La primera aerolínea virtual despega en Japón
Una cabina que recrea a un A310 ofrece una experiencia de vuelo sin despegar, con el proceso de check-in, comida de a bordo e imágenes del destino soñado en realidad virtual

First Airline ofrece viajes con tecnología virtual. Foto: First Airlines
First Airlines se presenta como la primera aerolínea virtual del mundo. Lo de la denominación tecnológica no es metafórica, porque esta compañía ofrece viajes a diferentes partes del mundo con la última tecnología, pero sin moverse del suelo.
La iniciativa nació en Japón al calor de las cancelaciones de viajes en todo el mundo. Es un sucedáneo de la experiencia de volar, un paseo de dos horas a ninguna parte y por solo 50 euros.
Todos los pasos previos al despegue
La compañía recreó la primera clase de un A310, donde las paredes y techos imitan a una cabina pero los asientos sí son reales.
El proceso previo al despegue es casi igual, hasta con el llamado del piloto desde la cabina anunciando que está todo listo
Tras realizar el check-in (aunque no hace falta llevar equipaje), los pasajeros se acomodan mientras las tripulantes de cabina, como en la vida real, van y vienen verificando que los cinturones estén bien colocados y explican los procedimientos de emergencia.
Incluso se realiza el habitual llamado del capitán desde el cockpit anunciando que están listos para despegar.
Unos efectos de sonido recrean el ruido de las turbinas y por las ventanillas, donde estratégicamente se colocaron pantallas de ultra alta definición, desfila paisajes de ciudades que se convierten en microscópicas y de nubes que rodean al supuesto avión.
El servicio de comidas
A los pocos minutos los pasajeros reclinan sus asientos y llega el servicio de comida a bordo. Depende del destino elegido, hay un menú temático: si se optó por ‘viajar’ a Francia, se servirá salmón ahumado y foie gras.
En el caso de los que eligieron Hawái, un destino muy popular entre los japoneses, se ofrecerán camarones con vieiras.
Los menús a bordo varían según el destino del viaje virtual elegido
Y si la opción era Italia, en la bandeja habrá cerdo asado con tiramisú de postre.
Viajar virtualmente
Tras la comida, se invita a los pasajeros a recorrer su destino favorito. Es el momento de calzarse las gafas de realidad virtual, y tener visiones de 360 grados de Times Square en Nueva York, de los fiordos de Finlandia, de las plazas de Roma y de las costas agrestes de Nueva Zelanda, entre otros destinos.
No todos son viajes internacionales: también se puede optar por diversos destinos turísticos de Japón.
Al cabo de dos horas, el viaje se da por concluido. Los pasajeros se levantan de los asientos de primera clase del A310, y vuelven a salir al húmedo calor de Tokio.
La propuesta de viajes virtuales ha tenido un éxito inesperado para los organizadores, que desde que se desató la pandemia las reservas han crecido un 50%.
Una experiencia más completa
Por lo menos el uso de las tecnologías de realidad virtual brinda una experiencia más completa que los ‘vuelos fake’ que ofrecían en Taiwán.
En el aeropuerto internacional de Taoyuan, en Taipei, unas 7.000 personas participaron de un concurso para abordar un avión, con todos los procedimientos previos, pero que no se movía a ningún lado.
Pero más realistas son los viajes circulares que organizó la aerolínea All Nippon Airways, a bordo de uno de los A380 que se usaban en los vuelos a Hawái.
En estos gigantes, los pasajeros pudieron volar unos 90 minutos por el cielo de Japón y llevarse varios recuerdos temáticos del archipiélago del Pacífico.