Los aviones supersónicos también presumen de lujo
Spike Aerospace diseña un avión supersónico sin ventanillas, donde la exclusividad de su cabina recuerda a un hotel de cinco estrellas

El S-512 aspira a unir Nueva York con Londres en 3,5 horas
Spike Aerospace saca una nueva carta para seducir a los futuros clientes de los aviones supersónicos: el lujo a bordo.
Esta compañía pertenece al puñado de empresas aeronáuticas que trabajan contrarreloj para ser las primeras en resucitar los vuelos supersónicos.
Se buscan aviones supersónicos y silenciosos
La clave no es quien puede desarrollar un avión de estas características, tecnología que ya existe desde los años ’60 en que surgió el Concorde y la variante rusa Tupolev-TU144; sino quién logrará desarrollar una aeronave que supere los 1.100 km/h y no produzca la irritante explosión sónica.
Este fenómeno se produce cuando el avión rompe la barrera del sonido. Justamente fueron los problemas de contaminación acústica los que llevaron a que el Concorde tenga prohibido volar sobre tierra firme, por lo que sus operaciones se limitaban a vuelos transoceánicos, como los de Nueva York a Londres.
Una cabina donde se pueda hablar
“El Concorde era ridículamente ruidoso”, dijo el CEO de la compañía Vik Kachoria a The Telegraph.
El CEO de Spike Aerospace promete que sus aviones tendrán un nivel de ruido de 60 decibeles, tan altos como los de una conversación normal
“La mayoría de las conversaciones entre dos personas tienen entre 65 y 75 decibeles y el nivel de ruido que se encuentra dentro de la mayoría de las cabinas de los aviones es de alrededor de 85 decibeles. No es una aspiradora, pero no está muy lejos”.
El directivo de Spike Aerospace asegura que está cerca de presentar un prototipo con “tecnología ultra silenciosa”, de hasta 75 decibeles; donde además de evitar la explosión sónica también contará con una cabina más tranquila que la de los aviones comerciales.
“Nuestro avión sin ventanas será de unos 60 decibelios, tan bajo que el sonido de una conversación. No se requieren auriculares con cancelación de ruido «.
Paneles en vez de ventanas
¿Dijo avión sin ventanas?
Sí. Según Kachoria, esta será la clave para lograr una cabina silenciosa. En vez de las aberturas la cabina estará revestida con paneles de ultra alta definición que mostrarán imágenes de paisajes así como presentaciones empresariales, como si fuera el tablero de una sala de reuniones.
Para viajes de negocios
Los aviones de Spike Aerospace, que tendrían un precio de 100 millones de dólares (84 millones de euros) están pensados para el público corporativo. Su capacidad es de 12 a 18 personas, y su cabina está decorada con un lujo comparable al de un hotel cinco estrellas.
Entre las configuraciones y comodidades que presentan se encuentran mesas de conferencias, camas dobles, asientos similares a los de la primera clase, cocinas con revestimientos de madera y plazas dobles como la de un sofá.
La hoja de ruta
La compañía prevé realizar los primeros vuelos de prueba del avión S-512 para el 2022, en un modelo capaz de llegar a los 1.975 km/h, velocidad similar a la del Concorde.
La compañía tiene planes para desarrollar un avión supersónico más rápido todavía, que rozará los 4.000 km/h
Un avión de estas características podría viajar desde Nueva York a Londres en 3,3 horas, a Roma en cuatro y a Tokio o Dubái en 6,4 horas.
Pero en la carrera supersónica la otra meta es ver quien vuela más rápido. Y en los planes de Spike Aerospace está el desarrollo de otro modelo capaz de alcanzar los 3.950 km/h, con lo que un vuelo desde la gran manzana a la capital inglesa sería posible -en teoría- en 90 minutos.
Otros contendientes
Además de esta compañía, otras empresas que trabajan por lograr vuelos supersónicos silenciosos son Lochkeed Martin con el X-59 que desarrolla junto a la NASA; Boom Supersonic con su XB-1, Aerion con el AS2 e incluso Boeing, que cada tanto desempolva sus proyectos.