El Boeing 777 celebra sus 25 años en plena forma
El B777 fue clave en la expansión de las rutas de largo radio, el primer avión 100% diseñado digitalmente que espera con la llegada de su heredero
Es el avión de doble pasillo más vendido, el bimotor más largo (hasta la llegada de su sucesor, el B777X), y una de las aeronaves más queridas. Es el Boeing 777, que acaba de cumplir 25 años en servicio.
Fue un 7 de junio de 1995 cuando un Triple Siete de United Airlines despegó desde el aeropuerto de Washington Dulles hacia London Heathrow; el pistoletazo de salida de uno de los modelos más exitosos de Boeing.
Creación 100% digital
Su creación apuntó a llenar el hueco entre los B767 y los B747, y de paso reemplazar a los DC-10. En su producción cabe destacar que fue la primera aeronave diseñada enteramente por ordenador, lo que dio la estocada a las costosas maquetas para comprobar su rendimiento.
En sus 25 años el B777 ha transportado a más de 3.300 millones de personas. Boeing ha vendido más de 2.000 unidades de este bimotor
Durante este cuarto de siglo ha transportado a más de 3.300 millones de personas en 13 millones de vuelos. Y su éxito se refleja en las ventas: con más de 2.000 unidades vendidas (de los que se han entregado 1.622), solo ha sido superado por el B737.
Boeing ha vendido más de 2.000 unidades del 777. Foto Boeing
Largas distancias
Una de las razones de este suceso es que que puede transportar entre 300 y 368 pasajeros en una cabina configurada en tres clases, y a distancias que van entre los 9.700 y los 15.850 kilómetros.
[Para leer más: La eterna lucha de Boeing y Airbus por el avión más largo del mundo]
Con estos registros, ha desplazado al B747 en las preferencias de las aerolíneas, ya que puede transportar un importante número de viajeros a largas distancias pero a un coste considerablemente menor.
Favorito entre las aerolíneas
Muchas de las grandes aerolíneas tienen o han tenido al Triple Siete en sus flotas. La mayor operadora es Emirates, con nada menos que 153 aeronaves. Su presencia ha sido clave (junto con el A380) en tejer una red de larga distancia que ha dado alas a esta compañía del Golfo.
El B777 ha sido clave en la creación de rutas de larga distancia. Foto Boeing
Sus competidoras en la región también cuentan con una importante presencia de este modelo: Qatar Airways tiene 78 aviones y Eithad posee 25 unidades.
Otras grandes operadoras son Air France (70 unidades), Cathay Pacific (68), British Airways y All Nippon Airways (ambas con 57).
Delta los jubila
En EEUU también ha sido objeto de veneración. Su aerolínea debutante, United, tiene registrados a 96 B777, American Airlines vuela con 67 y Delta con 18.
[Para leer más: El B777, la víctima inesperada del coronavirus]
Precisamente hace pocas semanas Delta anunció que toda su flota de B777 será retirada por la crisis desatada por el coronavirus, una de las decisiones más dolorosas que ha tenido que tomar la empresa, dijo su consejero delegado Ed Bastian.
A bordo es uno de los aviones más cómodos. Foto Boeing
Las variantes
Las dos variantes, el B777-200 y el B777-300, han tenido variantes que pudieron llegar más lejos todavía.
El B777-200LR, que en el ambiente se lo conoce como Worldliner, llegó en 2006; mientras que su hermano mayor, el B777-ER, debutó dos años antes de la mano de Air France.
También hay una versión de carga, de un importante éxito entre las operadoras, que realizó su primer vuelo en 2009.
Justamente fue un B777-200LR el que mantiene el récord de distancia para un avión comercial, cuando en 2005 voló 21.600 km desde Hong Kong a Londres. Pero hay truco: en el avión solo viajaban 35 personas entre pasajeros y tripulantes, por ello el podio para los vuelos regulares es para el A350 de Singapore Airlines que conecta a este país con Nueva York.
Emirates es el mayor operador de los B777. Foto Wikipedia
Comodidad y lujo a bordo
Con una distribución de 3-3-3, es uno de los aviones más cómodos entre los de doble pasillo, aunque varias aerolíneas -con tal de maximizar sus ingresos- cuentan con la variante 3-4-3.
Varias compañías presumen de lujo en las categorías superiores de los B777, como La Premiere, la primera clase de Air France; o el exclusivo servicio que ofrece Emirates.
La clase business del B777 ha sido el lienzo donde varias compañías presentaron productos de alta gama, como las Qsuites de Qatar Airways o The Room de All Nippon Airways.
La nueva generación de los B777 llegará en 2021. Foto: Boeing
La llegada del heredero
Este avión espera a su relevo, el B777X, que será el bimotor más largo del planeta. De él heredó sus características técnicas, aunque la comodidad interior está inspirada en el B787 Dreamliner.
Se espera que el nuevo B777X debute comercialmente en el 2021. Por lo pronto, sus vuelos de prueba se siguen realizando con éxito, en un camino en el que Boeing tuvo que sortear varios obstáculos.
Pero dada la juventud y excelentes prestaciones del B777-200 y B777-300, seguramente seguirá surcando los cielos por lo menos tres décadas más.