Damm celebra HackIAmm, el hackathon que une inteligencia artificial y futuro del consumo
El hackathon de Damm reunió a talento multidisciplinar para desarrollar soluciones disruptivas con inteligencia artificial en el sector de la alimentación y las bebidas
Más de 80 inscritos y equipos multidisciplinares participaron en el hackathon. Foto: Damm
Damm ha organizado este fin de semana HackIAmm, un encuentro de innovación colaborativa concebido como un espacio de convergencia entre talento, inteligencia artificial y el futuro del sector de la alimentación y las bebidas. Durante tres días, las instalaciones del Pier 01 de Tech Barcelona se convirtieron en un auténtico campo base, donde los participantes trabajaron intensamente para desarrollar soluciones disruptivas capaces de transformar la industria.
Más de 80 inscritos y equipos multidisciplinares
La convocatoria de HackIAmm, abierta a toda la comunidad creativa y tecnológica, superó ampliamente las expectativas de los organizadores. Más de 80 personas se inscribieron para participar en el reto, de las cuales 30 fueron seleccionadas para formar parte del hackathon.
La diversidad de perfiles fue uno de los elementos más destacados del encuentro. Los participantes provenían de ámbitos como tecnología, datos, diseño, creatividad, marketing y estrategia, lo que permitió conformar equipos multidisciplinares capaces de aportar una visión completa y enriquecedora a las propuestas desarrolladas.
“Uno de nuestros objetivos es que la innovación surja de la colaboración entre distintas áreas y habilidades. La diversidad de los equipos nos ha permitido explorar soluciones más originales y con mayor impacto”, valoraban desde Damm.
Un reto centrado en la innovación y el valor para el consumidor
El reto planteado por Damm invitó a los participantes a repensar la experiencia de consumo y la generación de valor a lo largo de toda la cadena de suministro. Los equipos trabajaron en el desarrollo de propuestas que incluyeron experiencias híbridas, activaciones en punto de venta, modelos de personalización apoyados en IA y herramientas digitales que fortalecieran la relación entre consumidor, marca y canal.
Durante el fin de semana, los participantes siguieron un proceso estructurado en cuatro fases: comprender, idear, construir y presentar. Este esquema permitió organizar el trabajo de manera eficiente y orientarlo hacia resultados concretos. Además, la utilización de herramientas de inteligencia artificial facilitó el análisis de datos, la generación de ideas, la creación de prototipos y la preparación de presentaciones finales con un alto nivel de detalle.
Los equipos contaron también con mentorías de expertos, que les ayudaron a convertir sus ideas en soluciones reales y viables para la industria.

Un jurado de primer nivel
El cierre del hackathon se centró en la evaluación de los proyectos por un jurado compuesto por destacados profesionales del sector y del ámbito académico. Entre los miembros del jurado se encontraban Laura Gil, Chief Data Analytics Officer de Damm; Xavier Vila, director de la Unidad de Negocio Hostelería; Guillermo Prieto, director de IT; Lluis Pallarés, COO de Nennisiwok AI LAB; y Noelia González, Manager AI de la Universidad Europea.
Los criterios de valoración incluyeron la relevancia para el reto, la originalidad e innovación, así como la viabilidad y escalabilidad de las propuestas. Tras la deliberación, se anunciaron los tres proyectos ganadores, que se repartieron un total de 6.000 euros en premios.
El futuro del consumo pasa por la IA
HackIAmm ha demostrado que la inteligencia artificial se está consolidando como un elemento esencial para el sector de alimentos y bebidas. Las soluciones desarrolladas durante el hackathon permitieron explorar nuevas experiencias de consumo, optimización de procesos y conexión más directa con los clientes, lo que refleja un cambio profundo en la manera en que la industria se relaciona con la tecnología y los consumidores.
El evento también ha reforzado la idea de que la innovación no depende solo de la tecnología, sino también de la colaboración entre distintos perfiles profesionales y de la capacidad de crear soluciones aplicables a retos concretos del mercado.
Una experiencia para repetir
El éxito de HackIAmm confirma que este tipo de encuentros son un laboratorio de ideas y talento, capaz de generar impacto tanto para la empresa como para el ecosistema innovador. La combinación de creatividad, datos y conocimiento tecnológico ha permitido que los participantes puedan proponer soluciones disruptivas y viables, sentando las bases para nuevas iniciativas en el futuro.
Para Damm, eventos como HackIAmm son una manera de mantenerse a la vanguardia y asegurar que la innovación siga siendo un pilar estratégico en su modelo de negocio, consolidando el papel de la compañía como referente en innovación abierta dentro del sector de alimentación y bebidas.