CONTENIDO PATROCINADO

La innovación como llave de la competitividad: el caso de éxito de Agrocomponentes

El podcast de BBVA 'Compartiendo Conocimiento' pone el foco en el caso de Agrocomponentes, empresa familiar del sector agroalimentario que ha apostado por digitalizar y automatizar sus procesos

Un invernadero. Foto: Freepik.

Un invernadero. Foto: Freepik.

La innovación es clave para la competitividad y la creación de bienes con valor añadido por parte de las pequeñas y medianas empresas industriales. En este contexto, la adopción tecnológica se ha convertido en un factor clave para ganar eficiencia y avanzar hacia modelos de negocio más sostenibles.

El podcast ‘Compartiendo Conocimiento’ elaborado por BBVA explica el caso de Agrocomponentes, una empresa familiar del sector agroalimentario que ha apostado por digitalizar y automatizar sus procesos, reducir su impacto ambiental y seguir creciendo con el apoyo de expertos.

Compartir valores

«La función original de Agrocomponentes era proveer a los constructores de invernaderos e instalaciones ganaderas de material para sus instalaciones», relata el socio y especialista en desarrollo de negocio y estrategia internacional en Agrocomponentes, Tomás Albadalejo, quien también señala: «Hemos ido evolucionando y ahora somos punteros en digitalización, automatización y tecnificación de invernaderos»,

La directora de la oficina de BBVA que acompaña a Agrocomponentes, Silvia Herranz, reconoce que uno de los aspectos que más llamó la atención de la entidad financiera era cómo una empresa de pequeño tamaño y de carácter familiar podía competir con grandes compañías a nivel internacional.

En referencia a la relación entre el banco y la firma, remarca la importancia de estar alineados. «Tenemos en común nuestros valores: crecimiento responsable, compromiso con la sostenibilidad y poner al cliente en el centro», explica.

Innovación y rentabilidad

A pesar de que la innovación repercute económicamente en la empresa, reconoce Albadalejo, al fijarse como meta la optimización de los recursos con el objetivo de obtener una mayor rentabilidad y lograr que las instalaciones sean lo más sostenibles posible, destaca el impacto positivo que tiene sobre la sociedad y el medio ambiente.

Herranz, por su parte, distingue entre dos tipos de empresas innovadoras. Por un lado, están las que se encuentran en una situación similar a la de Agrocomponentes. «Tienen un balance sólido, una cartera de clientes consolidada, una trayectoria y un nicho de mercado», concreta, y después desgrana que en estos casos se utilizan fórmulas de financiación más tradicionales y se valora que estén invirtiendo en innovación para ser más sostenibles.

Por otro lado, se encuentran las empresas con una idea innovadora y rupturista, que requieren de un equipo potente. «Ahí las fórmulas de financiación son muy distintas», apunta y recuerda que el banco ha creado BBVA Spark con el objetivo de aportar soluciones globales enfocadas a sus necesidades.

«Además de acompañarles en los proyectos emblemáticos que han emprendido, también lo hacemos con los límites de corto, circulante, pagos, seguros, en definitiva, asistimos a todas sus necesidades», subraya antes de añadir: «También hacemos gestión integral de la empresa, en la que incorporamos a las personas que las componen, es decir, socios, empleados, clientes y proveedores».

Financiación sostenible

«Somos intermediarios fundamentales en la financiación de la descarbonización de la economía, lo que implica apoyar a empresas como Agrocomponentes, que tienen proyectos enfocados en ese ámbito», destaca la directora de la oficina de BBVA que acompaña a la firma del sector agroalimentario.

Entre las distintas iniciativas sostenibles que ha impulsado la compañía figura la colocación de placas solares en el techo de la nave industrial destinadas al autoconsumo de energía, la compra de vehículos eléctricos, el cálculo de la huella de carbono para reducirla cada año, el reciclaje con gestores autorizados y la selección de proveedores que dispongan de ISOS medioambientales.

Las ventajas de innovar

Para el socio y especialista en desarrollo de negocio y estrategia internacional en Agrocomponentes, no cabe ninguna duda que innovar es un must. «La innovación permite crear un producto de calidad y diferenciarte de la competencia, lo que repercute en la fidelización de los clientes», hace hincapié.

«La innovación y las soluciones sostenibles no son un lujo, son un añadido que forma parte de la supervivencia de la empresa en estos momentos», destaca para concluir lanzando un mensaje a las pymes: «Estamos para asesorarles y buscar la solución que mejor se adapte a sus necesidades».