El programa económico del PSOE tiene buena pinta

El objetivo es muy ambicioso; cambiar el modelo económico al tiempo que se cumplen los compromisos europeos e internacionales. Se trata de un programa plenamente social-demócrata que pone el bienestar en el centro de las políticas, pero, al mismo tiempo, quiere atender con seriedad al déficit público y las recomendaciones europeas. Hasta ahora parecían objetivos contradictorios: restaurar el deteriorado estado del bienestar y rebajar el endeudamiento y el déficit. El partido socialista los quiere hacer compatibles.

Fija el 1% de déficit público sobre el PIB para 2019, el final de la legislatura, con un ajuste gradual, utilizando las dos palancas, ingresos y gastos. Todo muy pragmático, nada de dogmatismos. Es la primera vez que un programa económico empieza preguntándose dónde se genera la riqueza y cómo se mejora la productividad. Es a las empresas, las de alto valor añadido, y a las 1,6 millones de pymes a las que hay que ayudar a crecer, a ganar tamaño para que sean más productivas. En definitiva proponen reforzar el papel de la industria, que es el crisol donde se gana productividad y se genera empleo estable.

Reconoce que nuestro sistema de recaudación actual pivota demasiado en el factor trabajo y quiere desplazar la carga hacia la riqueza y hacia la utilización de recursos naturales limitados. Llevamos mucho tiempo pensando en cambiar el eje de la recaudación impositiva, pero nunca se ha planteado seriamente; ningún gobierno se ha atrevido, daba demasiado miedo perder recaudación fácil –los salarios– y que los patrimonios se desplazaran.

El resultado de estas políticas ha sido encarecer el factor trabajo y su menor utilización, favorecido por alguna reglamentación mal enfocada, lo que ha traído como consecuencia la persistencia de paro estructural y creciente déficit en las cuentas de la Seguridad Social.

Tradicionalmente los partidos socialdemócratas han sido timoratos a la hora de gravar la riqueza. Recelaban de que estos activos pudieran desplazarse hacia zonas más comprensibles o más favorables. Pero parece que ahora han perdido el miedo, y apuestan abiertamente, sin complejos, por aumentar la progresividad fiscal, para que «pague más el que más gane».

El objetivo instrumental más llamativo del programa es aumentar dos puntos de PIB, que ahora está en el 37.8%, la presión fiscal, y para ello afrontan una reforma integral de la tributación, con el intento, nunca logrado, de acabar con la descoordinacion entre el IRPF, el Impuesto de Sociedades, el de Patrimonio y el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. La armonización de estas figuras tributarias es un objetivo nunca alcanzado, pero parece que ahora se quiere abordar seriamente.

La Gran Depresión ha dado como resultado un estado de ánimo en el que ya no se toleran más desigualdades al tiempo que se pone en peligro el Estado de Bienestar. La cada vez peor distribución de la riqueza es un elemento que ha calado profundamente en los ciudadanos, que cada vez expresan con mayor contundencia su protesta a políticas que no atienden los intereses de la población. Solo hay que ver los resultados electorales que se van dando en Europa.

El programa socialista entiende que con una presión fiscal del 37% sobre el PIB es imposible aguantar un estado de bienestar decente. Hasta ahora los gobiernos han argumentado que era necesario hacer recortes e introducir copagos. Pero ahora ya la gente no quiere más austeridad. El programa contiene algunos elementos nuevos. Una apuesta clara contra el fraude fiscal contratando a 5.000 empleados para la Agencia Tributaria y poner un mínimo para todas las CCAA para el impuesto de Sucesiones y de Patrimonio para evitar la competencia territorial entre CCAA. Y por supuesto, como viene siendo ya habitual en Europa, se quieren gravar las emisiones de CO2, sobre los óxidos nitrosos, residuos industriales, envases y bolsas.

Son 42 puntos que quieren dotar a España de un nuevo modelo productivo. Cuantificándose, nada demagógico, adaptado a nuestros problemas y que representa una apuesta valiente para mejorar nuestra sociedad