Actualizado
Vegalsa-Eroski: impulsando el sabor gallego desde el corazón rural
La compañía refuerza su compromiso con el mundo rural gallego a través de una campañas que unen producto local, historias personales y consumo responsable

Vegalsa-Eroski ha dado un paso más en su estrategia de impulso al producto gallego con el lanzamiento de su nueva campaña «É bo que sexa de aquí», una iniciativa con la que la compañía quiere poner en valor los productos con origen 100% gallego y darlos a conocer entre sus clientes. El acto de presentación tuvo lugar en el hipermercado Eroski de Nigrán el pasado jueves y contó con la participación de representantes institucionales y del tejido agroalimentario gallego, con más de un centenar de representantes.
Durante toda la segunda quincena de julio, más de 300 productos de origen gallego estarán disponibles con promociones especiales en todos los establecimientos Eroski de Galicia. Se trata de una muestra clara del compromiso de la empresa con el producto de cercanía, que en 2024 ya representa el 40% de sus compras totales.
El director de Compras de Vegalsa-Eroski, Jorge Eiroa, subrayó el objetivo principal de la campaña: apoyar a los productores gallegos para que sus proyectos crezcan en paralelo al desarrollo de la propia compañía. Esta filosofía empresarial apuesta por una cadena de valor local que beneficie tanto a quienes producen como a quienes consumen.
«Viaxes aquí ao lado»: los rostros del rural que alimenta Galicia
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la presentación de “Viaxes aquí ao lado”, una campaña digital que da visibilidad a las historias personales que hay detrás de los productos gallegos. Esta serie documental relata en primera persona las vivencias de cinco productores que han elegido emprender en el mundo rural, apostando por modelos sostenibles y arraigados a la tierra.
Ana, Álex, Nuria, Elías y José son los protagonistas de esta primera edición. Desde sus explotaciones y talleres, comparten su pasión por el campo y su compromiso con el territorio. Sus testimonios están disponibles en la web oficial del proyecto, así como en las redes sociales de la compañía, y forman parte de una estrategia de comunicación que humaniza el producto local y lo conecta con el consumidor.
“Pensamos que cuanto más cerca está el productor, más fuerte se vuelve nuestra comunidad”, afirmó Jorge Eiroa. Para Vegalsa-Eroski, dar a conocer estas historias no es solo un acto de marketing, sino un ejercicio de responsabilidad que contribuye a crear un vínculo emocional entre el cliente y el origen de lo que consume.
Sabor, identidad y economía circular
La apuesta por el producto gallego no es algo nuevo en Vegalsa-Eroski. En 2024, la compañía destinó 566 millones de euros a compras de proximidad, trabajando con casi 900 proveedores, de los cuales el 80% tienen sede en Galicia. Estas cifras no solo hablan de una política comercial, sino de una forma de entender la distribución como parte del ecosistema económico local.
Frutas, hortalizas, carne, pescado y marisco son algunas de las categorías en las que más se refleja este compromiso. Solo en frutas y verduras, la compañía adquirió más de 28.000 toneladas a productores gallegos durante el último año. La carnicería alcanzó las 21.500 toneladas y, en el caso del pescado y marisco, destacan las compras directas en lonjas emblemáticas como Burela, Ribeira o Vigo, con más de 6.300 toneladas adquiridas.
Este modelo beneficia tanto al productor como al consumidor. Al reducir la distancia entre el origen y el punto de venta, se mejora la frescura del producto, se reducen las emisiones derivadas del transporte y se favorece una economía circular más resiliente.
Una red comercial al servicio del entorno
Con 288 establecimientos en Galicia, Asturias y Castilla y León, Vegalsa-Eroski ha conseguido convertir su red comercial en una plataforma de impulso para el producto local. Bajo enseñas como Eroski, Eroski Center, Familia, Aliprox o Eroski Rapid, la compañía no solo vende alimentos, sino que genera oportunidades para el tejido productivo de la región.
Además, cuenta con infraestructuras logísticas avanzadas que garantizan la eficiencia en la distribución, como su plataforma de mercancías generales en Sigüeiro (A Coruña), equipada con tecnología de última generación. Este ecosistema permite que los productos del campo gallego lleguen frescos y en condiciones óptimas a los hogares en tiempos récord.
En palabras del director de hipermercados, supermercados y gasolineras Eroski en Vegalasa-Eroski, Florentino Vázquez, “el supermercado no es solo un punto de venta; es un espacio de conexión entre el productor y el cliente, entre el rural y la ciudad, entre tradición e innovación”.
Un futuro compartido desde lo local
El proyecto “É bo que sexa de aquí” no termina en los lineales. Es parte de una visión más amplia sobre el papel que la distribución alimentaria debe jugar en el desarrollo regional y social. Vegalsa-Eroski no se limita a comercializar productos; los selecciona, los cuida y los comunica con el objetivo de crear un tejido económico más fuerte y cohesionado.
Cada pieza de fruta, cada botella de leche o cada lata de conserva que proviene del rural gallego lleva implícito un mensaje: lo que se produce cerca tiene más valor. Al apoyar al productor local, no solo se impulsa la economía del entorno, sino que se construye un modelo más sostenible, justo y adaptado a las necesidades de las personas.
Vegalsa-Eroski demuestra así que la distribución puede ser mucho más que un eslabón logístico: puede ser un motor de transformación social. Y para ello, su receta es clara: mirar al rural, escuchar sus historias y apostar, siempre, por lo que tenemos al lado.