Direcciones para celebrar (y saborear) el Año Nuevo chino en Madrid

Espectáculos de música y danza, exposiciones y fuegos artificiales se combinan con menús en los mejores restaurantes chinos de la ciudad para dar la bienvenida al Año Nuevo chino del Tigre

Cómo celebrar el Año Nuevo chino en Madrid. Foto: EFE.

Adiós buey, hola tigre. Mañana, 1 de febrero, dará comienzo formalmente el Año Nuevo chino del 2022, también conocido como Fiesta de la Primavera o Año Nuevo lunar y, sin duda, la festividad tradicional más importante del año el calendario chino.

En la ciudad de Madrid, con una nutrida comunidad china, especialmente radicada en el barrio de Usera, es una fiesta que cobra adeptos año tras año. Te damos todas las claves para dar la bienvenida con luz, arte y mucho sabor al Año del Tigre.

El rugido del tigre

El Chinatown madrileño, que cuenta con 63.549 ciudadanos de nacionalidad china según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2021, puede verse ya engalanado con los tradicionales y vistosos farolillos rojos para esta celebración.

Usera es conocido como el Chinatown de madrileño. Foto: Madrid Destino.

Con muchas de las citas este año aún en formato virtual como consecuencia de la pandemia, sí podrán disfrutarse, sin embargo, los fuegos artificiales que se lanzarán en el lago del parque Pradolongo en Usera el próximo sábado 5 de febrero.

También en versión “analógica” será la Carrera de la Primavera, una cita deportiva que acogerá el Paseo de la Castellana, con miles de corredores vestidos de rojo, el color tradicional de las fiestas de China, y tres distancias: 5, 8 y 16 km. Tendrá lugar el 13 de febrero.

Arte, danza y cocina

El programa que han preparado la Embajada de China en España y el Centro de Cultura de China en Madrid y al que se suma el Ayuntamiento de la ciudad, responsable de un cartel que aboga por la fusión de culturas con un tigre abrazando la ciudad en un lugar tan emblemático como El Retiro, incluye además numerosas propuestas en formato virtual que se desarrollarán hasta el próximo 28 de febrero.

Año Nuevo Chino en Madrid. Imagen: Bakea.

Es interesante comenzar por la exposición El rugido del tigre sobre el zodiaco chino, para así entender tanto esta celebración tradicional, que en China significa el reencuentro de millones de personas con sus familiares –la fiesta se llama también movimiento de primavera porque da lugar a la mayor migración humana del planeta –.

Se celebrarán exposiciones también como la que aborda Las obras de arte contemporáneo de Li Lei, o La vida dramática y pictórica de Zhu Gang; documentales sobre La artesanía al estilo de Shanghái-Patrimonio cultural inmaterial resplandeciente y espectáculos que podrán seguirse online en artsbird.com como el concierto La Odisea de Shanghái – El Bund (1 de febrero), el espectáculo de danza acrobática Los amantes de mariposas, a cargo del Teatro de Arte Acrobática de Guangzhou (2 de febrero), el espectáculo de danza moderna Desaparecer, a cargo del Teatro de Houying (3 de febrero), o el de danza dramática Serpiente blanca- Revelaciones, del Teatro de Danza de Beijing (6 de febrero).

También tendrá lugar el segundo concurso de gastronomía China Taste. En formato online y durante un mes (hasta el 28 de febrero), prestigiosos chefs del país asiático mostrarán en vídeo la elaboración de más de 30 platos típicos del Año Nuevo Chino para que los participantes los elaboren en casa y, además de disfrutarlos en sus propias mesas, participen con sus preparaciones en un concurso.

Pato Imperial Beijing. Foto: China Crown.

Restaurantes para celebrar el Año Nuevo Chino

Si lo tuyo no es cocinar pero quieres descubrir los sabores asociados a la celebración del Año Nuevo Chino, otra opción pasa por reservar en los restaurantes en la capital que preparan menús especiales con motivo de esta celebración.

Es el caso de China Crown (Don Ramón de la Cruz, 6) donde María Li Bao y Felipe Bao ofrecen un platos especiales como la sopa de won ton y foie, los dim sum de seta velo de novia, con trufa negra, el canelón king vieira y su mojama, y el canelón crujiente de bogavante con salsa bechamel agridulce y ligeramente picante.

Este templo del pato imperial en Madrid rinde homenaje a su plato estrella con la degustación de la piel de pato crujiente con caviar de beluga y pato laqueado tradicional con sus crepes. Para acabar, mochis de lichis y de praliné y galleta. Disponible todo el mes de febrero, el menú tiene un precio de 90 euros por persona, bebida incluida.

China Crown ha preparado un menú especial para celebra el inicio del Año del Tigre.

