En estos hoteles valencianos ya puedes hacer el check-in por la cara

Varios hoteles de Valencia y Castellón implantan la tecnología de reconocimiento facial que permite realizar el registro sin colas

Tras un registro previo online, basta con el reconocimiento facial para comenzar a usar los servicios del hotel. Foto: Mariott.

Aunque ya era una tecnología en desarrollo, especialmente probado en aeropuertos con el fin de agilizar colas y esperas, el reconocimiento facial llega a los hoteles. Un sistema que nos permite a los viajeros realizar el check-in y acceder a la habitación simplemente tras una identificación de la cara y una comprobación de la identidad con el documento que hayamos presentado previamente.

El sector hotelero de la Comunidad Valenciana es uno de los primeros en apuntarse a este modelo, una iniciativa impulsada por la patronal Hosbec y la Generalitat y que se ha puesto en marcha en los últimos cuatro meses.

De momento son 8 los establecimientos que lo han implantado, y ya ha otros tres en proceso de aplicar este dispositivo. De ellos la mayoría se ubica en Benidorm, aunque también hay establecimientos en otras localidades de Valencia y Castellón.

Cómo funciona el check-in por la cara

Los hoteles participantes en esta fase piloto cuentan con la tecnología implantada, integrada y en uso para sus clientes.

Sobre el funcionamiento, incluye un proceso previo de check-in que se realiza de forma online y antes de la llegara del viajero y que es el que permitirá disponer de acceso al hotel con la llave de la habitación, mediante un reconocimiento de su cara y una verificación de su identidad con su documento.

La identificación facial se hace mediante un algoritmo biométrico, de modo que en ningún momento se almacenan imágenes, ni fotografías del cliente.

La identificación facial se hace mediante un algoritmo biométrico y en ningún momento se almacenan imágenes o fotografías de los clientes

Así, según ha explicado durante la presentación de esta tecnología pionera en Benidorm la secretaria general de Hosbec, Nuria Montes, “el sistema cumple las prescripciones de la Agencia Española de Protección de Datos y no almacena imágenes, sino que el algoritmo se basa en unas medidas que identifican” que la persona que llega al hotel a registrarse como cliente es la misma que la que figura en el pasaporte o documento que aporta para ese proceso.

Nuevos hábitos pospandémicos

“La pandemia ha cambiado nuestros hábitos como consumidores y nos hemos encontrado con que los clientes cada vez soportan menos las colas, por lo que creemos que el proceso del check-in era el que mejores características tenía para poder adoptar estos criterios de innovación tecnológica”, añade Montes

En varios aeropuertos ya se emplea también esta tecnología. Foto: Aena.

Por otro lado, y según la patronal, el sistema “no amortiza” ningún puesto de trabajo de un establecimiento hotelero, sino que “los cualifica” puesto que se trata de procesos muy mecánicos que “una máquina puede hacer mucho más rápido”.

De este modo los empleados puedan estar liberados para desempeñar otras tareas “más cualitativas, como la atención al cliente”.

En estos cuatro meses desde su puesta en marcha, alrededor de un 20% de los clientes alojados en estos establecimientos que cuentan con la tecnología de reconocimiento facial para realizar el check-in han optado por este sistema.

Por otra parte, impulsar la tecnología y la inteligencia artificial en el sector turístico posibilitará, según el secretario autonómico de Turismo de la Comunidad Valenciana, Francesc Colomer, “que la experiencia en el destino sea más grata”, eso sí, “preservando la ética y los derechos de las personas”.

a.
Ahora en portada