Siete aviones falsos que jamás podrían volar
Por Internet dan vueltas diseños de aviones, algunos con 18 motores, otros de tres cabinas o tan altos como un crucero; tan absurdos como divertidos

Si el A380 tiene dos pisos, ¿este avión cómo se debería llamar? Foto Goldentop10s
Hay aviones de diseños tan increíbles que parecieran mentira que estén volando o lo hayan hecho en otros años. Cuando uno ve al descomunal Antonov An-225, a la gigantesca joroba del Beluga o del carguero Super Guppy fabricado a mediados de los años ’60; así como el doble fuselaje del inmenso Stratolauncher, se piensa que a alguien se le fue el santo al cielo con el diseño.
Pero esos aviones vuelan o lo han hecho en otras épocas, así como las aeronaves militares con forma de V cuyo diseño inspira a las nuevas generaciones de aves mecánicas que pueden surcar los cielos en las próximas décadas.
Luego hay un grupo de aviones cuyo diseño nos puede parecer surrealista, pero que han formado parte de los proyectos de grandes compañías, aunque por diversos motivos nunca vieron la luz.
Parece increíble que hubo proyectos de aviones para 900 a 1200 pasajeros. Si hubieran existido habría sido una pesadilla logística
Allí encontramos proyectos como el Airbus para 900 pasajeros o el B767X tan mal diseñado que jamás habría podido volar, entre otros.
Aviones falsos que buscan el clickbait
Y hay un tercer grupo de aviones que son tan absurdos que jamás podrían ni siquiera entrar en la imaginación de un productor de ciencia ficción (y ya no digamos de un ingeniero aeronáutico).
Por supuesto que son falsos, y dan vueltas en redes sociales y videos con aspiraciones de clickbait en Youtube.
El truco está en colocarlos en la portada de un video, con un titular tipo “Los 10 aviones más grandes de la historia”, y luego aparece el clásico compilado de aeronaves reales, pero del mamotreto puesto de portada, ni noticias.
Para diseñarlos solo se necesita un poco de conocimientos técnicos (aunque por lo visto, no es condición excluyente) y algo de habilidad en el Photoshop. Veamos algunos ejemplos.
El crucero volador
El A380, ya lo sabemos, es el avión comercial más grande del mundo. Algunas compañías como McDonnell-Douglas también barajaron construir aeronaves de dos pisos.
Algunos fotomontajes crean A380 tan altos como un crucero, con siete o nueve pisos
Pero sería imposible que haya aviones de tres, cuatro o más pisos; como si fuera un crucero volador.
En algunos casos el ‘photoshopeo’ incluye un fuselaje arriba del otro, pero en otros casos van montando pisos como si fuera un Lego, hasta llegar a siete pisos.
El A350 multiplicado por dos
En otro caso, como vemos en este fotomontaje, se trata de un A350 de Aeroflot al que se le extendió el fuselaje, otro par de alas, y un segundo piso en su techo. ¿Qué tamaño tendría que tener la pista para recibir a semejante jirafa voladora?
Motores y más motores
Otro truco habitual de los creadores de aviones falsos es añadir turbinas a lo bestia. Es cierto que el hidroavión Dornier Do X de la Segunda Guerra tenía 12 motores y que el bombardero B-52 tenía ocho, recuerda una recopilación de Popular Mechanics; pero de ahí a crear un Antonov An-225 con 18 a 26 motores, ya es más que exagerado.
Igualmente cabe recordar que el An-225, el avión más grande del mundo, tiene seis motores y 32 ruedas en sus trenes de aterrizaje. Es tanta la turbulencia que crea que al aterrizar y despegar el aeropuerto deja de estar operativo por 15 minutos.
El A380 de diez motores
Más modestos, dentro de los diseños más absurdos, es multiplicar la potencia de un A380 de Air France con diez motores, para poder despegar un avión de tres pisos; como se ve en la parte superior del reportaje.
Aviones demasiado largos
Otros diseñadores prefieren batir absurdos récords de tamaño. El B777X, que en un par de años estará volando comercialmente, cuenta con 76,8 metros; un poco más que el mítico B747.
Los aviones extra extra extra largos se deberían quebrar ya en la primera maqueta
Pues estos aviones quedan pequeños frente a fotomontajes de aviones que parecen bolígrafos voladores, de más de 150 metros de largo. Algunos tienen el toque de añadirle un par de alas más para respetar, aunque sea disimuladamente, a la ley de la gravedad. Pero otros ni siquiera se toman la molestia. Y nadie se pregunta cómo no se quiebran…
Aviones siameses
El Stratolaunch demostró que es posible que un avión de doble fuselaje pueda volar. Pues muchos creadores de aviones falsos se dedican a seguir sus pasos y crear aeronaves siamesas unidas por las alas.
Incluso, llegan incluir tres cabinas del An-225; carreteando por la pista como tres futbolistas que festejan un gol juntos.
¿Avión o ganso?
Ya en plan de bromas, por lo visto, otros diseñadores colocan un motor gigantesco en la parte delantera y añaden dos cabinas donde deberían ir las turbinas.
O el Airbus con forma de ganso. Aunque si los ingenieros de esta compañía han diseñado un avión con forma de águila, que tenga estética de palmípedo no sería tan raro.