CONTENIDO PATROCINADO

Las empresas familiares suponen el 60% del PIB español, pero pocas superan la tercera generación

La innovación sobre el legado y una sólida relación financiera son claves en la supervivencia de las empresas familiares

Foto: Freepik.

Las empresas familiares juegan un papel destacado en la economía española, al representar el 70% del empleo privado y aportar cerca del 60% del Producto Interior Bruto (PIB). Sin embargo, encontrar el equilibrio entre la fidelidad a las raíces y la capacidad de anticiparse a la demanda dificulta la supervivencia de este tipo de compañías, que en numerosas ocasiones no logra pasar de la tercera generación.

Precisamente, ese es el tema abordado en el podcast ‘Compartiendo conocimiento’ de BBVA. A lo largo de la conversación, el gerente de Muñoz y Pujante, Manuel Muñoz Pérez, y el gestor de finanzas sostenibles de la entidad financiera, José Juan Brotons, ponen el foco en cómo la innovación continua y la sostenibilidad son algunas de las claves para que este tipo de compañías perduren en el tiempo.

Una empresa histórica

Muñoz y Pujante, especializada en la fabricación y comercialización de pimentón, nació en 1954 en la Región de Murcia. «Empezó mi abuelo, hasta que en 1986 una parte de la familia, se queda la empresa», rememora. Desde entonces, ha estado gestionada por su padre y su tía, hasta que en 2009 ella se retira y entran los dos hijos al negocio.

«Cuando llego a la empresa me encuentro con que la situación es bastante complicada», reconoce para después señalar que, al consultar los números, se dio cuenta que se encontraba prácticamente en una quiebra técnica. «El motor de crecimiento seguía funcionando, pero había operado unos años sin una gerencia profesional y había una desestructuración entre los pagos a corto y largo plazo», profundiza.

El punto de inflexión en la andadura de la compañía, para Brotons, fue la entrada de Manuel Muñoz en el negocio. «Vuelves con unas ideas nuevas y claras, con una visión de responsabilidad social corporativa que se debe implementar dentro del grupo y con un perfil claro de entablar relaciones estables con proveedores, clientes y empleados», añade.

El banco, un «socio estratégico»

Para el gerente de Muñoz y Pujante guardar una relación estrecha con el banco es imprescindible. «El periodo medio de maduración en mi negocio es muy alto, desde que invierto un euro hasta que lo recupero se pasan 180 días, lo que implica que si nadie confía en mí y me presta el dinero, tengo que cerrar mi empresa», subraya para concluir: «Es un socio estratégico, sin él no puedo vivir y no puedo crecer».

Brotons, por su parte, señala que la relación entre la entidad financiera y la compañía ha ido in crescendo a lo largo del tiempo a través de la concesión de varias líneas de financiación. «Hemos contribuido a la financiación de pagos a proveedores, financiación de importación de materia prima o confirming para pagos», desgrana.

Innovación y sostenibilidad

El gestor de finanzas sostenibles de BBVA pone de relieve las innovaciones impulsadas por la compañía, mientras que Muñoz matiza que se vieron obligados a innovar a raíz de la coyuntura global. «El mercado se estaba complicando mucho, con la crisis de 2020, empezaron a cerrar muchas empresas del sector y los fabricantes chinos de pimentón comenzaron a llegar fuertes, era innovar o morir«, afirma.

«Cuando todos estaban recortando personal, pusimos en marcha un equipo de I+D para desarrollar productos y escuchar al mercado, con el que estamos diseñando un centenar de productos nuevos al año», subraya para después señalar que la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa es otro de los ejes estructurales de la compañía.

En este sentido, recalca la importancia de que las iniciativas que se pongan en marcha sean rentables, se preocupen por el medioambiente y tengan un cariz social.

Si bien no existe una fórmula perfecta, para asegurar su supervivencia, las empresas familiares deben combinar los valores tradicionales con la sostenibilidad y la innovación, pero también contar con un aliado financiero que se involucre en el proceso y les brinde el apoyo que necesitan.