El primer museo volador del mundo despega desde Arabia Saudí
Para promocionar los atractivos del sitio arqueológico de Al Ula un avión de Saudia exhibirá réplicas de piezas históricas y a bordo se proyectarán documentales

Uno de los A320 de Saudia. Foto Wikipedia
Hay aviones transformados en restaurantes, hoteles, bibliotecas, y muchos han pasado a formar parte de museos aeronáuticos o de tecnología. Pero hasta ahora ninguno se ha convertido en un museo volador. Y el primero despegará desde Arabia Saudí.
El Sky Museum es otra de las iniciativas impulsadas desde el gobierno del país árabe para promocionar el sitio arqueológico de Al Ula, un yacimiento ubicado en el noroeste del país que presenta templos y tumbas excavadas en las rocas similares a la ciudad de Petra en Jordania.
Despega el primer museo aéreo
Este jueves 4 de noviembre un avión de Saudia, la aerolínea oficial del reino saudí, despegará desde Riad hacia Al Ula.
Al Ula es un parque arqueológico de 22.000 km2 donde se encuentran 111 tumbas esculpidas en la roca por la civilización nabatea
Para hacer honor a su denominación del “primer museo volador del mundo”, a bordo se exhibirán copias de algunos de los milenarios objetos hallados en aquella ciudad perdida.
En los sistemas de entretenimiento a bordo se presentarán documentales como Los arquitectos de la antigua Arabia, realizado sobre Discovery Channel, que trata sobre el descubrimiento, las excavaciones y lo que podrán ver los viajeros una vez que aterricen.
Leer más: ¿Será Al Ula la próxima Petra?
Apuesta por el turismo
«Al-Ula es una joya escondida en la Península Arábiga y estamos avanzando en la exploración de sus secretos», dijo la directora de Investigación de Antigüedades y Patrimonio de la Comisión Real de Al Ula, Rebecca Foote.
El responsable de marketing de la comisión de promoción de Al Ula Phillip Jones
fue más allá y consideró que este antiguo complejo es “el mayor yacimiento arqueológico en marcha del mundo en la actualidad”.
Un fascinante viaje en el tiempo
Los viajeros de este vuelo particular podrán participar de la experiencia Hegra al Atardecer, donde cientos de velas iluminan una serie de gigantescas tumbas esculpidas en un promontorio rocoso en medio del desierto.
Allí un espectáculo teatral enseña la historia de la reina Shuqailath, mientras el cielo se llena de estrellas en un sitio sin contaminación lumínica.
Saudia realiza esta ruta en un A320, que demora 1:20 horas en llegar al sitio arqueológico
Este vuelo, el SV1572, se realizará en un A320; que demorará 1:20 horas en unir la capital del reino con el sitio arqueológico de Al Ula.
La herencia de los nabateos
Esta ciudad fue construida por los nabateos hace 7.000 años, los mismos que hicieron los increíbles monumentos de Petra, como punto de comunicaciones de la denominada ‘ruta del incienso’.
Además de la majestuosidad de los cañones y las grandes rocas moldeadas por siglos de vientos, en el lugar también se encuentran 111 tumbas de todos los tamaños talladas en la roca arenisca del parque arqueológico de Hegra.
En total todo el complejo de Al Ula cuenta con 22.000 kilómetros cuadrados, y es la gran apuesta del reino saudí para abrirse al turismo internacional.
En el lugar el gobierno saudí prevé la fundación de 15 nuevas instalaciones culturales que incluyen museos, salas de exposiciones y monumentos turísticos distribuidos en cinco distritos, pero también la creación de más de 5.000 habitaciones en establecimientos hoteleros que van desde alojamientos ecológicos a hospedajes excavados en los cañones de roca arenisca.