¿Qué es y para qué sirve la opción de compra?

Los depósitos cuentan con una fecha de vencimiento, hasta la cual no se puede retirar el dinero. ahorro. Foto: Freepik.

Los depósitos cuentan con una fecha de vencimiento, hasta la cual no se puede retirar el dinero. Foto: Freepik.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Dentro de todos los conceptos que juegan un papel importante en el ámbito financiero, la opción de compra, término procedente del anglicismo ‘call option’, juega un papel muy importante. Se trata de un contrato financiero que brinda al comprador el derecho de comprar un activo subyacente a un precio determinado.

Es importante remarcar la palabra derecho, ya que el comprador tendrá el derecho, pero no la obligación de hacerse con dicho activo. Todo ello, a un precio previamente estipulado, y hace referencia a un periodo de tiempo que abarca desde el momento de la firma de dicho contrato, o bien hasta la fecha de su vencimiento, según la vertiente americana, o hasta llegar a dicho plazo, según la opción europea.

Los aspectos imprescindibles sobre la opción de compra

Lógicamente, se trata de un tipo de contrato cuyo interés para el titular del contrato puede varias en función de las circunstancias. Y es que, si durante el periodo de tiempo que dura el contrato el valor del activo aumenta respecto a la fecha en la que se firmó el contrato, evidentemente al titular del mismo le interesará ejecutar dicha opción de compra, no siendo así de suceder lo contrario.

Precisamente por esto, son muchos los factores que juegan un papel importante a la hora de tener en cuenta la ejecución de dicho contrato por parte del titular. Más allá del precio actual del activo en un momento contrato, el precio de ejercicio también es importante, ya que cuanto mayor sea este precio, mayor será la prima de la opción de compra. Del mismo modo, cuanto menos tiempo quede para el vencimiento del contrato, esta prima también será mayor.

Dicho esto, y más allá de obtener ingresos, ¿cuáles son los motivos que llevan a un inversor a ejecutar una opción de compra? Entre todos los factores, el hecho de especular sobre un aumento del precio del activo es uno de los principales motivos, ya que si el inversor piensa que se trata de un activo cuyo precio puede subir a la larga, puede ejecutar esta opción de compra con el objetivo de obtener una ganancia con la diferencia de precio.

No obstante, toro motivo puede ser cubrir una posición corta en el activo subyacente. ¿Por qué? Porque en caso del que el precio de este activo suba, el inversor puede ejecutar una de estas opciones de compra con el único objetivo de limitar sus pérdidas. Por otro lado, también es importante remarcar que el vendedor será quien reciba la prima en caso de que un inversor decida ejecutar una de estas opciones de compra.

Eso sí, para proteger los intereses del vendedor, existe una obligación limitada que indica que éste solo deberá entregar el activo subyacente al inversor que ejecute la opción de compra únicamente en el caso de que esta opción de compra consiste en un precio igual o superior al precio de ejercicio, protegiendo así también los intereses del vendedor de dicho activo, y procurando que esta operación no se traduzca en pérdidas para él.

Comenta el artículo
Diego Sánchez Aguado

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta