Jarama, reconocida por su patrimonio vinculado con la industria del cine.
A partir de aquí el paisaje es serrano, donde el destino final espera con interesantes rincones de aire medieval.
En bicicleta por el sur de la Sierra Norte
La séptima etapa, de 28 km, es una de las de mayor desnivel: 641 metros positivos.
El camino lleva a Redueña, que bien vale una visita, como los pueblos de Navalfuente y Miraflores de la Sierra como punto final.
El paisaje en el último tramo remite a la Sierra de Guadarrama, y no es mala idea que tras haber realizado estas etapas la experiencia ciclística se combine con paseos por el parque nacional.