Año Nuevo: así se celebra en otras partes del mundo

Una copa de champagne con burbujas

Una copa de champagne con burbujas. Foto: Pexels en Pixabay

Reuniones familiares, 12 uvas, muchos propósitos para comenzar una nueva vida, y una gran fiesta con la que dar la bienvenida al 2025. Estas son algunas de las formas más típicas para recibir el Año Nuevo en España, una fecha plagada de emoción y, sobre todo, tradiciones. Tradiciones que, por raro que nos parezca, pueden cambiar enormemente de un país a otro.

En primer lugar, cabe destacar el hecho de que no en todo el mundo se celebra el Año Nuevo en la misma fecha. En España, y generalmente Occidente, celebramos el Año Nuevo Gregoriano, ya que el 1 de enero es el primer día de este calendario. No obstante, los hindúes celebran el Diwali cada uno de noviembre con un festival de luces, y los musulmanes celebran el Muharram entre el 7 de julio y el 5 de agosto. Pero, ¿cuáles son las costumbres de todos los que celebran el Año Nuevo a la vez que nosotros?

Las costumbres más curiosas de cada celebración de Año Nuevo

A prácticamente todos los españoles nos puede llegar a parecer un auténtico despropósito comenzar el año sin las 12 uvas. Sin embargo, si echamos un vistazo fuera de nuestras fronteras, nos daremos cuenta de que es una costumbre que se lleva a cabo únicamente aquí. Y por ello hoy haremos un repaso de algunas de las tradiciones más curiosas a la hora de celebrar cada 1 de enero.

En Italia, por ejemplo, nuestro país vecino, en lugar de asociar el consumo de las 12 uvas junto a las campanadas como sinónimo de buena suerte, cada 31 de diciembre acostumbran a cenar lentejas, ya que consideran que estas legumbres son un sinónimo de buena suerte. Aquellos más extremos, por su parte, incluso tiran muebles por la ventana como simbolismo para deshacerse de lo que les hace daño.

En Dinamarca, por su parte, también buscan deshacerse de los malos momentos del año que está a punto de terminar. Pero en lugar de tirar todo tipo de objetos y muebles por la ventana, su objetivo gira en torno a romper sus vajillas. Los daneses consideran que cuantas más piezas rompamos, más positivos serán los augurios para el nuevo año, sin importar que después tengan que renovar toda la vajilla.

Siguiendo con las tradiciones extrañas, en Rusia escriben una lista con sus deseos de cara al Año Nuevo. Algo que nos puede parecer normal, ya que en España muchos también lo practican. Lo extraño llega al darnos cuenta de que, minutos antes de las 12 de la noche, queman sus propósitos, ponen las cenizas en una copa y toman un sorbo en el primer minuto del Año Nuevo. Así es, en Rusia se “beben sus propósitos” acompañados por champagne.

En Irlanda, la mayoría de rituales van ligados al amor. En el país anglosajón se destila la creencia de que, con el objetivo de encontrar pareja de cara al año entrante, las mujeres solteras deben dormir con un muérdago bajo la almohada, siendo esto una versión peculiar de la curiosa costumbre de algunos españoles de tomar las uvas bajo la mesa con el mismo fin. Aquellos irlandeses que no buscan pareja pero sí buscan buena suerte de cara al año entrante, por su parte, tiran hogazas de pan contra la pared.

Cruzando el charco, la llegada del año nuevo en Río de Janeiro, ciudad de Brasil, hace que cerca de dos millones de personas acudan a orillas de la playa cada 1 de enero vestidas completamente de blanco, para proceder a meterse en el mar no una ni dos, sino un total de siete veces, hasta que consideran haber atraído la suficiente suerte.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada