El Barrio de las Letras de Madrid: qué ver y dónde comer

Descubre todos los rincones del emblemático Barrio de las Letras de Madrid, un tributo viviente a la rica herencia literaria y cultural de España

El Barrio de las Letras de Madrid

El Barrio de las Letras de Madrid. Foto: Madrid Low Cost

En el corazón de Madrid se encuentra el emblemático Barrio de las Letras, un lugar lleno de historia literaria y cultural que cautiva a residentes y visitantes por igual. Este barrio, ubicado en el centro histórico de la capital española, ha sido hogar y musa de algunos de los escritores más célebres de la literatura española, como Miguel de Cervantes y Lope de Vega. Desde sus estrechas calles empedradas hasta sus edificios históricos y variada oferta gastronómica, el Barrio de las Letras es un destino imprescindible para quienes buscan sumergirse en el pasado literario de Madrid.

Origen y evolución del Barrio de las Letras

El Barrio de las Letras, también conocido como Barrio de los Literatos o Barrio de Huertas, se encuentra entre la Plaza de Santa Ana y la Plaza de Neptuno, abarcando las calles próximas a la calle Huertas. Este barrio tiene sus raíces en los siglos XVI y XVII, cuando Madrid experimentaba un florecimiento cultural bajo el reinado de los Habsburgo.

Durante este período, el barrio albergaba numerosos escritores y artistas, convirtiéndose en el epicentro de la vida literaria de la época. Autores como Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Quevedo y Góngora vivieron o frecuentaron estas calles, contribuyendo así a la riqueza cultural que caracteriza al Barrio de las Letras.

El Barrio de las Letras de Madrid
El Barrio de las Letras de Madrid. Foto: Madrid Low Cost

Qué ver y hacer en el Barrio de las Letras

El Barrio de las Letras ofrece una experiencia única para los amantes de la literatura y la historia. Aquí te presentamos algunas de las atracciones más destacadas que puedes explorar en este encantador rincón de Madrid:

  1. Casa Museo de Lope de Vega: Ubicada en la calle de Cervantes, esta casa museo fue la residencia del famoso dramaturgo del Siglo de Oro español, Lope de Vega, durante sus últimos 25 años de vida. La casa está cuidadosamente restaurada y ofrece una mirada fascinante a la vida y obra de este destacado escritor desde 1935.
  2. Casa Museo de Cervantes: Situada en la calle de Cervantes, esta casa museo conmemora la vida y obra de Miguel de Cervantes, autor de la icónica novela «Don Quijote de la Mancha». Está ubicado en el lugar donde estuvo el hogar de Miguel de Cervantes (1547-1616), donde nació y donde residió con su familia durante sus primeros años. Actualmente, cuenta con una variada oferta de actividades, entre las que se incluyen talleres infantiles y juveniles, visitas temáticas, espectáculos teatrales y musicales, así como conferencias.
  3. Plaza de Santa Ana: Esta encantadora plaza, bordeada de bares y terrazas, es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del ambiente animado del barrio. En el centro de la plaza se encuentra el Teatro Español, un importante centro cultural que ha acogido numerosas representaciones teatrales a lo largo de los años y donde se situaban los corrales de comedias más populares de la ciudad, como el del Príncipe o el de la Pacheca. En esta plaza están además las estatuas de dos importantes dramaturgos: Federico García Lorca y Pedro Calderón de la Barca
  4. Plaza Jacinto Benavente: la plaza de Jacinto Benavente recibe su nombre del autor que escribió La Malquerida. Esta plaza alberga edificios de gran interés, como el Teatro Calderón y el antiguo Cine Ideal, una de las salas más antiguas de la ciudad.
  5. Callejón del Gato: una calle estrecha y encantadora que evoca la época dorada de la literatura española es la calle Álvarez Gato, aunque es más conocida como el Callejón del Gato. Su reputación se debe a los espejos que distorsionan la imagen, una característica que perdura desde que Valle-Inclán ambientó una escena de su obra «Luces de bohemia» en este lugar.
  6. Calle Huertas: Conocida como el corazón del Barrio de las Letras, la calle de las Huertas es una vía diagonal que atraviesa el barrio y que alberga una variedad de tiendas, restaurantes con propuestas innovadoras y bares tradicionales. En su cruce con la calle del León se sitúa la Real Academia de la Historia, una institución que resguarda un impresionante legado bibliográfico y documental. Curiosamente, esta academia tuvo su origen en 1735 como un círculo literario entre amigos, siendo luego autorizada y protegida por Felipe V hasta convertirse en Academia de la Historia.
  7. Iglesia de San Sebastián: Esta iglesia, ubicada en la calle Atocha, es un hermoso ejemplo de la arquitectura barroca madrileña. Su fachada impresionante y su interior decorado con pinturas y esculturas lo convierten en un lugar de interés histórico y artístico.
La placa de la Casa de Cervantes en el Barrio de las Letras de Madrid
La placa de la Casa de Cervantes en el Barrio de las Letras de Madrid. Foto: Crea Madrid Nuevo Norte

Gastronomía y vida nocturna

Además de su rica historia literaria, el Barrio de las Letras es conocido por su animada escena gastronómica y nocturna. Aquí puedes encontrar una amplia variedad de restaurantes, desde tabernas tradicionales hasta establecimientos de alta cocina, donde puedes degustar platos típicos como el cocido madrileño, las tapas y los sabrosos guisos.

Por la noche, el barrio cobra vida con bares de moda, locales de música en vivo y teatros que ofrecen espectáculos para todos los gustos. La Plaza de Santa Ana es especialmente popular entre los locales y turistas por sus terrazas al aire libre y su ambiente festivo.

La taberna Castizo de Plaza del Ángel en el Barrio de las Letras de Madrid
La taberna Castizo de Plaza del Ángel en el Barrio de las Letras de Madrid. Foto: Madrid Diferente

El Barrio de las Letras es mucho más que un simple barrio en el centro de Madrid; es un tributo viviente a la rica herencia literaria y cultural de España. Desde sus museos dedicados a los grandes escritores hasta sus calles llenas de historia y su vibrante vida nocturna, este barrio ofrece una experiencia inolvidable para quienes desean sumergirse en el mundo de la literatura española. Explorar el Barrio de las Letras es descubrir la esencia misma de Madrid, donde la pasión por las letras se fusiona con la energía y el encanto de la vida urbana.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada