El arte de Antoni Muntadas da un giro al pasado colonial de España

Antoni Muntadas, pionero del arte conceptual, presenta una muestra en Sevilla en la que hace una relectura del pasado de España a través de piezas como cerámicas y mantones de Manila

Mantones elaborados por Muntadas. Foto Pepe Morón | CAAC

Es un diálogo entre siglos, un viaje de la mano del arte donde dialogan las tendencias contemporáneas con el pasado de Sevilla como punta de la colonización española de América y de Filipinas como tierra emisora de riquezas.

El responsable de esta interesante conjunción es el artista barcelonés Antoni Muntadas, con su exposición ‘Muntadas. Ejercicios sobre memorias pasadas y presentes’, que se inauguró este jueves 24 en el Centro Contemporáneo de Arte Andaluz; y que se podrá ver hasta el 4 de septiembre en el Claustrón Este del monasterio de la Cartuja de Sevilla.

Inspiración en el Galeón de Manila

La muestra está inspirada en la ruta del Galeón de Manila, el corredor océanico que comunicaba Filipinas con la costa occidental de México, en la que los galeones españoles durante dos siglos transportaron productos valiosos como especias, marfil, porcelana, lacas y tejidos de seda.

Las obras de Muntadas están inspiradas en la explotación colonial de España en Filipinas y en el presente de los trabajadores de ese país que han tenido que emigrar

Platos de cerámica elaborados en La Cartuja, actual sede del museo. Foto Pepe Morón | CAAC

En las nueve salas del CAAC se pueden ver piezas propias del centro, así como artículos clásicos de vajilla y cuadros de Museo de Bellas Artes de Sevilla reinterpretados por Muntadas.

En la exposición también se pueden encontrar platos de cerámica elaborados por Pickman fábrica que a mediados del siglo XIX adaptó el antiguo monasterio de la Cartuja en Sevilla, donde actualmente se encuentra este centro de arte.

El recuerdo de Filipinas

Muntadas describió a su exposición como un cúmulo de “relatos subjetivos que hablan de memorias del pasado y del presente”, en donde también se puede ver una serie de cosmologías, que se centran en el concepto del viaje.

La inspiración para esta instalación se remite a un viaje que realizó en 2019 a Manila, la capital de Filipinas, y que le impulsó a investigar a fondo el pasado y presente del país asiático, que fue colonia española hasta fines de s.XIX.

El rediseño de los mantones de Manila

Seguramente uno de los puntos más interesantes de la exposición es el sector dedicado a los mantones de Manila.

Muntadas con dos de los mantones de Filipinas de su autoría. Foto Julio Muñoz | EFE

Hay dos vitrinas que contienen estos tejidos en su formato tradicional, pero a un lado se pueden ver una serie de mantones cuyos motivos se refieren a episodios de la historia de Filipinas, con una estética que recuerda al arte pop.

Otra de las instalaciones realizadas por Muntadas presenta una serie de medallones, fabricados en el taller de Fernando Marmolejo en Sevilla, con el título ‘Portable Monument to Anonymous Emigran Filipino Workers’, y se conciben como un tributo a los filipinos que viven en el extranjero y cuyo duro trabajo permanece anónimo.

Retrospectiva del arte de Muntadas

En otras de las salas se pueden conocer siete proyectos de Muntadas realizados desde 1975, que consisten en instalaciones, recopilación de documentos y vídeos.

‘Contexto’, otra de las obras de Muntadas. Foto Pepe Morón | CAAC

Varios de los mantones de Manila cuentan con figuras de estética de arte pop que repasa episodios de la historia moderna de Filipinas

Entre ellos se encuentran Contexto, una obra de 2012 que todavía sigue en proceso; Acción-Situación: Hoy. Proyecto a través de Latinoamérica, una serie de fotografías, diagramas, manuscritos y vídeos producidos de un viaje realizado en 1976, y Mirar, ver, percibir; instalación creada en 2009.

Otras obras son el trabajo gráfico a base de impresiones digitales Proyecte / Proyecto / Project; la intervención televisiva On traslation: Miedo / Jauf, que fue grabada en Tarifa y Tánger; y las serigrafías que forman parte de la serie City sentences (Frases).

a.
Ahora en portada