Álex de la Iglesia lo ha hecho: lanza un thriller entre el presente y la Sevilla de la Expo ’92

Está inspirada en Sevilla y tiene ya fecha de estreno, ¡esta es la serie de Alex de la Iglesia que no te puedes perder en Netflix!

Una de las escenas de '1992' en Netflix

Una de las escenas de ‘1992’ en Netflix. Foto: Netflix

Los amantes de las series de intriga y misterio ya tienen una cita en el calendario. 1992‘, la nueva serie de Álex de la Iglesia para Netflix, se estrenará el próximo 13 de diciembre, y promete llevar a los espectadores a un oscuro viaje a través de una Sevilla misteriosa y enigmática. Esta miniserie, compuesta por seis episodios de 50 minutos, explora el inquietante caso de un asesino en serie que deja a su paso un rastro inconfundible y perturbador.

La trama principal de ‘1992’ combina los elementos clásicos del thriller con un toque especial de historia y crítica social. La historia gira en torno a un asesino en serie que calcina a sus víctimas y deja junto a ellas una figura de Curro, la mascota de la Exposición Universal de 1992, una de las más icónicas y recordadas de la época. Este siniestro detalle conecta los crímenes con el pasado, precisamente con el año en el que Sevilla se convirtió en el centro del mundo, acogiendo la Expo ’92 y experimentando una transformación cultural y económica que marcó a varias generaciones.

Dos épocas, un mismo misterio

Lo interesante de ‘1992’ es su estructura narrativa. La serie salta entre dos líneas temporales: la Sevilla actual, donde ocurren los crímenes, y la Sevilla de 1992, una ciudad vibrante y optimista en plena efervescencia por la Exposición Universal. Este recurso permite a los espectadores sumergirse en un relato de suspense que trasciende el tiempo, planteando una reflexión sobre lo que ocurrió en aquella época y la manera en que ciertos aspectos permanecen vigentes en la actualidad.

El director, Álex de la Iglesia, comenta que este enfoque no solo añade complejidad a la historia, sino que revela que, tal como lo plantea en la serie, “no todo ocurrió como nos habían contado” en aquel histórico 1992. Así, más allá del asesinato, la serie explora un trasfondo de intriga política y corrupción que refleja algunos de los retos que enfrentaba España en esos años y que en parte siguen latentes en la sociedad actual.

El cartel de la serie de Netflix '1992' basada en Sevilla
El cartel de la serie de Netflix ‘1992’. Foto: FilmAffinity

Una protagonista en busca de respuestas

En el centro de la historia está Amparo, interpretada por Marian Álvarez, quien se ve arrastrada a una situación inesperada cuando su esposo muere en una explosión en un centro comercial. La tragedia impulsa a Amparo a buscar respuestas y justicia, aunque para ello deba enfrentarse a un complejo laberinto de secretos y peligros. Richi, un guardia de seguridad marcado por su lucha contra el alcoholismo y encarnado por Fernando Valdivielso, será su inesperado compañero de investigación. Su vida también quedó afectada por la explosión, y juntos desarrollarán una alianza que les llevará a destapar verdades ocultas.

A ellos se une Carmen, interpretada por la actriz sevillana Paz Vega, una policía de la brigada criminal de Sevilla que se convierte en una pieza fundamental en la búsqueda del asesino. Carmen aporta una visión profesional y combativa al equipo, y su personaje refleja la lucha entre la vocación y los dilemas que surgen en la vida policial. Este trío forma un equipo inusual y carismático, cuyas diferencias y motivaciones aportan dinamismo a la serie y mantienen el interés en cada episodio.

Sevilla: un personaje más en la serie

La ciudad de Sevilla no es solo el escenario de ‘1992’; es, en muchos sentidos, otro protagonista de la historia. Con la Exposición Universal como telón de fondo, Álex de la Iglesia recrea algunos de los lugares más emblemáticos de aquella Sevilla en plena transformación, como si fuesen testigos silentes de los crímenes. La grabación se realizó en verano de 2023, y el equipo de producción trabajó tanto en Sevilla como en Madrid, integrando en el proyecto a numerosos figurantes y habitantes locales.

Antes de iniciar la filmación, De la Iglesia incluso se reunió con el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, para discutir los detalles de la miniserie. Esta reunión destacó la importancia del proyecto no solo para la plataforma de streaming, sino también para la ciudad, que se convertirá en el escenario de una narrativa cautivadora y única que atraerá la atención de una audiencia internacional.

Álex de la Iglesia: un maestro del thriller y la intriga

Este thriller es una creación de uno de los directores más renombrados y provocadores del cine español. Álex de la Iglesia, ex presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, es famoso por su habilidad para entrelazar elementos de comedia negra, terror y suspense. Con películas icónicas como El día de la bestia o Balada triste de trompeta, el director ha demostrado su talento para crear historias que capturan tanto el lado oscuro como el humor absurdo de la vida.

Para ‘1992’, De la Iglesia ha contado con un equipo de guionistas compuesto por Jorge Guerricaechevarría, Pablo Tébar y Jorge Valdano, quienes contribuyeron a dar forma a una historia que promete mantener al público al borde del asiento. Según el propio De la Iglesia, ‘1992’ es “un thriller que mezcla suspense e intriga política y que nos retrotrae a un momento clave de la historia reciente de nuestro país que muchos guardamos en la memoria”.

Estreno en Netflix: 13 de diciembre

La serie estará disponible en Netflix a partir del viernes 13 de diciembre, momento en el que todos los episodios podrán verse de manera consecutiva. Para los amantes del binge-watching, esta estructura ofrece la oportunidad de sumergirse por completo en el intrigante universo de ‘1992’ en una sola sesión, siguiendo a Amparo, Richi y Carmen en una historia llena de sorpresas, secretos y giros inesperados.

En definitiva, ‘1992’ promete ser una de las series más impactantes y originales del año, destacando no solo por su narrativa intrigante y bien estructurada, sino también por su representación de Sevilla y su habilidad para entrelazar pasado y presente en una trama que revela que, a veces, los secretos mejor guardados tardan décadas en salir a la luz.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada