Dónde comer en Almería según The Guardian

Estos son los diez restaurantes y bares de tapas de la recién nombrada capital gastronómica española que han seducido a The Guardian

Como nueva capital gastronómica de España, Almería está bajo todas las miradas, también a nivel internacional. El diario británico The Guardian ha seleccionado los diez mejores restaurantes y bares de tapas para sumergirse en sus propuestas gastronómicas de la mano de la escritora Fiona Dunlop, autora de un nuevo libro sobre gastronomía andaluza.

Y es que esta provincia en el extremo sureste de España no es, quizás, la más visitada de Andalucía, pero sus raíces árabes, su carácter mediterráneo y su despensa, que se nutre de pescados y mariscos frescos pero también de excelentes productos de la huerta, componen una interesante cocina que se declina en innumerables fórmulas.

Sus raíces árabes, su carácter mediterráneo y su despensa, que se nutre de pescados y mariscos frescos pero también de excelentes productos de la huerta, componen una interesante cocina en Almería, que se declina en innumerables fórmulas

Una cocina, además, que se puede saborear desde una tapa hasta un vanguardista plato de cocina de autor en todo tipo de bares y restaurantes, entre ellos estos diez que enloquerán a los británicos, según The Guardian.

[Jerez vive su revolución más sabrosa]

Bar Casa Puga

Desde que abriera en 1870 sus puertas en la calle Jovellanos 7, este bar de tapas ofrece un ambiente animado y pintoresco entre jamones colgados del techo y estantes repletos de botellas legendarias. The Guardian destaca las tapas, que se ofrecen gratis con la consumición, además de las “sustanciosas raciones” de riñones a la parrilla, pescado frito, pulpo o la ensalada de tomates raf con precios de entre 8 y10 euros.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Terminando la jornada en el bar más antiguo de #Almería (1870) #nuncacomassolo #queelritmonopare #nonstop

Una publicación compartida de Miguel Herrero (@nuncacomassolo) el

Bar Bahía de Palma

Calificado por la escritora como el bar de tapas más “amigable” de la ciudad, el Bar Bahía de Palma nos espera en la calle Mariana, 17. Data de 1963, cuando su propietario llegó de Mallorca (de ahí su nombre) y cuenta con una decoración tradicional con motivos taurinos y de arte flamenco.

Destacan sus desayunos y los menús diarios de 12 euros (de lunes a viernes), y siempre cabe la reseña para las tapas gratuitas de pescado frito, bacalao al pil pil, croquetas o migas (los viernes).

Restaurante tetería Almedina

Con el encanto de la tradición árabe de la ciudad, Almedina (calle Paz, 2) es un refugio tranquilo y con encanto que se despliega tanto en su interior como en el callejón exterior con mesas entre abundantes plantas.

Imprescindible el té de menta que sirven en este establecimiento familiar regentado por una familia marroquí, mientras que entre los platos destaca el taboulé, cuscús de corodero o tagine de pollo, almendras y olivas.

Almedina

Con el encanto de la tradición árabe de la ciudad, Almedina (calle Paz, 2) es un refugio tranquilo y con encanto que se despliega tanto en su interior como en el callejón exterior con mesas entre abundantes plantas

Valentín

En el terreno de la cocina moderna y más actual, Valentín es conocido por sus platos de mariscos, especialmente langostinos, gambas rojas y sepias, así como por los arroces de tinta de calamar o las paellas de mariscos. Está en la calle Tenor Iribarne, 19 y cuenta con un total de tres salones y terraza exterior.

[Así es el primer restaurante de Martín Berasategui en Madrid]

Bodega Las Botas

No muy alejado de Valentín, de esta antigua tienda de jamones el diario destaca su decoración: “un paraíso deliciosamente pasado de moda con una vertiginosa alineación de las mejores patas de Cinco Jotas (jamón), una cabeza de toro y un puñado de fotos”, explica.

Con menos solera que los anteriores, Tito’s se presenta como un restaurante de cocina internacional sucursal del originario local en la costa de Mojácar y dirigido por la hija del fundador

De él dice también que no es el más barato (una ración de salmonete cuesta 14 euros o seis croquetas de mariscos 8 euros) pero que cuenta con servicio “excelente” así como una buena selección de vinos.

Bodega Las Botas

Tito’s

Con menos solera que los anteriores (abrió sus puertas el pasado mes de diciembre), Tito’s se presenta como un restaurante de cocina internacional sucursal del originario local en la costa de Mojácar y dirigido por la hija del fundador.

Ubicado en la rambla Obispo Orberá 17, su menú se destaca su capacidad para satisfacer a veganos y vegetarianos, “así como a aquellos que buscan algo diferente a los platos tradicionales de la ciudad”. Entre sus propuestas en tapas, tofu satay con arroz basmati y quinoa con verduras fritas wok y almendras. También interesantes las ensaladas “realmente ingeniosas”, su curry tailandés con gamas rojas ylos postres caseros.

Café Express

También perfecto para vegetarianos (y para “fans del marisco con poco presupuesto”), el Café Express se alza en el renovado mercado de Almería (Stand 17), y su propietaria recomienda y elabora en el momento los pescados, mariscos, verduras o la carne que se adquieren en los puestos.

Asar una porción cuesta alrededor de seis euros, que se debe acompañar por una copa de vino almeriense o una cerveza.

gamba roja
La gamba roja es toda una institución en la cocina almeriense.

Café Cyrano

Descrito como un refugio apacible para evitar las altas temperaturas en los días más calurosos, con una “agenda artística sólida” y estanterías llenas de libros, el Café Cyrano (calle Méndez Nuñez 19) cuenta con una amplia oferta de tapas gratuitas y un menú que incluye ensaladas, sándwiches, hamburguesas y postres, entre el que destaca especialmente la tarta red velvet.

“Los carnívoros estarán encantados” en la Taberna Entrevinos, señala The Guardian, donde degustar secreto de cerdo ibérico, carpaccio de wagyu o manitas de cerdo caramelizadas

Taberna Entrevinos

“Los carnívoros estarán encantados” en esta popular taberna, señala The Guardian, donde degustar secreto de cerdo ibérico, carpaccio de wagyu o manitas de cerdo caramelizadas. También platos con pescados y ensaladas, aunque especialmente se destaca el surtido de vinos de jerez.

Ubicado en la calle Francisco García Góngora, cuenta con una zona de barra donde comer de tapas y también un restaurante para comidas más relajadas.

La barraquilla, Almería.
Pescado ultra fresco en La Barraquilla, Almería.

La Barraquilla

Un chiringuito en la avenida de la playa (El Alquián) por el que “vale la pena invertir los 12 euros que cuesta un taxi”. Se trata de un restaurante sencillo, eso sí, con una excelente ubicación en la playa, y ofrece un marisco “ultra fresco”. El pescado se elige personalmente y se paga en función del peso.

Entre las recomendaciones destaca el arroz de marisco, las migas y las patatas a lo pobre.

Fiona Dunlop es la autora de ‘A Food Journey through Southern Spain’.

a.
Ahora en portada