Banco Sabadell, epicentro de la innovación: el proyecto español de IA ‘Alia’ se pone a prueba en su ‘hackaton’
Los participantes trabajan en equipo durante 44 horas con el objetivo de desarrollar soluciones informáticas innovadoras que contribuyan a mejorar y transformar los circuitos del sector financiero
Sabadell Digital, la filial tecnológica de Banco Sabadell, ha organizado la segunda edición del ‘#IBHF25 Innovation Banking Hack Fest’ en su Centro de Competencias Tecnológicas ubicado en Alicante (CCTA). En el transcurso de la cita, se ha puesto a prueba el proyecto impulsado por las Administraciones Públicas para dotarse de un sistema propio y autónomo de inteligencia artificial.
A lo largo del ‘hackaton’, un concepto que hace referencia a un maratón de estudiantes, los participantes han trabajado en equipo durante 44 horas con el objetivo de desarrollar soluciones informáticas innovadoras que contribuyan a mejorar y transformar los circuitos del sector financiero.
Beneficiar a empresas, alumnos y universidades
Los ‘hackatones’ tienen un impacto positivo sobre las empresas, estudiantes y universidades. La iniciativa beneficia a las compañías, que pueden acceder a ideas innovadoras, mientras que los alumnos y los centros educativos cuentan con la posibilidad de aprovechar la plataforma para conectar el talento que está a punto de incorporarse al mercado laboral y potenciales empleadores.
«La gran afluencia de estudiantes interesados en participar nos plantea ahora un gran reto, porque en la próxima edición debería poder participar todo el que esté interesado, aprovechar así tanto talento como sea posible y facilitar el contacto entre todos los estudiantes y las empresas interesados en conocer sus ideas», ha destacado la directora del Centro de Competencias Tecnológicas, Susana Soler.
Plataforma de prueba
Una de las novedades de la presente edición ha sido la participación de diversos expertos del proyecto Alia, una iniciativa pionera que busca proporcionar una infraestructura pública de recursos de inteligencia artificial, con modelos de lenguaje abiertos y transparentes, para fomentar el impulso del castellano y las lenguas cooficiales.

En el ‘hackaton’ había representantes de los centros que componen el proyecto: Cenid, de la Universidad de Alicante; Hitz de la Universidad de País Vasco; Sinai de la Universidad de Jaén; Citius de la Universidad de Santiago de Compostela; y el Barcelona Supercomputing Center (BSC).
Quienes son los ganadores
El proyecto ‘Clear Pay – Protege tu dinero’ impulsado por el equipo Octavo de Carrera, compuesto por estudiantes de la Universidad de Alicante y la Universidad Politécnica de Valencia (Campus de Alcoy), se ha alzado como ganador absoluto y ha sido galardonado con el premio al ‘Mejor equipo Alia’.
Se trata de una solución basada en inteligencia artificial que detecta en tiempo real movimientos potencialmente irregulares en las cuentas de los clientes, alertando de posibles pérdidas por cargos duplicados, servicios que no se utilizan o todo tipo de cobros anómalos como pruebas gratuitas de producto que el usuario ha olvidado.

El reconocimiento al mejor desarrollo tecnológico ha recaído sobre ‘Cibert Protector’ del equipo GPLSI Masters, que consiste en un sistema anti phishing para prevenir fraudes digitales, mientras que el premio al proyecto más innovador se lo ha llevado ‘Sabadell Next Gen’ impulsado por Git a Girls, que se propone ayudar a los jóvenes a ahorrar, invertir y gestionar finanzas.
El equipo CashFlow se ha llevado el premio a mejor idea de negocio con ‘Gestify’, una solución digital enfocada a emprendedores y autónomos para facilitar la gestión fiscal y el cálculo de impuestos. Por su parte, ‘Fincal’ de Innuniversitarios ha sido reconocido como el mejor proyecto basado en inteligencia artificial al ayudar a los autónomos a anticipar gastos, proyectar su flujo de caja y planificar pagos futuros.

Entre los premiados también figura ‘Simply’, una aplicación pensada para facilitar las operaciones bancarias básicas desarrollada por UMH Gang, que ha obtenido el reconocimiento al mejor equipo de la Universidad Miguel Hernández, así como el proyecto ‘Sabia’ impulsado por Polihackers, que consiste en un asistente digital diseñado para facilitar el acceso a los servicios bancarios y se ha alzado con el reconocimiento al mejor equipo de a la UPV.
Por su parte, el premio al segundo mejor equipo con uso de Alia ha acabado en manos del ‘Smile Pay’, un chat inteligente para facilitar la creación de negocios desarrollado por el equipo Smile Pay.

Cabe destacar que el ‘hackaton’ cuenta con el apoyo de un gran número de empresas del sector tecnológico y entidades educativas españolas, entre las que destacan Accenture, NTT Data, DXC Technology y Kyndryl, Cenid, Universidad Alicante, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad Politécnica de Valencia (campus Alcoy).