Más que supersónico: este avión será cinco veces más rápido que el Concorde

El Stargarzer es un proyecto de avión hipersónico, tan rápido que podría volar de Madrid a Los Ángeles o Buenos Aires en menos de una hora

El Stargazer podría volar a más de 50 km de altura. Foto Venus Aerospace

Volar desde Madrid a una ciudad como Los Ángeles implica un viaje de casi 13 horas, más o menos lo mismo que a Buenos Aires y un poco menos que a Bangkok. ¿Pero qué pasaría si estas rutas se pudieran realizar entre 50 minutos y una hora?

Esto es lo que propone la compañía Venus Aerospace, que está desarrollando un avión mucho pero mucho más rápido que el mítico Concorde: una aeronave hipersónica.

Mientras que el primero es denominado supersónico porque rompe la barrera del sonido cuando supera los 1.235 km/h, el modelo de Venus Aerospace, llamado Stargazer, llegaría a la velocidad de Mach 9, o sea, 11.113 km/h.

La compañía ya ha recaudado 33 millones de dólares (31,5 millones de euros) para poder llevar adelante su proyecto, de los cuales un millón fue aportado por organismos oficiales de EEUU, indicaron en un comunicado.

Nuevas tecnologías

Además del avión que puede dar la vuelta al mundo en menos de cuatro horas, Venus Aerospace también está desarrollando un drone hipersónico.

Con la velocidad que podría desarrollar el Stargazer sería posible dar la vuelta al mundo por el ecuador en menos de cuatro horas

En paralelo la compañía también investiga cómo desarrollar nueva generación de cohetes que puedan ser propulsados sin generar emisiones contaminantes, así como tecnologías de refrigeración y nuevos diseños de aeronaves para que, además de ser lo más rápida posibles, puedan despegar de los puertos espaciales existentes, para aprovechar la infraestructura existente.

12 pasajeros volando a velocidades hipersónicas

Volviendo a al avión hipersónico, la idea es construir una aeronave capaz de llevar a 12 pasajeros a una altitud de 51,8 kilómetros; donde se podrá ver con toda claridad la curvatura de la Tierra.

Los propulsores lo llevaría a velocidades hipersónicas. Foto Venus Aerospace

Sin embargo, aclaran, aunque esta altura es cinco veces más de la que vuelan los aviones comerciales, no se puede considerar que la Stargazer viaje al espacio porque la ‘frontera’ se encuentra a los 100 km de la superficie, en la denominada Línea Kármán.

Híbrido entre avión y cohete

El avión podrá despegar como cualquier modelo convencional, usando los mismos motores que un Airbus o un Boeing, pero una cuando esté a una altura suficientemente lejana de cualquier núcleo urbano, pondrá en marcha unos potentes propulsores que lo llevará a velocidades hipersónicas.

El Stargazer despegará con motores convencionales de avión, pero cuando tenga altura suficiente pondrá en marcha unos potentes propulsores que lo llevarán a velocidades hipersónicas

El objetivo es que en una década puedan realizar los primeros vuelos. Foto Venus Aerospace

La hoja de ruta de Venus Aerospace es que el prototipo esté terminado en 2025, para realizar las primeras pruebas; y luego vendrán otros cinco años más (por lo menos) de ajustes, certificaciones y autorizaciones para operar.

¿Tanto como volar en primera clase?

Todavía no hay pistas de cuánto puede costar un billete en este avión, pero su director de tecnología, Andrew Duggleby, aseguró que será similar al precio de viajar en primera clase en un avión comercial.

El tiempo dirá si este sueño hipersónico se convierte en realidad.

a.
Ahora en portada