Los planes nocturnos más emocionantes para la primavera
En las principales ciudades españolas hay programas alternativos para las noches de primavera y verano, desde ver estrellas en Canarias a pasear por una mezquita de Córdoba silenciosa

Terrazas de Sevilla
El fin del estado de alarma no supone bajar la guardia. Pero también cabe aprovechar el levantamiento de las barreras horarias, lo que permite que podamos volver a disfrutar de los planes nocturnos en las ciudades.
La llegada de la primavera ayuda a armar programas al aire libre, donde sin apartar la tradicional oferta gastronómica, también se pueden realizar interesantes actividades alternativas. Estas son algunas de ellas.
Constelaciones del cielo canario
El Teide, el pico más alto de España, con sus 3.715 metros de alto es uno de los mejores observatorios de España para contemplar las 83 constelaciones del hemisferio norte.
A esta cima de Tenerife se puede ir por cuenta propia y sin necesidad de falta permiso, pero según los locales lo mejor es hacer una de las excursiones astronómicas organizadas de la mano de un guía experto, como las que organiza Hellotickets.
Leer más: Tres rutas para descubrir otra Tenerife
Noches de bohemia en Granada
Bill Clinton no es el único que ha llegado a pensar que al atardecer el barrio de Albaicín, en Granada, es el más bello del mundo. Desde el mirador de San Nicolás se contempla cómo la Alhambra, el Generalife, la Alcazaba, los palacios Nazaríes y la Sierra Nevada como telón de fondo se tiñen de anaranjado.
El barrio del Albaicín es el mejor mirador para contemplar el atardecer sobre la Alhambra y la Sierra Nevada
Sin calor, con una suave brisa, de noche, se pasará por la carrera del Darro, una de las calles más bonitas de este barrio nacido de la herencia mudéjar.
El alma de Córdoba
La mezquita-catedral de Córdoba no solo es fascinante de día. Cada viernes y sábado por la noche, a las 21:00 y 22:30, el espectáculo “El alma de Córdoba” propone redescubrir el monumento cúspide de la ciudad con muy poco público.
Esta actividad nocturna se inicia en el Patio de los Naranjos, con una proyección que transcurre por la historia del edificio y de la ciudad; y luego el visitante descubre los principales puntos de su arquitectura bajo una luz diferente.
Paseos por Sevilla
Una forma diferente de capturar la magia de Sevilla es descubriendo sus terrazas. Este paseo urbano, que dura dos horas, permiten tener otra perspectiva de la Catedral, las antiguas murallas y el moderno toque del Metrosol Parasol, o sea Las Setas.
El paseo culmina en la terraza del Hotel Inglaterra, mientras se contempla como cae la noche entre copas.
Comiendo entre peces
El Oceanográfico de Valencia es uno de los puntos culturales más interesantes de la futurista Ciudad de las Artes y Ciencias.
En el acuario de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es posible tener una cena rodeado de 10.000 peces
En sus gigantescas estructuras de acrílico nadan más de 10.000 peces y crustáceos, que se pueden contemplar en una danza silenciosa desde su restaurante, especializado en cocina mediterránea.
Enoturismo para noctámbulos
En el País Vasco y La Rioja, donde están algunas de las bodegas más prestigiosas de España, se ofrecen catas y excursiones nocturnas por los viñedos. Y si se tiene la suerte de que haya luna llena, el espectáculo natural no tiene precio.
En ellas se puede aprender sobre la elaboración desde la vendimia, la crianza en barricas y el embotellado, en una salida que culmina con la cata de los mejores tintos y blancos.
Cabe destacar que hay hoteles temáticos como el Eguren Ugarte, que ofrecen un paquete donde además de las salidas nocturnas también es posible dormir en su hotel.