Así es el menú del Mandarin Oriental de Barcelona inspirado en un libro de Dalí
Hace 50 años Dalí escribió y dibujó el libro ‘Les Dîners de Gala’, una combinación de recetas y arte que el Mandarin de Barcelona ofrece en restaurante Moments

Un postre con los bigotes de Dalí, el cierre del menú de Moments. Foto Mandarin Oriental
Salvador Dalí sostenía que la gastronomía ‘era’ un arte en sí mismo. Y lo demostraba en las cenas que organizaba con su esposa y musa Gala, uno de los acontecimientos sociales más importantes a los que se podía ser invitado.
En esas ocasiones, además del toque personal teñido de surrealismo, el pintor de Figueres convocaba chefs o aplicaba recetas de los restaurantes más exclusivos de París como Lasserre, La Tour d’Argent, Maxim’s y Le Train Bleu.
Esos encuentros de platos sofisticados, esculturas y algo de postureo se reflejaron en el libro Les Dîners de Gala, publicado en 1973; donde Dalí -además de transcribir recetas y sus comentarios- se encargó de pintar dibujos alegóricos y participar de los montajes fotográficos.
El menú del Mandarin Oriental
El libro fue un éxito editorial, seguido dos años después por Los vinos de Gala. Y para no quedarnos con las ganas de pasar páginas y no probar bocado, el restaurante Mandarin Oriental de Barcelona presenta un menú inspirado en aquel famoso libro de recetas impregnados de arte.
El menú de Moments ofrece platos que siguen las recetas del libro ‘Les Dîners de Gala’, publicado en 1973
Carme Ruscadella y su hijo Raül Balam firman este menú degustación que se ofrece en el restaurante Moments (dos estrellas Michelin), que releva a la carta que estaba inspirada en los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
Los entrantes y principales
El primer paso de este menú son entrantes como los mejillones sorpresa o las patatas rellenas ‘a la chacutière’, que recuerda la colaboración de aquellos restaurantes parisinos en la producción del libro.
El viaje sigue impregnado de elegancia con los huevos de codorniz con caviar (que es la receta 11 de Les Dîners de Gala), la sopa de pularda trufada (reflejada en la receta 126), la col rellena de pichón acompaña de la ‘ensalada al estilo de Alexandre Dumas’ (números 78 y 98, respectivamente).
Los postres siguen la misma senda: el menú ofrece el clásico sorbete al vieux champagne y rematado por el suflé Kocisky (receta 123), que seducirá por el aroma a café y por su divertida estética de los bigotes dalinianos.
El maridaje con vinos
El vino es otro de los puntales de esta experiencia gastronomía. El equipo de sumilliers liderado por Cristian Sánchez también tomó al libro de Dalí como fuente para maridar los platos, con tres posibles maridajes que encajan con los conceptos de ‘vino de aurora’, ‘vino voluptuoso’ y ‘vino de lo imposible’ que el artista catalán había conceptualizado.
El menú se puede acompañar de tres opciones de maridaje: con vinos fuera de Europa, catalanes o exclusivas referencias francesas
Hay tres opciones de maridaje: está el Internacional (175 euros), con denominaciones de origen fuera de Europa como la sudafricana Swartland o la neozelandesa Central Otago; el Catalán (195 euros), con las DO de la región; y el Icónico (750 euros), que propone vinos franceses como el Krug Grand Cuvée, el Château Mouton-Rothschild y La Grande Rue de Lamarche, rematando con el exclusivo coñac Louis XIII.
Fuera de estas combinaciones de vinos y destilados, el menú al completo tiene un precio de 215 euros por persona.