Cocina callejera

Con un concepto de cocina callera y justo para celebrar el Año Nuevo chino, Roger Chen, pionero de la cocina cantonesa en España (su Grupo Zen incluye 9 restaurantes en Madrid, entre ellos Asia Gallery de alta cocina china en el hotel The Westin Palace, que siempre es una excelente opción para acercarse a la vertiente más refinada de la gastronomía oriental) abre nuevo local en la capital.

En el corazón del barrio de las Letras, Zen Noodle Bar, que ya cuenta con otro local en la calle Lagasca, se centrará en propuestas desenfadas y asequibles, con noodle bowls, bento boxes –cajas con pequeñas porciones de varios platos y guiños a la cocina japonesa, una opción muy popular de menú-, y platos como pato crujiente, pad thai o cerdo agridulce, con un ticket medio de 18 euros.

Won toon noodle soup. Foto: Zen Noodle Shop.

También del Grupo Zen, pero con un concepto totalmente distinto, Royal Mandarin, abierto el pasado mes de octubre de 2021 dentro del Casino gran Madrid Colón, viene a ser la versión más refinada de lo que popularmente conocemos en Madrid como un ‘chino para chinos’.

Un servicio exquisito, una materia prima de primera y un ambiente sofisticado rodean la propuesta gastro, centrada en “platos menos viajados” y sin occidentalizar de la cocina china, como las lenguas de pato, los callos o las patas de gallo. Ensalada de medusa, lubina al vapor con jengibre y cebolletas y el icónico pato lacado de Pekín forman parte también del menú especial para el Año Nuevo chino.

Lengua de pato. Foto: Royal Mandarín.

Año del Tigre en la mesa

En el barrio de Arturo Soria, el Restaurante El Bund (Calle Arturo Baldasano, 22) es otra interesante propuesta para acercarse a la cocina china. Elegante, con diferentes salones, reservados y terrazas inspiradas en los jardines clásicos de Suzhou, ofrece también una carta especial para celebrar el Año Nuevo chino con entrantes como bolas doradas, dim sum, gambas al vapor, shaomei de ternera a la plancha o jiaozi de pollo y maiz y platos principales como langostino en crema, lubina rebozada con salsa de piña, cordero con marisco y bambú o pato pequinés en rollitos. Tiene un precio de 40 euros por persona.

Seguimos probando suerte con los yuan bao (ya saben, si nos toca la figurita o la moneda, buena suerte garantizada para todo el año) en Hong Kong 70 (Toledo, 28).

El restaurante inaugurado por Paloma Fang en 2019 con cocina de la provincia de Cantón y un ambiente inspirado en una sala de juego china de los años 70 ofrece un menú que arranca con los citados yuan bao y sigue con diferentes variedades de dim sums, gyoza de solomillo con foie flambeado y xia jiao.

Como principales pato pequinés en dos estilos: bien el crujiente de piel con caviar o bien el asado al estilo Pekín servido en rollitos, además de char siu bao zai fan, un bao de carne de cerdo caramelizada, song shu yu o pez ardilla y coliflor salteada con un toque picante. Tiene un precio de 32,80 euros por persona.

Cantonesa vs Sichuanesa

Don Lay (Castelló, 117) , otro de los clásicos de la cocina china en Madrid, celebra también esta festividad con una propuesta gastronómica especial que incluirá dim sums especiales como el hakao mar y montaña y el jakao de sepia, y platos como el dragón de mar, un lomo de cabracho salvaje al vapor con pimienta Sichuan y soja, y el cochinillo laqueado al estilo cantonés servido con caviar Baerii. Solo hoy, 31 de enero, se ofrecerá además un espectáculo musical.

Los dim sums no faltan en el menu de Don Lay.

Vamos ahora al corazón de Gran Vía y Casa Lafu (Flor Baja, 1), que dedica especial atención a la gastronomía sichuanesa. Para celebrar este Año Nuevo propone un menú con ensaladas de setas, lonchas frías de ternera Chengdu, dim sum, jiaozi de gambas, cazuela de calamar, cazuela de pollo estilo sichuanés o langostinos Gongbao. No faltarán tampoco los mochis, en este caso de nueces, en un menú que cuesta 35 euros.

Foto: Casa Lafu.

Con cuatro sedes ya en Madrid, el grupo Shang Hai Station se suma a la celebración del Año del Tigre con platos especiales como cogollos rellenos de salteado de setas y gambas, mini torre de dim sum -para atraer la riqueza-, roll especial Año Nuevo chino, panceta a baja temperatura al estilo tradicional acompañada de arroz jazmín o lubina en salsa agridulce con toque de piñones. Solo disponible hasta el 6 de febrero, tiene un precio de 35 euros por persona.

a.
Ahora en portada