El fascinante microcosmos de las librerías antiguas de Bilbao
Además del tradicional mercado de la Plaza Nueva y de la feria del libro antiguo del otoño en Bilbao hay un puñado de librerías antiguas que son un auténtico viaje en el tiempo

Boulandier, una de las librerías emblemáticas de Bilbao. Foto Librería Boulandier
Además del tradicional mercado de la Plaza Nueva y de la feria del libro antiguo del otoño en Bilbao hay un puñado de librerías antiguas que son un auténtico viaje en el tiempo
Cada domingo a la mañana, ir al mercadillo de la Plaza Nueva de Bilbao tiene algo de exploración. Entre las casetas que venden desde videojuegos usados a muñequitos de Star Wars, pasando por las paradas de mascotas y otros de sellos postales, hay un sector dedicado a los libros.
Por supuesto que una gran cantidad se liquida a precio de saldo, con novelas que no interesan ni a su autor y tomos sueltos de enciclopedias visuales que han quedado desfasadas por el tiempo.
Leer más: Los mundos que habitan las librerías
Pero también hay tenderetes que tienen verdaderas joyas que, como algunos vinos, cuanto más viejos son más interesantes se ponen.
Palabra de experto
Los comerciantes son expertos con memoria prodigiosa, que saben seguir la pista de obras con décadas a sus espaldas con pasión de detective de novela negra.
Entre fines de octubre y principios de noviembre Bilbao también acoge la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que se realiza en el Arenal.
Desde fines de los ’70 en Bilbao se organiza una Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. En la última edición hubo 43 paradas
En la última edición hubo 43 paradas de libreros no solo de esta ciudad y de otras del País Vasco sino también de Castilla y León, Aragón y Navarra, donde además de volúmenes antiguos los bibliófilos buscan primeras ediciones, libros de ocasión y ejemplares raros.
Al margen de este encuentro anual y del rastro dominical, en Bilbao hay un puñado de librerías especializadas en volúmenes antiguos que resisten el paso del tiempo con resistencia numantina, mundos de ejemplares apilados en precarios equilibrios y anaqueles desbordados por obras publicadas en los últimos 150 años. O más.
Librería Boulandier
Una de ellas es Boulandier (Juan Ajuriaguerra Kalea, 52), a pasos del Guggenheim y el Museo de Bellas Artes, es una casa abierta en 1985 que se presenta como Librería anticuaria.
Su fondo abarca obras sobre cultura en el País Vasco, viajes, arte, arquitectura, historia, derecho, poesía y narrativa. También tiene un interesante catálogo de mapas antiguos y grabados.
Librería Astarloa
Otra imprescindible es la Librería Astarloa (Astarloa Kalea, 4), en que se pueden encontrar libros de segunda mano a precios irrisorios y una gran variedad de ediciones antiguas, incunables y manuscritos.
Allí funciona El refugio del libro, un taller especializado en encuadernación y restauración de libros, manuscritos, grabados y álbums; donde también se ofrece servicio de caligrafía para elaborar diplomas o libros de firmas.
En la Librería Astarloa cuentan con servicios de encuadernación artesanal y de caligrafía
Con vocación de anticuarios, en la librería también se pueden encontrar postales, carteles y hasta máquinas de escribir dignas de figurar en un museo. Todo un viaje en el tiempo.
Librería Cámara
Con un siglo de vida, la Librería Cámara (Euskalduna Kalea, 6) es una de las más veteranas de Bilbao.
Sus dueños apuestan por las editoriales independientes “y la literatura indie” dicen, con una deriva a la historia y el ensayo.
Entre sus obras hay un amplio catálogo de libros de cine, fotografía, música, arquitectura, moda, militaria y diseño. Además son referentes en prensa nacional y extranjera.
Sus actividades se expanden con presentaciones, charlas y conciertos en un ambiente cálido y amigable.
Librería San Antonio
La Librería San Antonio no está en Bilbao sino en Barakaldo (Berriotxoa, 3), pero su cercanía con la ciudad justifica su inclusión.
Abierta en 1962, llevan dos y tres generaciones en el negocio que desde 1990 también se lanzaron a la aventura de la edición.
Son expertos en libros antiguos usados y descatalogados, y disponen de un almacén “donde hay miles de libros sin clasificar”.
Su local en los bajos de una casona del siglo XVIII está abierto en verano y los fines de semana entre abril y las fiestas del Pilar.
El resto del año atienden con cita previa, pero tienen una parada en el mercadillo de la Plaza Nueva. Además están presentes en la feria del libro antiguo que se realiza en otoño desde 1979, desde las primeras ediciones.
Librobilbao
Josu Mazas, hijo y nieto de los fundadores de la Librería San Antonio, abrió Librobilbao (Colon de larreategui, 11). El comercio funciona en el mismo local donde estaba la histórica librería Kirikiño. Allí Txomin Saratxaga durante 40 años trabajó por difundir la cultura e idioma del País Vasco.
La librería tiene un fondo de 70.000 obras, son buenos investigadores de libros desaparecidos, y se ha especializado en obras de la historia vasca.