La Alianza H2Med refuerza su base con Moeve entre los nuevos actores estratégicos
Esta alianza seguirá reforzando la colaboración entre los distintos actores, impulsando grupos de trabajo y generando nuevas sinergias
Alianza H2med incorpora 40 nuevos miembro
El proyecto de la Alianza H2med, considerado el primer gran corredor de hidrógeno verde de la Unión Europea, ha dado un salto estratégico al incorporar a 40 nuevos socios industriales y energéticos, entre los que destaca Moeve. La alianza, liderada por Enagás (España), REN (Portugal), NaTran y Teréga (Francia) y OGE (Alemania), busca posicionarse como el eje central de la transición energética en el continente.
Entre los nuevos miembros destacan entidades de la talla de Repsol Renewable and Circular Solutions, Acciona Plug, EDP Renováveis o la anteriormente mencionada Moeve, junto con grandes compañías internacionales como BP Energía España, EnBW, Enertrag o Uniper. También se han unido firmas innovadoras como H2B2, Hive Energy, Diverxia H2 o Planea Hidrógeno, lo que refuerza la dimensión tecnológica e industrial de la iniciativa.
El anuncio se hizo oficial en un encuentro en Berlín, que contó con la presencia de representantes de la Comisión Europea y de los gobiernos de Alemania, España, Francia y Portugal. Con estas adhesiones, la plataforma se refuerza como el proyecto de hidrógeno renovable más avanzado en Europa, capaz de movilizar a toda la cadena de valor, desde la producción hasta la distribución.
El acto de integración de estos nuevos socios estuvo respaldado por autoridades como la Directora General Adjunta de Energía de la Comisión Europea, Mechthild Wörsdörfer; el secretario de Estado Parlamentario del Ministerio de Economía y Energía de Alemania, Stefan Rouenhoff; Manuel García Hernández, director general de Política Energética y Minas de España; Laurent Kueny, director de Energía del Ministerio de Economía de Francia; y Paulo Carmona, director general de Energía y Geología de Portugal.
A lo largo del encuentro, las autoridades destacaron la relevancia de la cooperación entre países y la necesidad de coordinar los calendarios para asegurar tanto la viabilidad económica de las iniciativas como la creación de un mercado europeo del hidrógeno sólido, competitivo y sostenible.
La Alianza H2med seguirá reforzando la colaboración entre los distintos actores, impulsando grupos de trabajo y generando nuevas sinergias que favorezcan la construcción de relaciones comerciales estratégicas en este sector emergente.
Este compromiso se alinea con la agenda económica común defendida por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller de Alemania, Friedrich Merz, quienes, tras el Consejo de Ministros conjunto del 29 de agosto de 2025, ratificaron su apoyo a que el corredor H2med avance según lo previsto.
Moeve
Desde Moeve, Joaquín Rodríguez, director de Hidrógeno, ha valorado este corredor como «una de las infraestructuras más estratégicas del continente para dotarnos de una mayor autonomía y seguridad energéticas y permitir la descarbonización de sectores de difícil electrificación».
Además, ha señalado que aumenta la competitividad de la industria europea, «al poder transportar hidrógeno desde la región con más potencial renovable de Europa para la producción de hidrógeno a bajo coste, la Península Ibérica».
«La puesta en marcha de esta alianza articula una cooperación transnacional entre operadores de red, productores y consumidores en colaboración con los gobiernos de los distintos Estados Miembros para la creación de un nuevo mercado de hidrógeno, sólido e integrado. En Moeve, creemos firmemente que el futuro del hidrógeno pasa por la colaboración entre Estados y sectores, favoreciendo un mercado único europeo de la energía», ha concluido Rodríguez.